
"Hoy somos un paria porque la política te rompe los fundamentals en un fin de semana"
FINANZAS06/10/2025Así la ve Leo Chialva, socio de Delphos Investment.
Jóvenes argentinos: tu jubilación estatal será mínima. Descubrí 9 estrategias de ahorro e inversión para asegurar tu futuro financiero desde hoy.
FINANZAS03/07/2025El sistema previsional argentino está colapsado. La promesa de una jubilación digna se diluye entre déficits crónicos, baja cobertura real y una pirámide poblacional que ya no se sostiene. Si tenés menos de 40 años, es hora de asumir una verdad incómoda: no vas a cobrar una buena jubilación. Pero la buena noticia es que estás a tiempo de prepararte para llegar financieramente sólido a los 60 o 65.
En esta nota, te contamos por qué el sistema previsional no alcanza y cómo armar desde joven tu propio "plan jubilatorio paralelo" con nueve claves concretas y accionables.
El diagnóstico: por qué tu jubilación estatal no será suficiente
Argentina tiene un sistema previsional que, en teoría, otorga beneficios a quienes aportaron durante su vida activa. Pero la realidad es otra:
Solo 1 de cada 3 jubilados cobra una jubilación contributiva completa.
La mayoría recibe haberes mínimos, hoy cercanos a la línea de indigencia.
La relación entre trabajadores activos y pasivos es cada vez más baja: hay menos jóvenes aportando y más jubilados cobrando.
La informalidad laboral y la evasión hacen que el sistema sea inviable a futuro.
En resumen: si hoy sos joven, el Estado no va a poder sostener tu jubilación.
El cambio de chip: de esperar a construir
Mientras las generaciones anteriores esperaban "su jubilación", vos vas a tener que construirla. Esto no significa resignación, sino autonomía financiera. Significa ahorrar, invertir y planificar como si el Estado no fuera a ayudarte.
Acá van 9 claves para empezar ya:
1. Tomá el control de tus finanzas personales
No se puede planificar lo que no se conoce. Empezá por armar un presupuesto mensual y entender cuánto ganás, cuánto gastás y en qué. Herramientas como Excel, Notion o apps como Fintonic o Moni te pueden ayudar.
2. Evitá el gasto hormiga y viví por debajo de tus posibilidades
Una vida financieramente sostenible empieza con disciplina: evitá cuotas, deliverys diarios y consumos innecesarios. Todo lo que no gastes ahora es capital semilla para el futuro.
3. Creá un fondo de emergencia
Antes de pensar en el largo plazo, resolvé el corto. Armá un colchón de 3 a 6 meses de gastos básicos. Guardalo en una cuenta remunerada o en un fondo común de inversión conservador.
4. Invertí en instrumentos accesibles
Aprendé a invertir temprano y con constancia. No necesitás ser un experto ni tener grandes sumas:
En Argentina: CEDEARs, bonos, FCI.
En el exterior: ETFs, acciones, fondos indexados.
La clave es el interés compuesto: cuanto antes empezás, más crece. Warren Buffett siempre dice que el interés compuesto es la octava maravilla del mundo.
5. Considerá el dólar como activo de refugio
El peso argentino pierde valor año tras año. Dolarizar parte de tus ahorros (a través de dólar MEP o instrumentos en dólares) es una forma de proteger tu futuro de la inflación.
6. Invertí en vos mismo
Los mejores retornos suelen venir de uno mismo. Cursos, idiomas, habilidades digitales y networking pueden abrirte puertas laborales y multiplicar tus ingresos futuros.
7. Pensá en ingresos pasivos
Un objetivo clave para la jubilación es tener ingresos sin trabajar activamente. Eso se construye con:
Propiedades en alquiler
Dividendos de acciones
Negocios automatizados o escalables
Contenido digital monetizable
8. Explorá seguros y planes privados de retiro
Hay productos en el mercado financiero argentino que funcionan como seguros de retiro o planes de capitalización privada, atados a dólares o activos financieros. Son una herramienta más para diversificar.
9. Automatizá el ahorro
Hacé que ahorrar no dependa de tu fuerza de voluntad. Programá transferencias automáticas todos los meses a una cuenta de inversión o ahorro apenas cobrás tu sueldo. Que el futuro sea el primer gasto, no el último.
Bonus: hablá del tema con tu círculo
La educación financiera no tiene por qué ser solitaria. Compartí este diagnóstico con tus amigos, pareja o familia. Cuanto antes empiecen todos, mejor. La conciencia colectiva también construye redes de contención.
La jubilación dejó de ser un derecho garantizado
La economía cambió, el sistema colapsó y el futuro es incierto. Pero también es más flexible. No hay que esperar, hay que actuar. Si sos joven en Argentina, el mejor plan previsional es no depender del Estado y empezar hoy a construir tu libertad financiera.
Así la ve Leo Chialva, socio de Delphos Investment.
Aunque los programas de IB brokers pueden abrir oportunidades significativas de crecimiento, la actividad de trading conlleva riesgos elevados.
Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El faltazo de Bausili.
El Gobierno cambió de estrategia: dejó en segundo plano la inflación y salió a juntar dólares a toda costa. Retenciones cero, rulo cambiario y ayuda de EE.UU.: el detrás de escena de una jugada urgente.
Leve avance de la Bolsa y resultados mixtos para los ADR.
Los principales bancos recortaron sus tasas de plazos fijos. La caída ya impacta fuerte en los rendimientos: la diferencia puede ser de $12.000 por mes.
El secretario del Tesoro de EE.UU. ratificó la ayuda a Argentina con un swap por nada menos que US$ 20.000 millones y apoyos adicionales. Esto hizo que los dólares bajaran más. Los bonos siguieron subiendo. El riesgo bajó. Y la Bolsa siguió repuntando. El campo liquidó a dos manos. Mientras el BCRA perdió algunas reservas, el Tesoro compró dólares y le dio más pesos al mercado. Mientras el BCRA bajó la tasa de los préstamos a los bancos. Los plazos fijos tienen tasa algo más alta
Tras reunirse con Trump, Milei hablará en la ONU y luego se encontrará con Georgieva en Washington para avanzar en la negociación con el FMI.
Milei llega golpeando la puerta de Trump y de los chacareros para un "puente" que lo acerque sin crisis ni corrida a la elección de octubre.
No somos tontos. Somos expertos en leer entre líneas una historia que se repite. En Argentina, las expectativas no solo predicen el futuro, lo escriben en tiempo real.
El BCRA vendió el jueves siete veces más dólares que el miércoles. Ya hay brecha y rulo, con una especulación que según un banco se llevará todas las reservas. Los bonos se hundieron hasta 10% y el riesgo saltó al mayor nivel en un año. La Bolsa cayó, y los ADR perdieron hasta 10%.
Todos los datos dados a conocer fueron malos. Y hubo uno, incluso, que mostró que una de las pocas cosas que aún resistía -la desinflación- se dio parcialmente vuelta.
La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.
Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.
YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.
Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El faltazo de Bausili.
El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.
El desafío más grande es acompañar. Y estar te transforma, porque acompañar de verdad nunca es fácil.
Así la ve Leo Chialva, socio de Delphos Investment.
El mercado opera con desconfianza a solo tres semanas de las elecciones. El Gobierno juega su carta más fuerte: un anuncio desde EE.UU. que podría cambiarlo todo.