Qué se sabe de las reformas laboral, tributaria y del Código Penal que impulsa Milei

El Gobierno pretende modernizar el empleo, bajar impuestos y endurecer las penas.

POLITICA06/11/2025
68e4d98437cf5__950x512

El Gobierno fijó tres objetivos parlamentarios a partir del 10 de diciembre: reforma laboral, tributaria y del Código Penal. Pese a que aún no trascendieron detalles oficiales, el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, el ministro de Economía, Luis Caputo y el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, ya comenzaron a delinear los ejes de cada iniciativa. En paralelo, el oficialismo se reunió con 20 de los 24 gobernadores para pedir apoyo en la aprobación de las reformas.

Reforma laboral
"La modernización laboral va a integrar a los que hoy están en la informalidad, terminar con la industria del juicio y vincular el crecimiento de los salarios con el de la productividad", explicó Adorni luego de la reunión que mantuvo el Gobierno con 20 mandatarios provinciales. El Presidente, por su parte, aseguró que la reforma "no implica una pérdida de derechos".

Uno de los puntos centrales sería reemplazar los convenios colectivos por rama de actividad y avanzar hacia acuerdos por empresa. En el marco de un evento empresario en Madrid, Sturzenegger sostuvo que esta modificación "desarticularía la estructura" del sindicalismo. "Todo el nordeste de nuestro país tiene problemas de empleo porque le imponen condiciones de Buenos Aires. Este es el punto central de lo que tenemos que cambiar: la federalización de las negociaciones colectivas. Esto es básicamente que las condiciones de trabajo se puedan pautar en cada lugar", detalló.

La semana pasada, el ministro elogió las negociaciones regionales de Alemania, además de los convenios por empresa de Australia y Estados Unidos. 
Además, calificó el estado del mercado de trabajo como "devastador" y desmintió los rumores de un proyecto que impuse jornadas más extensas que las actuales: "Eso de que la reforma laboral pasa la jornada de ocho a 13 horas no tiene nada que ver, no tiene ningún asidero, es un disparate. Nunca se discutió eso en la propuesta del Gobierno". También descartó versiones sobre recortes de vacaciones.

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, hizo referencia a los aumentos salariales en función de la productividad en el contexto del Coloquio de IDEA: "Se necesitan encontrar elementos objetivos en cada actividad que permitan hacer una diferenciación en la eficiencia y eficacia de cada trabajador".

Reforma tributaria
"En la [reforma] tributaria tenemos un plan para bajar 20 impuestos ahora, bajar alícuotas, expandir la base imponible, de modo tal que, al bajar las alícuotas, no tenga sentido la evasión", dijo Milei luego del triunfo en las elecciones legislativas. Adorni agregó que la reforma "va a devolverle al sector privado millones de dólares".

Caputo anticipó que el proyecto propondrá "un esquema de simplificación y de menores impuestos en donde habrá una baja de Ganancias para los individuos y un incentivo muy grande para que se desarrolle el mercado de capitales", en el marco de una presentación en la Bolsa de Comercio de Córdoba.

El ministro dijo que la reforma podría modificar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) para que Nación cobre una parte del gravamen y luego cada provincia fije su propia alícuota, respetando el máximo actual de 21%. "La idea es generar competencia impositiva entre las provincias, a partir de que más empresas se radiquen en las jurisdicciones donde se abona una alícuota más baja", explicó Caputo meses atrás en una entrevista.

Por su parte, el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, apuntó a la eliminación del impuesto al cheque "cuando se consolide el superávit fiscal".

Sturzenegger sostuvo: "El Gobierno bajó los impuestos 5% del PBI y lo hizo porque bajó el gasto. Todo lo que bajás de gasto es un impuesto menos para cobrar. Es para devolverle dinero a la gente".

Reforma del Código Penal
Junto a la ministra de Seguridad y futura senadora, Patricia Bullrich, el Presidente presentó un mes atrás el proyecto del nuevo Código Penal definido como de "tolerancia cero".

Los puntos más destacados de la reforma incluyen el aumento de la pena para el homicidio de 10 a 30 años, la pena no excarcelable para la tenencia de armas de fuego sin permiso y la elevación de las penas para delitos de cohecho y corrupción contra el Estado.

El proyecto también contempla la eliminación de las penas mínimas que permitían la excarcelación para el caso de robo, la tipificación como delitos graves para figuras como los secuestros virtuales y las estafas piramidales, la ampliación del concepto de legítima defensa para fuerzas de seguridad y la imprescriptibilidad de delitos como homicidios agravados, abuso sexual, trata de personas, terrorismo y narcotráfico.

 

Te puede interesar
Lo más visto
6893bd409f99e__950x512

El dólar mayorista retrocedió 2%

FINANZAS30/10/2025

El dólar mayorista cerró en $1.436. El volumen operado se redujo a US$ 410 millones. El billete BNA también acompañó la tendencia bajista, recortando $35 y cerrando para la venta en $1.460.

67b62126465fb__950x512

Las internas siguen y con eso se apagó un poco el rally

FINANZAS04/11/2025

Los cambios de nombres en el gabinete de ministros tuvieron reacciones mixtas en los inversores. Pero lo que desconcierta, sobre todo después del gran triunfo electoral, es que las internas no paran. Frente a eso, por compras del Tesoro para pagar deudas, los dólares se entonaron. Los bonos se frenaron, con leve suba del riesgo país. Y las acciones sortearon un día con mucho serrucho, con el Merval en alza, pero los ADR mixtos, a pesar de elogios de economistas renombrados mundialmente.

68115269621fc__950x512

La tasa cede, el dólar no se mueve y el riesgo baja más

FINANZAS06/11/2025

En un día en el que el mundo miró con sorpresa la elección de un alcalde socialista en Nueva York, el mercado argentino sigue navegando hacia aguas tranquilas. El BCRA continúa impulsando la baja de tasas de interés, para reactivar la economía, con un sector automotor dormido. El dólar ni se inmutó. Los bonos siguen firmes, con buena licitación y el menor riesgo desde que se votó. Y la Bolsa se tomó una pausa.