La cadena argentina de hamburguesas que desembarca en Uruguay con un ambicioso plan

La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

NEGOCIOS23/10/2025
66548fb564219__950x512

La cadena argentina de hamburguesas Dean & Dennys anunció su desembarco en Uruguay, donde abrirá siete locales en 2026 con una inversión inicial de US$ 1 millón. El plan forma parte de una estrategia regional que busca alcanzar 120 puntos de venta en América Latina para 2030, con futuras aperturas también en Paraguay y Chile.

Fundada en 2012 con su primer local en Palermo Soho, Dean & Dennys logró posicionarse como la cuarta cadena de hamburguesas más grande del país. 
Actualmente cuenta con 42 locales en funcionamiento, siete en obra y más de 700 empleados. 
"Mientras gran parte del sector gastronómico se achicaba, nosotros decidimos redoblar la apuesta", explicó Francisco Ribatto Crespo, uno de los fundadores.

En noviembre comenzarán las aperturas en Montevideo, con locales en Punta Carretas Shopping, Nuevo Centro y Tres Cruces. El acuerdo de master franquicia firmado en agosto prevé tres inauguraciones antes de fin de 2025 y un total de siete en los próximos dos años.

El sistema de franquicias es la base del modelo de expansión. La inversión requerida por local oscila entre US$ 180.000 y US$ 300.000, con un retorno estimado en 20 meses y una rentabilidad promedio del 18%. Hoy, 32 de los 42 locales son operados por franquiciados. "Esto refleja la confianza de los emprendedores y la solidez del soporte central", señaló Ribatto.

La marca produce más de 700.000 medallones de hamburguesas por mes en su planta de Villa Crespo, abasteciendo toda su red. Con su desembarco regional, Dean & Dennys busca consolidarse como una de las principales cadenas gastronómicas de la región bajo el lema de crecimiento sostenido, calidad y expansión local.

Te puede interesar
Lo más visto
68eed576a5839__950x512

Trump sembró una duda y el mercado argentino tembló

FINANZAS15/10/2025

Cuando todo estaba preparado para una gran fiesta, la reunión de Milei con Trump en la Casa Blanca no fue tan pomposa como se esperaba y, además, el líder republicano condicionó la ayuda de EE.UU. a Argentina a que Milei gane la elección, sin especificar si se trata de la del 26 de octubre o la presidencial de 2027. El mercado se asustó, la gente aumentó su compra de dólares, todas las cotizaciones subieron. El BCRA perdió reservas. Los bonos y las acciones bajaron. Todo en una volatilidad notable, que refleja la fragilidad del momento.

68f0269040baa__950x512

Bessent actúa como un bombero en un incendio que no se apaga

FINANZAS16/10/2025

En un día por demás complejo, Scott Bessent dijo que se está trabajando en una ayuda de US$ 40.000 millones para apoyar a Argentina. Pero, asustados por la elección, los ahorristas locales quieren dólares, no piensan en otra cosa. Caen los depósitos en pesos y los bancos tienen que subir las tasas. Los dólares oficiales y el blue subieron, con un BCRA que volvió a perder reservas. La licitación quedó corta y los bonos aguantaron. La Bolsa, en cambio, subió, con buen día para las ADR. Afuera hay huida hacia los metales preciosos.