Milei no viajará a Tucumán: ¿qué motivos se esconden detrás de la niebla?

El Presidente canceló su presencia en el acto por el 9 de Julio, al que solo unos pocos gobernadores habían confirmado asistencia.

POLITICA09/07/2025
686d9f5295606__950x512

Javier Milei suspendió el viaje a Tucumán y no encabezará el acto de vigilia por el Día de la Independencia previsto para este martes a la noche. Según informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, se debió a "informes recibidos por Casa Militar y la Fuerza Aérea Argentina sobre la situación climática que impide realizar los vuelos pertinentes", en referencia a la niebla en la ciudad de Buenos Aires. 

El escenario previsto para este 9 de Julio contrastaba con la postal del año pasado, cuando 18 mandatarios provinciales participaron de la firma del Pacto de Mayo. En esta ocasión, se esperaba la asistencia de menos de cinco gobernadores -varios de ellos en duda hasta último momento-. Entre los confirmados, estaban el anfitrión Osvaldo Jaldo y el catamarqueño Raúl Jalil. También estaba prevista la presencia de las vicegobernadoras de Myrian Prunotto (Córdoba) y Alicia Aluani (Entre Ríos).

El escenario previsto para este 9 de Julio contrastaba con la postal del año pasado, cuando 18 mandatarios provinciales participaron de la firma del Pacto de Mayo. En esta ocasión, se esperaba la asistencia de menos de cinco gobernadores -varios de ellos en duda hasta último momento-. Entre los confirmados, estaban el anfitrión Osvaldo Jaldo y el catamarqueño Raúl Jalil. También estaba prevista la presencia de las vicegobernadoras de Myrian Prunotto (Córdoba) y Alicia Aluani (Entre Ríos).

Nación versus provincias: un conflicto que escala
La semana pasada, los gobernadores de las 23 provincias y el jefe de Gobierno porteño presentaron en el Congreso dos proyectos de ley con el objetivo de recuperar fondos y reducir la discrecionalidad del Ejecutivo nacional.

Uno de los proyectos propone eliminar los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos y redistribuirlos entre las provincias. El otro, incorporar los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a la masa coparticipable.

Los gobernadores sostienen que se trata de recursos que no le pertenecen a Nación, sino a las provincias. Aunque el Ejecutivo ya advirtió que vetará cualquier medida que ponga en riesgo la meta fiscal, los mandatarios aseguran que estos proyectos no comprometen el equilibrio de las cuentas públicas. Incluso, apuestan a que el respaldo transversal en ambas cámaras del Congreso podría bloquear un eventual veto presidencial.

Te puede interesar
6867c5522e66d__950x512

Ira, vulgaridad e infamia

POLITICA04/07/2025

Carlos Leyba analiza con crudeza la Argentina actual: desde frases inquietantes de Milei hasta negocios infames que marcaron una época de traiciones y decadencia.

67f55ff5a5a65__950x512

Santa Fe lejos, Rosario cerca

POLITICA30/06/2025

Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.

Lo más visto
6867c5522e66d__950x512

Ira, vulgaridad e infamia

POLITICA04/07/2025

Carlos Leyba analiza con crudeza la Argentina actual: desde frases inquietantes de Milei hasta negocios infames que marcaron una época de traiciones y decadencia.

6747a732b0630__950x512

La licitación trajo alivio: sólo falta que sea cierta

FINANZAS09/07/2025

El gran resultado de la licitación de deuda en pesos que se anunció tras el cierre del lunes cortó la racha de suba de los dólares libres, que habían acumulado un aumento del 10% en apenas tres semanas. El blue subió algo más, pero los oficiales y los financieros bajaron. Los bonos estuvieron bien. Las acciones repuntaron. Se pagan los cupones de Bonares y Globales. Serán decisivas las reinversiones, y el impacto que todo esto tenga en la inflación y en las elecciones.

686e32bca51ca__950x512

Cara y ceca del boom de las importaciones

ECONOMIA09/07/2025

Dejar atrás una economía muy cerrada parece un paso en la dirección correcta. Sin embargo, hacerlo con un tipo de cambio atrasado y alta carga impositiva enciende luces amarillas sobre el empleo y las cuentas externas.