
El PRO se alinea con LLA en CABA: pacto incómodo y sin candidatos propios al Senado
POLITICA06/08/2025Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.
Carlos Leyba analiza con crudeza la Argentina actual: desde frases inquietantes de Milei hasta negocios infames que marcaron una época de traiciones y decadencia.
POLITICA04/07/2025"El origen de un odio siempre es oscuro" y los que se odian "sin sospecharlo (se convierten) en esclavo del otro". (JL Borges, El otro duelo)
Oscuridad detrás de palabras hirientes, el encantamiento diabólico de la ofensa, han tejido un escenario sombrío para nuestra "Nación imposible". Del odio, las grietas.
Lo que hemos sufrido en la Patria, los que somos abuelos, los horrores de los 70 —estallados en el asesinato infame de P. E. Aramburu—, todo tiene un comienzo. Sabemos que "el principio de no matar, así como el de amar al prójimo, son principios imposibles... y... también... que sostener ese principio imposible es lo único posible..." (O. del Barco).
Conjugación de odio y ofensa, desde la más alta magistratura y el "ojo por ojo, diente por diente", violan entre hermanos de la tierra la civilización cristiana.
Patético: Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas. Un socio declara que "las formas de Milei son un motor de la gestión..." y que "el discurso de Jesús era parecido, tenía mucha violencia y era provocador". Este tipo —el empresario— habla como "cristiano" y ni ACDE ni su asesor espiritual reaccionan ante esta blasfemia publicada. Aliento al odio.
En el cuento, Borges da una lección de buenas maneras criollas, de las que —como compadrito porteño— carece el ministro Caputo al "cancherear": "agarrá los pesos y comprá, no te la pierdas campeón". La respuesta: "Gracias señor, por la lección que me ha dado... debo aceptar sus cien pesos". Y el dólar subió. Luego, un millón de personas compraron 2,3 MM U$S. ¿Canchereada? ¿Gesto testicular? Vulgaridad.
La infamia ronda. En 31 aglomerados urbanos, INDEC registró entre 2023 y 2024 tasas de pobreza de 41,7%, luego 52,9%, y más recientemente 38,1%. Para menores de 17 años, en el segundo semestre de 2024, la pobreza alcanza al 52,7%. Ese es el punto de partida de las generaciones que gobernarán en 2050. La clase media renunció a la maternidad. Esto es lo estructural.
De aquellas generaciones criollas que hicieron de Argentina una tierra de acogida, hoy edificamos una infamia social.
Infamias: Pagni recordó que Enrique y Sebastián Eskenazi, sin poner un peso, reclaman al Estado argentino 16 millones de dólares. ¿No es traición a la patria? Se apropiaron del 25% de YPF sin desembolso alguno y luego demandaron en la Justicia de EE.UU. para cobrarnos lo que arrebataron.
Detrás de esa infamia, el escándalo de la "argentinización" de YPF —que Néstor Kirchner ejecutó a través de una firma australiana— y, más atrás, el apoyo del kirchnerismo a la privatización original. En 1992, Parrilli dijo en Diputados: "no sentimos vergüenza de lo que somos...".
En 2009, CFK elogiaba la gestión de Sebastián Eskenazi al frente de YPF. Pero Kicillof, al estatizar la compañía, omitió denunciar que su gestión había implicado por contrato la descapitalización de la empresa. Infamias omitidas que habrían evitado juicios internacionales.
Otra gente: Fernando "Pino" Solanas recordaba que los primeros directores de YPF ponían su patrimonio en garantía para obtener créditos. Dignidad, no infamia.
En una serie de Netflix sobre la nueva oligarquía concesionaria, los Eskenazi aparecen como ejemplo. La política no reacciona. ¿Por qué?
El 26 de junio, G. Franco, funcionario de Eurnekian y exintegrante del gobierno de Fernández-Fernández, dio en el Senado un inventario de los desastres del gobierno que integró. No fue autocrítica. Nos lavamos las manos.
Y dijo —queda grabado en Clarín— que lo que se está haciendo "nos va a guiar a un futuro de crecimiento y pobreza". ¿Furcio? Crecimiento con pobreza, según R. Arriazu, es destrucción antes que construcción. Allá vamos.
"La casta" es estar siempre y nunca ser. Otros deciden ser: los financistas.
En abril de 2018, JP Morgan vendió Lebacs. El BCRA vendió 1.400 millones de dólares y el tipo de cambio saltó. En ese contexto, Milei criticaba a Sturzenegger y a Caputo. En noviembre de 2023 lo decía con claridad: "Caputo es uno de los grandes desastres... el BCRA lo hizo Caputo... desastre monetario".
Ver para creer. ¿Y ahora, volver a empezar? Argentina está cara en dólares. Samuelson decía: "pararse en la frontera y ver hacia dónde va la gente". Todo dicho.
A corto plazo, JP Morgan retrocede: "damos un paso atrás". Hombres de poca fe. Se van.
A largo plazo, estos vientos de ira invitan a alejarnos. Séneca, en De Ira, advertía que esta pasión es la más sombría y que ninguna calamidad costó más al género humano.
¿La ira de los novatos? ¿Los outsiders? ¿Quién se acerca al hogar de la discordia, salvo el oportunista?
El discurso dominante de la ira anuncia conflicto. Pocos ganan, muchos pierden.
La frase del presidente: "no odiamos lo suficiente"... ahuyenta el largo plazo. La pronuncia como un extranjero que odia a otros argentinos. Tiene ciudadanía italiana, tres abuelos inmigrantes en 1926. De un colectivero, nació un presidente. Paradojas.
Hay quien odia a quien le dio fortuna. Es una vulgaridad. "Toda vulgaridad es un crimen" — Oscar Wilde
¿Querés una versión para publicación digital con intertítulos o un resumen editorial más breve para web o newsletter?
Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.
Milei dice que septiembre es el techo del kirchnerismo y promete una "paliza" en octubre.
El Gobierno abre el acceso a la ciudadanía: extranjeros que inviertan podrán obtenerla sin residencia. Nueva agencia, requisitos y controles de seguridad inéditos.
En las últimas horas hubo un principio de encolumnamiento generalizado, tendiente a dejar las críticas internas atrás y apuntar a la polarización con el kirchnerismo. ¿Se sostendrá?
Karina Milei toma protagonismo tras el cierre de listas en PBA: relega a Caputo y defiende su armado.
Las Fuerzas del Cielo ubicaron solo un candidato propio para la Legislatura provincial. Karina Milei se impone en la interna libertaria.
Dejó su rol en el Consejo de Asesores pero sigue manejando el plan nuclear. Polémicas, poder y estrategia detrás de una salida que dice poco, pero implica mucho.
De la literatura a la desinformación, los riesgos de subestimar a las ciencias sociales.
Guillermo Francos habló del conflicto interno en el Gobierno, defendió el veto a leyes que afectan el equilibrio fiscal y lanzó críticas a las provincias.
Con un nuevo protocolo, el Gobierno permitirá a las fuerzas usar avatares falsos para infiltrarse en redes sociales y combatir delitos como narcotráfico y terrorismo.
El Gobierno busca blindar el veto anunciado por Milei.
El ministro de Desregulación justificó el recorte estatal con un ahorro millonario, pero Majul lo confrontó en vivo y lo dejó sin cifras ni respuestas claras.
El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.
Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.
En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.
Marull señala que el nuevo objetivo del programa es que las reservas netas pasen de US$ 7.300 millones negativos hoy a, al menos, US$ 3.400 millones negativos en diciembre.
Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.
Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.
El IPC de julio podría iniciar con "1" por tercer mes consecutivo. A pesar del salto del dólar, las proyecciones privadas prevén una suba moderada.
Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.