Licitación exitosa: esperan que la suba del dólar sea transitoria

Finalmente, con 3.042 ofertas, la colocación fue súper exitosa, ya que lograron colocar títulos por $ 8,5 billones.

FINANZAS08/07/2025
6747a732b0630__950x512


Bastante después del cierre, con un retraso más grande que el habitual, la Secretaría de Finanzas entregó el resultado de la licitación de deuda en pesos del día, en una jornada en la que se debían captar $ 2,9 billones para cubrir todos los vencimientos. Finalmente, con 3.042 ofertas, la colocación fue súper exitosa, ya que lograron colocar títulos por $ 8,5 billones, es decir casi tres veces lo que se necesitaba.

Pagando una tasa de interés inferior a la del llamado anterior (el premio fue de hasta el 38,99% anual contra 40,53% de la última convocatoria). Sobre el 100% del dinero captado, el 87% fue tomado en títulos en pesos a tasa de interés y apenas el 13% en títulos atados al dólar, lo cual quiere decir que los expertos que participan de estos llamados entienden que esta suba del dólar puede ser un fenómeno temporal, que no llegará a presionar sobre el techo de la banda cambiaria, algo que sería peligroso.

Sobre el 100% del dinero tomado, el 50% fue en una letra del Tesoro nacional capitalizable en pesos con vencimiento 15 de agosto de 2025 (S15G5 - reapertura), el 14% en una letra del Tesoro nacional capitalizable en pesos con vencimiento 12 de septiembre de 2025 (S12S5 - reapertura), el 14% en un bono del tesoro nacional capitalizable en pesos con vencimiento 17 de octubre de 2025 (T17O5 - reapertura), el 8% en una letra del Tesoro nacional vinculada al dólar estadounidense cero cupón con vencimiento 31 de octubre de 2025 (D31O5 - nueva). el 5% en un bono del Tesoro nacional capitalizable en pesos con vencimiento 30 de enero de 2026 (T30E6 - reapertura), el 5% en una letra del Tesoro nacional vinculada al dólar estadounidense cero cupón con vencimiento 16 de enero de 2026 (D16E6 - reapertura), el 2% en una letra del Tesoro nacional capitalizable en pesos con vencimiento 28 de noviembre de 2025 (S28N5 - reapertura), el 2% en un bono del Tesoro nacional en pesos cero cupón con ajuste por CER vencimiento 31 de marzo de 2026 (TZXM6 - reapertura) y el 1% restante en un bono del Tesoro nacional capitalizable en pesos con vencimiento 30 de junio de 2026 (T30J6 - reapertura) y en un bono del Tesoro nacional capitalizable en pesos con vencimiento 15 de enero de 2027 (T15E7 - reapertura).

 

 

Te puede interesar
664c7ea74fef5__950x512

Otro año stand alone pone a los inversores de salida

FINANZAS26/06/2025

El aplazo determinado por Moody's y Morgan Stanley, manteniendo a Argentina al final de toda la tabla de calificaciones, provocó este miércoles un fracaso en la licitación de la deuda en pesos. Y los analistas consideran que habrá poca reinversión en títulos argentinos una vez que se paguen los cupones y las amortizaciones de Bonares y Globales el 9 de julio. El panorama se va complejizando.

6748f32f816d6__950x512

Moody's y MSCI nos aplazan, pero el mercado aguantó

FINANZAS25/06/2025

Tal como estaba descontado, Argentina seguirá en el fondo de la tabla, "stand alone", porque hay grandes desafíos por delante. La situación mundial se atenuó por la tregua entre Israel e Irán, por lo que bajó el dólar, cayó el petróleo y cedieron los granos. A nivel local, en cambio, los dólares suben. Pero el BCRA juntó reservas, con bonos en alza, riesgo en baja y rebote para el Merval y las ADR.

61c1dea04a096__950x512

La sangre no llegó a Ormuz y el petróleo encontró algo de calma

FINANZAS24/06/2025

Cuando se esperaba un lunes muy complejo, tanto Rusia como China se inclinaron por posiciones contrarias a los intereses de Irán, y el petróleo cambió de dirección y terminó bajando. Todas las Bolsas bajaban, pero Wall Street terminó hacia arriba. La única que sigue sufriendo es la Bolsa de Buenos Aires. Hay expectativa por la licitación de deuda de este miércoles: vencen $10 billones.

Lo más visto