
El unicornio argentino salió al cruce del gobierno santafesino tras ser vinculado con narcos. Acusa al ministro Olivares de desviar el foco del alza impositiva.
Carlos Leyba analiza con crudeza la Argentina actual: desde frases inquietantes de Milei hasta negocios infames que marcaron una época de traiciones y decadencia.
POLITICA04/07/2025"El origen de un odio siempre es oscuro" y los que se odian "sin sospecharlo (se convierten) en esclavo del otro". (JL Borges, El otro duelo)
Oscuridad detrás de palabras hirientes, el encantamiento diabólico de la ofensa, han tejido un escenario sombrío para nuestra "Nación imposible". Del odio, las grietas.
Lo que hemos sufrido en la Patria, los que somos abuelos, los horrores de los 70 —estallados en el asesinato infame de P. E. Aramburu—, todo tiene un comienzo. Sabemos que "el principio de no matar, así como el de amar al prójimo, son principios imposibles... y... también... que sostener ese principio imposible es lo único posible..." (O. del Barco).
Conjugación de odio y ofensa, desde la más alta magistratura y el "ojo por ojo, diente por diente", violan entre hermanos de la tierra la civilización cristiana.
Patético: Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas. Un socio declara que "las formas de Milei son un motor de la gestión..." y que "el discurso de Jesús era parecido, tenía mucha violencia y era provocador". Este tipo —el empresario— habla como "cristiano" y ni ACDE ni su asesor espiritual reaccionan ante esta blasfemia publicada. Aliento al odio.
En el cuento, Borges da una lección de buenas maneras criollas, de las que —como compadrito porteño— carece el ministro Caputo al "cancherear": "agarrá los pesos y comprá, no te la pierdas campeón". La respuesta: "Gracias señor, por la lección que me ha dado... debo aceptar sus cien pesos". Y el dólar subió. Luego, un millón de personas compraron 2,3 MM U$S. ¿Canchereada? ¿Gesto testicular? Vulgaridad.
La infamia ronda. En 31 aglomerados urbanos, INDEC registró entre 2023 y 2024 tasas de pobreza de 41,7%, luego 52,9%, y más recientemente 38,1%. Para menores de 17 años, en el segundo semestre de 2024, la pobreza alcanza al 52,7%. Ese es el punto de partida de las generaciones que gobernarán en 2050. La clase media renunció a la maternidad. Esto es lo estructural.
De aquellas generaciones criollas que hicieron de Argentina una tierra de acogida, hoy edificamos una infamia social.
Infamias: Pagni recordó que Enrique y Sebastián Eskenazi, sin poner un peso, reclaman al Estado argentino 16 millones de dólares. ¿No es traición a la patria? Se apropiaron del 25% de YPF sin desembolso alguno y luego demandaron en la Justicia de EE.UU. para cobrarnos lo que arrebataron.
Detrás de esa infamia, el escándalo de la "argentinización" de YPF —que Néstor Kirchner ejecutó a través de una firma australiana— y, más atrás, el apoyo del kirchnerismo a la privatización original. En 1992, Parrilli dijo en Diputados: "no sentimos vergüenza de lo que somos...".
En 2009, CFK elogiaba la gestión de Sebastián Eskenazi al frente de YPF. Pero Kicillof, al estatizar la compañía, omitió denunciar que su gestión había implicado por contrato la descapitalización de la empresa. Infamias omitidas que habrían evitado juicios internacionales.
Otra gente: Fernando "Pino" Solanas recordaba que los primeros directores de YPF ponían su patrimonio en garantía para obtener créditos. Dignidad, no infamia.
En una serie de Netflix sobre la nueva oligarquía concesionaria, los Eskenazi aparecen como ejemplo. La política no reacciona. ¿Por qué?
El 26 de junio, G. Franco, funcionario de Eurnekian y exintegrante del gobierno de Fernández-Fernández, dio en el Senado un inventario de los desastres del gobierno que integró. No fue autocrítica. Nos lavamos las manos.
Y dijo —queda grabado en Clarín— que lo que se está haciendo "nos va a guiar a un futuro de crecimiento y pobreza". ¿Furcio? Crecimiento con pobreza, según R. Arriazu, es destrucción antes que construcción. Allá vamos.
"La casta" es estar siempre y nunca ser. Otros deciden ser: los financistas.
En abril de 2018, JP Morgan vendió Lebacs. El BCRA vendió 1.400 millones de dólares y el tipo de cambio saltó. En ese contexto, Milei criticaba a Sturzenegger y a Caputo. En noviembre de 2023 lo decía con claridad: "Caputo es uno de los grandes desastres... el BCRA lo hizo Caputo... desastre monetario".
Ver para creer. ¿Y ahora, volver a empezar? Argentina está cara en dólares. Samuelson decía: "pararse en la frontera y ver hacia dónde va la gente". Todo dicho.
A corto plazo, JP Morgan retrocede: "damos un paso atrás". Hombres de poca fe. Se van.
A largo plazo, estos vientos de ira invitan a alejarnos. Séneca, en De Ira, advertía que esta pasión es la más sombría y que ninguna calamidad costó más al género humano.
¿La ira de los novatos? ¿Los outsiders? ¿Quién se acerca al hogar de la discordia, salvo el oportunista?
El discurso dominante de la ira anuncia conflicto. Pocos ganan, muchos pierden.
La frase del presidente: "no odiamos lo suficiente"... ahuyenta el largo plazo. La pronuncia como un extranjero que odia a otros argentinos. Tiene ciudadanía italiana, tres abuelos inmigrantes en 1926. De un colectivero, nació un presidente. Paradojas.
Hay quien odia a quien le dio fortuna. Es una vulgaridad. "Toda vulgaridad es un crimen" — Oscar Wilde
¿Querés una versión para publicación digital con intertítulos o un resumen editorial más breve para web o newsletter?
El unicornio argentino salió al cruce del gobierno santafesino tras ser vinculado con narcos. Acusa al ministro Olivares de desviar el foco del alza impositiva.
Desde 2026, la nueva moneda 'Argentum' podría reemplazar al peso. El proyecto busca simplificar cuentas, contratos y pagos sin alterar su valor real.
LLA confirmó que irá con lista propia en la primera elección a gobernador del año.
Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.
Dijo que el Gobierno de Alberto Fernández fue "genocida"
Fue detenida por un ataque escatológico a Espert. Milita en el peronismo, trabajó para Macri y hoy integra el equipo de Kicillof.
La Legislatura de PBA dio luz verde al proyecto que habilita a senadores y diputados provinciales a presentarse en más de dos mandatos. Pasa a Diputados.
Tras la condena a Cristina, el Partido Justicialista y el Frente Renovador inician negociaciones clave para definir las listas bonaerenses.
El 9 de julio deben oficializarse las alianzas.
Siete comités radicales fueron atacados en 48 horas. Lousteau y la conducción de la UCR exigen esclarecer los hechos y piden frenar la escalada de violencia.
Con un nuevo enfoque criminal, Milei y Bullrich transforman la Policía Federal para combatir mafias y delitos federales con tecnología y formación de élite.
El Gobierno avanzó con la liquidación de su primera obra social por inactividad. Apunta a depurar el sistema de salud sindical y cortar privilegios históricos.
La Legislatura de PBA dio luz verde al proyecto que habilita a senadores y diputados provinciales a presentarse en más de dos mandatos. Pasa a Diputados.
El aplazo determinado por Moody's y Morgan Stanley, manteniendo a Argentina al final de toda la tabla de calificaciones, provocó este miércoles un fracaso en la licitación de la deuda en pesos. Y los analistas consideran que habrá poca reinversión en títulos argentinos una vez que se paguen los cupones y las amortizaciones de Bonares y Globales el 9 de julio. El panorama se va complejizando.
Fue detenida por un ataque escatológico a Espert. Milita en el peronismo, trabajó para Macri y hoy integra el equipo de Kicillof.
Con una inversión de US$ 70 millones, Loma Negra renueva sus plantas, lanza una nueva bolsa de 25 kg y lidera el cambio hacia una construcción más segura.
Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.
El ecosistema de apoyo ejecutivo se ha diversificado en los últimos años. Entre los actores más comunes aparecen tres perfiles: el coach, el consultor y una figura menos conocida, pero cada vez más influyente: el sparring estratégico.
Con un margen de rentabilidad inédito y sin ayuda estatal, Aerolíneas marca un antes y un después: cómo logró su mejor resultado en casi dos décadas.
Jóvenes argentinos: tu jubilación estatal será mínima. Descubrí 9 estrategias de ahorro e inversión para asegurar tu futuro financiero desde hoy.
El presidente Lula pidió incluir al azúcar en el libre comercio del Mercosur. El NOA argentino estalló en rechazo por la amenaza a la industria local.
Otra jornada positiva para los mercados accionarios.