Anunció también que aplicará un plan de recorte de gastos "para hacer frente a un entorno económico difícil". El sector fue arrastrado por la caída del consumo en China.
Aerolíneas Argentinas sumó un avión nuevo mientras espera los resultados del retiro voluntario
La empresa estatal incorporó un Boeing 737 Max, que es el número 12 de su flota. El viernes próximo cierra el plazo para anotarse en el retiro voluntario.
NEGOCIOS30/07/2024Aerolíneas Argentinas sumó un nuevo avión en los últimos días y así su flota llega a 86 aeronaves, la mayor disponible en varias décadas. Esto sucede en medio de la implementación de un plan de ajuste que apunta a reducir a la mitad el déficit anual de la compañía, que en 2023 estuvo cerca de los u$s400 millones.
En ese marco, las miradas están puestas en los resultados del nuevo plan de retiros voluntarios, que cierra el próximo viernes 2 de agosto.
La línea aérea de bandera, que tiene algo más de 11.300 empleados, ya aplicó un retiro voluntario en marzo pasado que no alcanzó los resultados esperados, ya que se inscribieron unos 200 trabajadores de la dotación de tierra cuando el objetivo era un recorte de 500 puestos.
Ahora está vigente un segundo retiro que se propone alcanzar con más facilidad esa cifra, ya que está destinado a todo el personal, independientemente de cuáles sean sus tareas, y ofrece un mayor atractivo económico, dado que la remuneración será mayor y se cancelará en un solo pago.
La empresa que encabeza Fabián Lombardo, sobreviviente de la gestión anterior al cambio de gobierno nacional, recibió del Ministerio de Economía una partida de $58.700 millones para financiar los retiros, cifra que prevé recuperar en un año como consecuencia de los menores gastos, tanto salariales como otros conexos, que implicará la salida de personal.
El recorte es parte de una estrategia de ajuste que fue anticipada en los primeros meses de este año por el propio Lombardo a través de una carta dirigida al personal, donde explicó de manera terminante que si el ajuste no se hace desde adentro de la compañía serán otros los que decidirán sobre el recorte, que se plantea como inexorable.
“En un contexto en el que muchos argentinos están haciendo un gran esfuerzo por salir adelante, cada centavo que se aporta desde el Estado para que Aerolíneas subsista va a ser cuestionado. Esto nos obligará a todos, y a mi en particular, a tomar decisiones difíciles”, escribió.
De acuerdo con los lineamientos que recibió desde las máximas autoridades del área de Economía que maneja Luis Caputo, la intención es dejar una empresa con una dotación acorde a los parámetros del sector y con una flota lo más amplia y moderna posible. Así se vuelve un poco más atractiva para potenciales compradores.
La reciente incorporación de otro B-737 Max va en el mismo sentido. Es un avión moderno y versátil, aunque su fama viene precedida de los accidentes fatales que protagonizó su modelo Max 8 en Indonesia y Etiopía en 2018 y 2019 en los que murieron un total de 346 personas.
Se trata del avión número 12 de su tipo que se incorpora a Aerolíneas Argentinas y el avión número 86 de la flota.
La compañía informó que “esta incorporación permitirá mejorar la eficiencia y productividad de la flota de la compañía, además de contribuir a un mejor resultado económico de las rutas en las que opere”.
Los Boeing 737 MAX cuentan con una configuración de 170 asientos (162 en turista y 8 en clase ejecutiva), nuevos motores, nuevos winglets y nuevos sistemas de visualización en cabina.
Entre sus principales características se encuentran la alta eficiencia en el consumo de combustible, además de que sus características de diseño y motorización implican una reducción en la huella sonora del 40%.
Y pueden facilitar una reducción de costos operativos de 8% respecto de otros aviones del mismo segmento.
Las emisiones de estos equipos son un 50% menores frente a los límites fijados para los óxidos de nitrógeno (NOx) en la Sexta Reunión del Comité sobre la Protección del Medio Ambiente y la Aviación (CAEP) de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
Una marca italiana de ropa deportiva que vistió al Nápoli viene a competir por la camiseta de los clubes argentinos
NEGOCIOS23/01/2025Legea anunció su desembarco en el país de la mano de la empresa local Studio 23 Sports. Desde aquí también se proyectará a Uruguay, Brasil, Perú, Bolivia y Paraguay.
Líneas aéreas: el dólar barato alentó los viajes al exterior y se derrumbó la cantidad de pasajeros de cabotaje
NEGOCIOS22/01/2025Durante 2024 creció 14% el número de viajeros internacionales y cayó 8,3% la cifra del mercado doméstico. Igual, el total anual se ubicó por debajo del año previo a la pandemia.
Para inversores: cuánto hay que desembolsar para instalar una franquicia de comida rápida
NEGOCIOS21/01/2025Las franquicias de comida rápida no solo generan empleo, sino que también permiten a los emprendedores ser parte de una industria dinámica y en constante evolución.
Después del default de Los Grobo: empresas del agro se mueven rápido para mostrar solvencia
NEGOCIOS20/01/2025La crisis desatada por los incumplimientos de Los Grobo, Agrofina y Surcos generó reacciones inmediatas en otras firmas que buscan tranquilizar a inversores.
Alianza entre Pfizer y Sinergium Biotech producirá en el país una vacuna contra la neumonía que se exportará a toda la región
NEGOCIOS16/01/2025Invertirán u$s20 millones en la planta de Sinergium en Garín. Harán casi 10 millones de dosis al año.
El consumo dio señales de recuperación en diciembre, pero cerró 2024 con una caída del 7,4%
ECONOMIA21/01/2025En diciembre, el Indicador de Consumo (IC) de la CAC mostró una suba mensual de 2%. Mientras que en la comparación interanual se registró un retroceso de 3,4%.
El mandatario partirá a las 22 (hora argentina) con rumbo a Suiza, en el marco de la segunda etapa de su gira internacional.
Líneas aéreas: el dólar barato alentó los viajes al exterior y se derrumbó la cantidad de pasajeros de cabotaje
NEGOCIOS22/01/2025Durante 2024 creció 14% el número de viajeros internacionales y cayó 8,3% la cifra del mercado doméstico. Igual, el total anual se ubicó por debajo del año previo a la pandemia.
La cotización de ECOGAS Inversiones en BYMA marca un hito clave en su crecimiento, brindándole mayor visibilidad, acceso a financiamiento.
La ARCA informó que entre el jueves 16 de enero y el 5 de febrero se podrá llevar a cabo la recategorización del monotributo.
El presidente Javier Milei arribó a Suiza y hablará en el Foro de Davos ante empresarios y mandatarios
POLITICA22/01/2025Se aguarda que se refiera tanto a lo sucedido, como a lo que vendrá en materia de economía. De esta forma le da comienzo a la segunda parte de su gira internacional.
Una marca italiana de ropa deportiva que vistió al Nápoli viene a competir por la camiseta de los clubes argentinos
NEGOCIOS23/01/2025Legea anunció su desembarco en el país de la mano de la empresa local Studio 23 Sports. Desde aquí también se proyectará a Uruguay, Brasil, Perú, Bolivia y Paraguay.
Efecto Donald Trump: el mercado mide cómo afectará la política energética de EEUU a las acciones argentinas de Oil&Gas
FINANZAS23/01/2025Aunque la política energética de Trump podría generar volatilidad en el mercado del petróleo y gas, lo que impactaría en las empresas argentinas del sector, las proyecciones a largo plazo para las compañías más consolidadas se mantienen optimistas.
Luis Caputo ratificó las tres condiciones para salir del cepo: "No es un tema de fechas"
ECONOMIA23/01/2025El ministro de economía respondió a los rumores que circulan en el mercado de un salto cambiario previo a las elecciones, en medio de las negociaciones con el FMI por un nuevo acuerdo.
Jorge Macri se reunión con Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum y uno de los referentes globales en blockchain.