Licitación exitosa: esperan que la suba del dólar sea transitoria

Finalmente, con 3.042 ofertas, la colocación fue súper exitosa, ya que lograron colocar títulos por $ 8,5 billones.

FINANZAS08/07/2025
6747a732b0630__950x512


Bastante después del cierre, con un retraso más grande que el habitual, la Secretaría de Finanzas entregó el resultado de la licitación de deuda en pesos del día, en una jornada en la que se debían captar $ 2,9 billones para cubrir todos los vencimientos. Finalmente, con 3.042 ofertas, la colocación fue súper exitosa, ya que lograron colocar títulos por $ 8,5 billones, es decir casi tres veces lo que se necesitaba.

Pagando una tasa de interés inferior a la del llamado anterior (el premio fue de hasta el 38,99% anual contra 40,53% de la última convocatoria). Sobre el 100% del dinero captado, el 87% fue tomado en títulos en pesos a tasa de interés y apenas el 13% en títulos atados al dólar, lo cual quiere decir que los expertos que participan de estos llamados entienden que esta suba del dólar puede ser un fenómeno temporal, que no llegará a presionar sobre el techo de la banda cambiaria, algo que sería peligroso.

Sobre el 100% del dinero tomado, el 50% fue en una letra del Tesoro nacional capitalizable en pesos con vencimiento 15 de agosto de 2025 (S15G5 - reapertura), el 14% en una letra del Tesoro nacional capitalizable en pesos con vencimiento 12 de septiembre de 2025 (S12S5 - reapertura), el 14% en un bono del tesoro nacional capitalizable en pesos con vencimiento 17 de octubre de 2025 (T17O5 - reapertura), el 8% en una letra del Tesoro nacional vinculada al dólar estadounidense cero cupón con vencimiento 31 de octubre de 2025 (D31O5 - nueva). el 5% en un bono del Tesoro nacional capitalizable en pesos con vencimiento 30 de enero de 2026 (T30E6 - reapertura), el 5% en una letra del Tesoro nacional vinculada al dólar estadounidense cero cupón con vencimiento 16 de enero de 2026 (D16E6 - reapertura), el 2% en una letra del Tesoro nacional capitalizable en pesos con vencimiento 28 de noviembre de 2025 (S28N5 - reapertura), el 2% en un bono del Tesoro nacional en pesos cero cupón con ajuste por CER vencimiento 31 de marzo de 2026 (TZXM6 - reapertura) y el 1% restante en un bono del Tesoro nacional capitalizable en pesos con vencimiento 30 de junio de 2026 (T30J6 - reapertura) y en un bono del Tesoro nacional capitalizable en pesos con vencimiento 15 de enero de 2027 (T15E7 - reapertura).

 

 

Te puede interesar
680910ff286da__950x512

Bessent ata la ayuda a que Caputo cumpla con lo que le pidió el FMI

FINANZAS25/09/2025

El secretario del Tesoro de EE.UU. ratificó la ayuda a Argentina con un swap por nada menos que US$ 20.000 millones y apoyos adicionales. Esto hizo que los dólares bajaran más. Los bonos siguieron subiendo. El riesgo bajó. Y la Bolsa siguió repuntando. El campo liquidó a dos manos. Mientras el BCRA perdió algunas reservas, el Tesoro compró dólares y le dio más pesos al mercado. Mientras el BCRA bajó la tasa de los préstamos a los bancos. Los plazos fijos tienen tasa algo más alta

686d71f0606c2__950x512

Jornada durísima, cuando aún falta una eternidad para votar

FINANZAS19/09/2025

El BCRA vendió el jueves siete veces más dólares que el miércoles. Ya hay brecha y rulo, con una especulación que según un banco se llevará todas las reservas. Los bonos se hundieron hasta 10% y el riesgo saltó al mayor nivel en un año. La Bolsa cayó, y los ADR perdieron hasta 10%.

Lo más visto
68d690e9b0493__950x512

El Plan Marshall argentino

ECONOMIA29/09/2025

Un inesperado respaldo de EE.UU. transforma el panorama financiero argentino. ¿Gesto solidario o estrategia geopolítica contra China? Claves del nuevo salvavidas.