Venta de Carrefour: se bajó Cencosud, Coto va por todo y aparece un misterioso competidor local

Cencosud decidió no seguir en la puja por Carrefour Argentina. Mientras tanto, un empresario local con apoyo externo se suma a la lista de interesados.

NEGOCIOS27/10/2025
64cab8e14ae28__950x512

El grupo Cencosud, dueño de Jumbo, Disco y Vea, informó oficialmente que no participará en la compra de las operaciones de Carrefour en Argentina, que la multinacional francesa puso en venta este año. La decisión fue comunicada mediante un escrito en el que la compañía chilena aclaró que fue invitada a participar del proceso, pero que priorizará otras oportunidades de inversión en el país.

"Llevamos más de 40 años en Argentina, con un negocio sólido y una posición de liderazgo en supermercados, centros comerciales, tiendas de mejoramiento del hogar y servicios financieros. Tenemos plena confianza en el país y un potencial de inversiones muy atractivo que privilegiaremos frente a esta oportunidad", indicó el comunicado.
La venta de Carrefour Argentina, que incluye 690 sucursales en 22 provincias y más de 17.000 empleados, es asesorada por Deutsche Bank y está valuada en unos US$ 1.000 millones. Cencosud era considerado uno de los candidatos más fuertes, pero su salida deja en carrera a Alfredo Coto, Francisco De Narváez (Chango Más) y un nuevo jugador local: un empresario del rubro supermercadista asociado a un fondo internacional, que en las últimas horas manifestó interés formal por la operación.

Coto, que ya contrató a la consultora S+R de Fernando Cinalli con el asesoramiento de Isela Costantini, trabaja junto a su hijo Germán en una propuesta integral para quedarse con los activos. Por su parte, De Narváez, que compró Walmart en 2020, vería con buenos ojos la compra para expandir sus formatos y ganar poder de negociación con proveedores, y estaría gestionando créditos bancarios para financiar la operación.

 

Entre las condiciones que se negocian figura la obligación de dejar de usar la marca Carrefour —de alta notoriedad global— una vez concretada la venta, además de cláusulas sobre juicios laborales masivos y contingencias futuras.
Fuentes del sector señalan que la salida de Carrefour responde a cambios en el contexto local, especialmente tras la flexibilización parcial del cepo cambiario, que permite repatriar capitales. Sin embargo, el factor de fondo sería la contracción del consumo interno, que llevó al grupo francés a replantear su presencia en un mercado que, según un supermercadista consultado, "es como Chile, pero sin reglas".

 

 

Te puede interesar
Lo más visto