Tené cuidado con lo que exigís a tus empleados

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

NEGOCIOS16/10/2025
682ce40c143ec__950x512

En la dirección de equipos, hay una regla tan sencilla como poderosa: primero se da, después se pide, y recién entonces se exige.

Cuando un líder exige sin haber dado claridad, herramientas o formación, lo que genera no es compromiso, sino frustración. Y detrás de esa frustración se apaga la motivación, el propósito y la confianza que sostienen cualquier relación laboral sana.

¿Qué significa "dar"?

Dar es ofrecer contexto, objetivos y condiciones de trabajo coherentes. Es mostrar hacia dónde vamos y qué se espera del puesto en los primeros 30, 60 y 90 días. No se trata de llenar de tareas, sino de proyectar resultados posibles, medibles y acordes al tipo de rol.

Si necesitás un balance contable, un plano o un incremento en ventas, no midas la productividad por las horas que alguien pasa sentado en una oficina.

Por el contrario, si tu expectativa es que una recepcionista reciba, asista y brinde atención constante, entonces sí: su presencia es el resultado que buscás.

Exigir sin definir el tipo de resultado esperado es incoherente.

Y la incoherencia en la gestión se paga caro: desmotiva, desconecta y, en el tiempo, destruye la confianza del equipo.

Pedir es acompañar.

Es revisar avances, ofrecer feedback, preguntar cómo llegar al objetivo y escuchar activamente las dificultades. Cuando el líder pide desde la comprensión, enseña que los resultados se construyen.

Y lo más interesante es que los empleados quieren mostrar sus resultados.

A todos nos gusta saber que hicimos un buen trabajo. Porque un "trabajo bien hecho" no es solo cumplir: es entender lo que se espera de mí, alcanzarlo, y si puedo, superarlo.

Pero para que eso ocurra, hacen falta líderes preparados para dirigir el trabajo, marcar objetivos alcanzables y enseñar el camino hacia el mínimo esperable antes de exigir la excelencia.

Exigir, entonces, es el último paso del proceso.

Solo tiene sentido cuando hay claridad, acompañamiento y coherencia. Exigir sin haber dado ni pedido es como querer cosechar sin haber sembrado.

Liderar con coherencia
No se trata de tener a todos "presentes" para sentir que se trabaja más. Ese reflejo de control es, en realidad, un síntoma de falta de claridad en los resultados.

Si necesitás que tu equipo esté en la oficina, hacelo valer: pautá reuniones, generá conversaciones valiosas, aprovechá el encuentro. Pero no conviertas la presencia física en una exigencia vacía.

La verdadera productividad no se mide en horas ni en pantallas encendidas: se mide en valor entregado, vínculos fortalecidos y sentido compartido.

Ser líder no es vigilar. Es sostener un marco donde cada persona sepa por qué hace lo que hace, y cómo su trabajo contribuye al todo.

Esa es la diferencia entre exigir por miedo y exigir por propósito.

Y esa diferencia define la cultura de tu empresa.

Te puede interesar
Lo más visto
68eed576a5839__950x512

Trump sembró una duda y el mercado argentino tembló

FINANZAS15/10/2025

Cuando todo estaba preparado para una gran fiesta, la reunión de Milei con Trump en la Casa Blanca no fue tan pomposa como se esperaba y, además, el líder republicano condicionó la ayuda de EE.UU. a Argentina a que Milei gane la elección, sin especificar si se trata de la del 26 de octubre o la presidencial de 2027. El mercado se asustó, la gente aumentó su compra de dólares, todas las cotizaciones subieron. El BCRA perdió reservas. Los bonos y las acciones bajaron. Todo en una volatilidad notable, que refleja la fragilidad del momento.

68f0269040baa__950x512

Bessent actúa como un bombero en un incendio que no se apaga

FINANZAS16/10/2025

En un día por demás complejo, Scott Bessent dijo que se está trabajando en una ayuda de US$ 40.000 millones para apoyar a Argentina. Pero, asustados por la elección, los ahorristas locales quieren dólares, no piensan en otra cosa. Caen los depósitos en pesos y los bancos tienen que subir las tasas. Los dólares oficiales y el blue subieron, con un BCRA que volvió a perder reservas. La licitación quedó corta y los bonos aguantaron. La Bolsa, en cambio, subió, con buen día para las ADR. Afuera hay huida hacia los metales preciosos.