
Refres Now, la empresa detrás de Manaos, enfrenta acusaciones de evasión fiscal multimillonaria y una red de distribuidores fantasmas con facturación no justificada.
La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.
NEGOCIOS29/10/2025
El banco digital Ualá, fundado por Pierpaolo Barbieri, confirmó una nueva reestructuración de personal que implicará 110 despidos en la Argentina y 25 en otras oficinas regionales, afectando así al 8% de su plantilla total. La compañía explicó que se trata de una única tanda de recortes y descartó futuros ajustes, en el marco de un proceso de "eficientización de tareas y procesos" motivado por la automatización y la búsqueda de mayor competitividad.
Desde la empresa precisaron que la medida no apunta a un área específica, sino que abarca distintos segmentos. Los empleados alcanzados recibieron acuerdos de salida que superan los requisitos legales, según confirmaron fuentes de Ualá al diario Clarín.
La fintech remarcó que el objetivo es lograr una estructura "más ágil y eficiente" para afrontar un mercado "cada vez más dinámico".
El contexto macroeconómico también habría influido en la decisión, pese a que desde la compañía evitan vincularla directamente con la coyuntura local. La situación recuerda a la reestructuración de mayo de 2024, cuando Ualá despidió a 140 empleados —el 9% de su plantilla regional— tras un proceso de integración derivado de las adquisiciones de Wilobank en Argentina y ABC Capital en México.
Actualmente, Ualá opera como banco digital en Argentina y México, ofreciendo cuentas de depósito y tarjetas de débito a través de su app, además de servicios financieros y herramientas de ahorro e inversión. Con esta nueva reestructuración, la empresa busca consolidar su presencia regional y reducir costos operativos, manteniendo el foco en la expansión de su ecosistema digital.

Refres Now, la empresa detrás de Manaos, enfrenta acusaciones de evasión fiscal multimillonaria y una red de distribuidores fantasmas con facturación no justificada.

Cencosud decidió no seguir en la puja por Carrefour Argentina. Mientras tanto, un empresario local con apoyo externo se suma a la lista de interesados.

La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

Una plataforma con IA para gestionar impuestos de freelancers fue acusada de invadir tareas reservadas a contadores. El conflicto ya escala legalmente.

El camino del emprendedor no es lineal ni estático. Es una cocina viva, un laboratorio donde se prueban hipótesis, se cometen errores, se generan aprendizajes y se ajusta el microscopio cada día.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

La crisis no es solo un riesgo: es una invitación a innovar, a replantear prioridades y a construir una base sólida.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

Michael Smith, CEO global de Lamb Weston, recorrió Moreno y González Catán hace 30 años. Esa experiencia lo convenció de traer una inversión histórica al país.

Investigado por evasión, el empresario detrás de Manaos apuesta fuerte al mercado local: compró dos marcas icónicas y busca crecer en bebidas naturales.

El desafío más grande es acompañar. Y estar te transforma, porque acompañar de verdad nunca es fácil.

El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.

Una plataforma con IA para gestionar impuestos de freelancers fue acusada de invadir tareas reservadas a contadores. El conflicto ya escala legalmente.

Sin garantías claras, los bancos como JPMorgan y Goldman Sachs no avanzan con el préstamo de US$ 20.000 millones a Argentina. El Tesoro, clave en la negociación.

La reforma laboral incluiría un sistema de salarios por empresa, sin mínimos obligatorios y con techos de referencia. Los sindicatos advierten precarización.

La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

El petróleo subió 5% por sanciones a empresas rusas.

Tras un resultado mejor al esperado, el oficialismo recibe el guiño del mercado. Bonos, dólar y reformas: las claves que ahora esperan definiciones.
Banco Supervielle y otros títulos del sector financiero encabezan la escalada de precios de los ADR argentinos en Wall Street. El S&P Merval se acerca a los 2.500.000 puntos. Los bonos en dólares ascienden hasta 25% en una rueda histórica

La mayor mejora se observó en el sector privado no registrado.

El BCRA comienza a desactivar el apretón monetario: reducirá los encajes bancarios y comprará bonos en pesos para apuntalar el nivel de actividad.

La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.