
Desde servicios de limpieza a domicilio hasta heladerías premium, estas franquicias requieren montos iniciales accesibles y ofrecen retornos de inversión en plazos acotados.

Desde servicios de limpieza a domicilio hasta heladerías premium, estas franquicias requieren montos iniciales accesibles y ofrecen retornos de inversión en plazos acotados.

Las tiendas de alimentos congelados son un modelo de negocios que requiere una inversión relativamente baja y un rápido recupero.

Pequeños y medianos inversores apuestan a franquicias de acotada inversión y rápido recupero. El mercado ofrece diversas oportunidades.

Las franquicias de comida rápida no solo generan empleo, sino que también permiten a los emprendedores ser parte de una industria dinámica y en constante evolución.

Las franquicias que garantizan un retorno de inversión ágil son una opción estratégica para emprendedores e inversores. Sushi, helados, venta de huevos y bebidas, entre los negocios a tener en cuenta.

Hay opciones para todos los gustos. Desde cafeterías y pizzerías, hasta hamburgueserías y fiambrerías. Son un modelo de negocios probado y de rápido recupero.

Aproximadamente el 80% de los hogares argentinos cuenta con al menos un animal de compañía, esto representa un gigante mercado para aprovechar e invertir.

Las panaderías son un modelo de negocios que ofrece un rápido recupero de la inversión inicial y no demandan muchos empleados.

Las cervecerías son una opción de inversión que presenta un modelo de negocios de alta facturación. Todo lo que hay que tener en cuenta antes de abrir una franquicia.

Las franquicias de heladerías están orientados a pequeños y medianos inversores que ya no demandan un gran desembolso y un número de empleados acotado.

Mostaza y Milanga son dos opciones de inversión rentables. Cómo son sus modelos de negocios y qué hay que tener en cuenta.

Más de la mitad de las marcas continuó ampliando sus redes de puntos de venta (PDV). Una gran mayoría está buscando activamente abrir nuevas sucursales. Las expectativas para lo que resta del año son positivas.

La empresa fundada por la emprendedora Eliana "Pani" Trotta espera alcanzar una facturación de u$s300.000 mensuales en 2025 con su nueva estrategia de expansión.

Sin garantías claras, los bancos como JPMorgan y Goldman Sachs no avanzan con el préstamo de US$ 20.000 millones a Argentina. El Tesoro, clave en la negociación.

Sin venta de dólares en el mercado local, pero ya firmando un acuerdo de estabilización cambiaria por US$ 20.000 millones, Scott Bessent tampoco pudo frenar la generalizada huida del peso que están realizando los argentinos.

Cencosud decidió no seguir en la puja por Carrefour Argentina. Mientras tanto, un empresario local con apoyo externo se suma a la lista de interesados.
Banco Supervielle y otros títulos del sector financiero encabezan la escalada de precios de los ADR argentinos en Wall Street. El S&P Merval se acerca a los 2.500.000 puntos. Los bonos en dólares ascienden hasta 25% en una rueda histórica

El informe "Milei's Midterm Mojo" de BofA destaca un escenario político inesperado y favorable, con efecto en el dólar, las tasas y la confianza del mercado.

La mayor mejora se observó en el sector privado no registrado.

El BCRA comienza a desactivar el apretón monetario: reducirá los encajes bancarios y comprará bonos en pesos para apuntalar el nivel de actividad.

La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.

El dólar mayorista cerró en $1.436. El volumen operado se redujo a US$ 410 millones. El billete BNA también acompañó la tendencia bajista, recortando $35 y cerrando para la venta en $1.460.

El nuevo esquema simplificado de Ganancias incorpora rentas extranjeras. Menos trámites, sin declarar consumos ni patrimonio. Qué tipo de ingresos abarca.