Milei no viajará a Tucumán: ¿qué motivos se esconden detrás de la niebla?

El Presidente canceló su presencia en el acto por el 9 de Julio, al que solo unos pocos gobernadores habían confirmado asistencia.

POLITICA09/07/2025
686d9f5295606__950x512

Javier Milei suspendió el viaje a Tucumán y no encabezará el acto de vigilia por el Día de la Independencia previsto para este martes a la noche. Según informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, se debió a "informes recibidos por Casa Militar y la Fuerza Aérea Argentina sobre la situación climática que impide realizar los vuelos pertinentes", en referencia a la niebla en la ciudad de Buenos Aires. 

El escenario previsto para este 9 de Julio contrastaba con la postal del año pasado, cuando 18 mandatarios provinciales participaron de la firma del Pacto de Mayo. En esta ocasión, se esperaba la asistencia de menos de cinco gobernadores -varios de ellos en duda hasta último momento-. Entre los confirmados, estaban el anfitrión Osvaldo Jaldo y el catamarqueño Raúl Jalil. También estaba prevista la presencia de las vicegobernadoras de Myrian Prunotto (Córdoba) y Alicia Aluani (Entre Ríos).

El escenario previsto para este 9 de Julio contrastaba con la postal del año pasado, cuando 18 mandatarios provinciales participaron de la firma del Pacto de Mayo. En esta ocasión, se esperaba la asistencia de menos de cinco gobernadores -varios de ellos en duda hasta último momento-. Entre los confirmados, estaban el anfitrión Osvaldo Jaldo y el catamarqueño Raúl Jalil. También estaba prevista la presencia de las vicegobernadoras de Myrian Prunotto (Córdoba) y Alicia Aluani (Entre Ríos).

Nación versus provincias: un conflicto que escala
La semana pasada, los gobernadores de las 23 provincias y el jefe de Gobierno porteño presentaron en el Congreso dos proyectos de ley con el objetivo de recuperar fondos y reducir la discrecionalidad del Ejecutivo nacional.

Uno de los proyectos propone eliminar los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos y redistribuirlos entre las provincias. El otro, incorporar los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a la masa coparticipable.

Los gobernadores sostienen que se trata de recursos que no le pertenecen a Nación, sino a las provincias. Aunque el Ejecutivo ya advirtió que vetará cualquier medida que ponga en riesgo la meta fiscal, los mandatarios aseguran que estos proyectos no comprometen el equilibrio de las cuentas públicas. Incluso, apuestan a que el respaldo transversal en ambas cámaras del Congreso podría bloquear un eventual veto presidencial.

Te puede interesar
Lo más visto