
El camino del emprendedor no es lineal ni estático. Es una cocina viva, un laboratorio donde se prueban hipótesis, se cometen errores, se generan aprendizajes y se ajusta el microscopio cada día.
Una plataforma con IA para gestionar impuestos de freelancers fue acusada de invadir tareas reservadas a contadores. El conflicto ya escala legalmente.
NEGOCIOS20/10/2025La inteligencia artificial avanza sobre terrenos impensados, y uno de los más tradicionales acaba de reaccionar. Una startup argentina generó un enfrentamiento inédito con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, que intimó a sus fundadores por considerar que su servicio viola la ley que regula la profesión contable.
El origen del conflicto
Joaquín Paños, Ricardo Espinosa y Thomas Shaw crearon Lannis, una app que se presenta como un "asistente contable" impulsado por inteligencia artificial. Su objetivo: simplificar y automatizar gestiones tributarias como la facturación, la generación de VEP o el pago de impuestos para freelancers y contratistas que trabajan para el exterior.
"Lo que ofrecemos es la gestión completa del pago de impuestos para quien trabaja al exterior. Hacemos todo el trabajo para que el cliente facture y esté en regla", explicó Paños a LA NACION.
Con tres meses de desarrollo y un valor mensual de US$ 25, Lannis fue lanzada en versión beta, limitada a un grupo reducido de usuarios. Pero antes del lanzamiento formal, el Consejo Profesional envió una intimación para cesar sus actividades en 48 horas, alegando que la app "vulnera la ley nacional 20.488", que reserva el asesoramiento impositivo a contadores matriculados.
La respuesta de Lannis
Los fundadores aseguran que su intención no es reemplazar a los contadores, sino ofrecer herramientas que automatizan procesos y ahorran tiempo.
"Ellos pensaron que no teníamos contadores o que queríamos reemplazarlos, pero en realidad usamos IA para agilizar tareas que luego validan profesionales humanos", aclaró Paños.
El emprendedor, formado en el ITBA y con un MBA en Berkeley, trabajó en Banco Galicia y Mercado Libre antes de fundar la startup. "Queremos contribuir, no destruir. Revisamos todo con abogados y creemos que está bien encuadrado", agregó.
Un nicho desatendido
El desarrollo surgió tras detectar un vacío en el mercado contable: profesionales que trabajan para el exterior y no pueden pagar asesoramiento individual.
"Los contadores suelen enfocarse en grandes empresas. Hay un segmento de freelancers y pequeños contribuyentes que queda desatendido", explicó Paños.
Según el equipo, Lannis apunta a democratizar el acceso a servicios contables, del mismo modo que las fintech ampliaron el acceso a servicios financieros.
Entre la regulación y la disrupción
El Consejo Profesional no amplió declaraciones, aunque este miércoles hubo una reunión presencial para intentar acercar posiciones. Detrás del conflicto subyace una discusión más amplia: cómo regular el uso de la inteligencia artificial en profesiones reguladas.
Mientras tanto, el equipo de Lannis sigue adelante. "Queremos que las herramientas digitales y la IA trabajen para los profesionales, no contra ellos", concluyó Paños.
El camino del emprendedor no es lineal ni estático. Es una cocina viva, un laboratorio donde se prueban hipótesis, se cometen errores, se generan aprendizajes y se ajusta el microscopio cada día.
La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.
La crisis no es solo un riesgo: es una invitación a innovar, a replantear prioridades y a construir una base sólida.
La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.
Michael Smith, CEO global de Lamb Weston, recorrió Moreno y González Catán hace 30 años. Esa experiencia lo convenció de traer una inversión histórica al país.
Investigado por evasión, el empresario detrás de Manaos apuesta fuerte al mercado local: compró dos marcas icónicas y busca crecer en bebidas naturales.
El desafío más grande es acompañar. Y estar te transforma, porque acompañar de verdad nunca es fácil.
El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.
La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.
YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.
El CEO de Aeropuertos anunció el vuelo más largo del mundo entre Buenos Aires y China, y adelantó millonarias inversiones en aeropuertos de todo el país.
La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.
Caputo definió el respaldo de EE.UU. con una frase histórica. Afirmó que el plan sigue firme, negó dolarización y apuntó a la oposición.
En la 2° edición del "Premio a la Innovación con Impacto", Cresium, una propuesta fintech B2B, que ofrece cuentas digitales para PyMEs, se consagró ganadora y recibió un aporte de US$ 10.000.
La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.
Ariel Sbdar compartió en X su estrategia favorita para "pagar menos" con la tarjeta de crédito: invertir el dinero antes del vencimiento. Así funciona.
El desvío estándar de los retornos de las últimas veinte ruedas cerró ayer en 89% anualizado, tras haber alcanzado el 100% hace apenas diez días.
Desde Washington, Bausili habló de "presión extrema" sobre el sistema financiero, mientras Caputo vinculó el apoyo de Trump con evitar un giro comunista en 2027.
En un día por demás complejo, Scott Bessent dijo que se está trabajando en una ayuda de US$ 40.000 millones para apoyar a Argentina. Pero, asustados por la elección, los ahorristas locales quieren dólares, no piensan en otra cosa. Caen los depósitos en pesos y los bancos tienen que subir las tasas. Los dólares oficiales y el blue subieron, con un BCRA que volvió a perder reservas. La licitación quedó corta y los bonos aguantaron. La Bolsa, en cambio, subió, con buen día para las ADR. Afuera hay huida hacia los metales preciosos.
El secretario del Tesoro estadounidense sorprendió al confirmar que compró pesos en el CCL. Su frase "Argentina volverá a ser grande" generó reacciones.
El Banco Central cerró un acuerdo de estabilización con el Tesoro de EE.UU. por US$ 20.000 millones. Qué implica, cómo funcionará y por qué es clave.
Una plataforma con IA para gestionar impuestos de freelancers fue acusada de invadir tareas reservadas a contadores. El conflicto ya escala legalmente.