Argentina mejora en silencio: por qué el mercado no se lo cree

La macro da señales positivas, pero la confianza privada y la política no acompañan. El país parece avanzar con el freno de mano puesto.

FINANZAS07/07/2025Trend NoticiasTrend Noticias
683de1838c01d__950x512

Nahuel Bernués es economista y asesor financiero con más de 15 años de experiencia en el mundo empresarial y financiero. Su cuenta de X es @NauBernues.

Es fundador y CEO de Quaestus Advisory, trabajó con más de 1.000 clientes, gestionado más de US$ 50 millones en activos y asesorado a más de 20 startups en América Latina. 

Todos los fines de semana despacha su análisis de Argentina con su newsletter Entendiendo Qué Pasa (EQP). 

El de este domingo se centra en el particular momento que está atravesando la macro criolla.

"Argentina mira al cielo esperando una lluvia de dólares... y por ahora, apenas llovizna" dice Bernués.

El agro empuja, las condiciones externas acompañan, y el programa económico no desentona. Sin embargo, el Banco Central no acumula resevas, el riesgo país no baja y la confianza privada se llena de dudas. "Y eso duele más que un mal dato: duele porque no sorprende", dice.

Sigue faltando una pieza fundamental, dice Bernúes: la confianza privada para el financiamiento genuino.
"Estamos ante un momento donde la macro deja de ser solo un problema técnico para volverse una cuestión de fe. No la fe ciega del relato, sino la fe racional del que ve consistencia, pero todavía no se anima. Como si el país estuviera en piloto automático, pero con el freno de mano puesto", agrega Bernúes.

Así continúa su análisis: "El gobierno parece tener claro el rumbo, pero cada paso cuesta. El Legislativo jugará su partido, pero hoy sigue a la espera de las elecciones dando la nota por peleas propias de un país que no arranca. El dólar que se mueve, aunque no entusiasma. La inflación baja, pero el bolsillo no lo siente. Los indicadores mejoran, pero la calle parece que no lo celebra. La macro mejora, la actividad vuela pero insistimos la política... no la acompaña".

"Y ahí estamos, otra vez, en el borde. No del abismo, sino de algo mejor. Sin dar el salto. Con un tipo de cambio real fuerte, sin atraso pero sin colchón. Con tasas altas que sostienen al peso, pero también pueden ahogar a la economía real", dice el economista y CFA Chartholder.

"El momento es raro. Porque lo que falta no es un nuevo programa, ni una nueva devaluación, ni una ley mágica. Lo que falta es decisión. De los que tienen dólares para invertir, de los que dudan si el cambio es de fondo o de forma, de los que ya vieron esta película y no saben si es remake o estreno. Argentina está en una bisagra. Y no hay peor lugar para quedarse quieto que en una bisagra", concluye.

¿Hasta cuándo puede durar este esquema? "El sector externo está tirante, y el margen para aguantar sin acceso al mercado es finito. Mientras se sostenga el superávit fiscal, se preserve la calma financiera y se mantenga la credibilidad en la hoja de ruta, Argentina puede seguir funcionando con esta macro imperfecta pero operativa", dice.

A lo Argentina: sin cerrar del todo, pero tampoco colapsando. 

Otras frases del análisis de Bernúes:

El gobierno sabe que el mercado quiere reservas: avanza con el repo de US$ 2.000 millones, modifica normas para facilitar colocaciones en dólares y sale a emitir Bontes a no residentes.
¿Para qué? Para evitar tensiones en el dólar. Para mostrar acumulación. Para contener expectativas. No hay margen para errores de timing.
El programa sigue siendo consistente, pero la consistencia no alcanza. El equilibrio macro no se sostiene en una sola pata. Con superávit fiscal y desinflación en marcha, la clave pasa ahora por recomponer reservas y acceder a fondeo en dólares. Sin eso, el sistema se seca. Y si se seca, el equilibrio se rompe.
Argentina, una vez más, necesita que todas las piezas se muevan juntas. Porque cuando una se traba, las otras empiezan a crujir.

Te puede interesar
68a650b461890__950x512

Con piña en el Congreso, la tasa sube más y todo se duerme

FINANZAS21/08/2025

El Gobierno recibió una nueva cachetada del Congreso cuando falta poco más de dos semanas para la elección bonaerense. Frente a esto, las tasas de interés oscilan enloquecidas, marcando nuevos máximos. El dólar sigue tranquilo y el BCRA pierde reservas. Los bonos no se mueven. Y la Bolsa argentina sigue retrocediendo, hasta el menos valor de los últimos 10 meses.

63c75fe05d117__950x512

El mercado mejoró, pero el Congreso dio otra estocada

FINANZAS07/08/2025

Mientras el Gobierno no termina de salir de la crisis de la semana pasada, la Cámara de Diputados votó un nuevo gasto que de cumplirse convertiría el superávit fiscal en déficit. Esto seguramente obligará a Milei a lanzar otro veto, en medio de la campaña electoral. Los dólares bajaron, las acciones y los bonos subieron, y el riesgo país cedió. El mercado observa, un mes de las urnas bonaerenses.

6892a61a4753d__950x512

La tasa grande escaló más y todos los dólares bajaron

FINANZAS06/08/2025

A pesar de que el mercado cambiario sigue descompensado, con menos oferta que demanda, algo que hizo bajar fuerte las reservas del BCRA, la tasa de los grandes depósitos mantuvo a raya a todos los dólares. Esto llegó con una buena rueda en bonos, riesgo en baja y un buen día para la Bolsa local, con ADR subiendo en bloque. A pesar de un día en rojo en la Bolsa de Nueva York.

Lo más visto
68a650b461890__950x512

Con piña en el Congreso, la tasa sube más y todo se duerme

FINANZAS21/08/2025

El Gobierno recibió una nueva cachetada del Congreso cuando falta poco más de dos semanas para la elección bonaerense. Frente a esto, las tasas de interés oscilan enloquecidas, marcando nuevos máximos. El dólar sigue tranquilo y el BCRA pierde reservas. Los bonos no se mueven. Y la Bolsa argentina sigue retrocediendo, hasta el menos valor de los últimos 10 meses.