
El ecosistema de apoyo ejecutivo se ha diversificado en los últimos años. Entre los actores más comunes aparecen tres perfiles: el coach, el consultor y una figura menos conocida, pero cada vez más influyente: el sparring estratégico.
La empresa estatal incorporó un Boeing 737 Max, que es el número 12 de su flota. El viernes próximo cierra el plazo para anotarse en el retiro voluntario.
NEGOCIOS30/07/2024Aerolíneas Argentinas sumó un nuevo avión en los últimos días y así su flota llega a 86 aeronaves, la mayor disponible en varias décadas. Esto sucede en medio de la implementación de un plan de ajuste que apunta a reducir a la mitad el déficit anual de la compañía, que en 2023 estuvo cerca de los u$s400 millones.
En ese marco, las miradas están puestas en los resultados del nuevo plan de retiros voluntarios, que cierra el próximo viernes 2 de agosto.
La línea aérea de bandera, que tiene algo más de 11.300 empleados, ya aplicó un retiro voluntario en marzo pasado que no alcanzó los resultados esperados, ya que se inscribieron unos 200 trabajadores de la dotación de tierra cuando el objetivo era un recorte de 500 puestos.
Ahora está vigente un segundo retiro que se propone alcanzar con más facilidad esa cifra, ya que está destinado a todo el personal, independientemente de cuáles sean sus tareas, y ofrece un mayor atractivo económico, dado que la remuneración será mayor y se cancelará en un solo pago.
La empresa que encabeza Fabián Lombardo, sobreviviente de la gestión anterior al cambio de gobierno nacional, recibió del Ministerio de Economía una partida de $58.700 millones para financiar los retiros, cifra que prevé recuperar en un año como consecuencia de los menores gastos, tanto salariales como otros conexos, que implicará la salida de personal.
El recorte es parte de una estrategia de ajuste que fue anticipada en los primeros meses de este año por el propio Lombardo a través de una carta dirigida al personal, donde explicó de manera terminante que si el ajuste no se hace desde adentro de la compañía serán otros los que decidirán sobre el recorte, que se plantea como inexorable.
“En un contexto en el que muchos argentinos están haciendo un gran esfuerzo por salir adelante, cada centavo que se aporta desde el Estado para que Aerolíneas subsista va a ser cuestionado. Esto nos obligará a todos, y a mi en particular, a tomar decisiones difíciles”, escribió.
De acuerdo con los lineamientos que recibió desde las máximas autoridades del área de Economía que maneja Luis Caputo, la intención es dejar una empresa con una dotación acorde a los parámetros del sector y con una flota lo más amplia y moderna posible. Así se vuelve un poco más atractiva para potenciales compradores.
La reciente incorporación de otro B-737 Max va en el mismo sentido. Es un avión moderno y versátil, aunque su fama viene precedida de los accidentes fatales que protagonizó su modelo Max 8 en Indonesia y Etiopía en 2018 y 2019 en los que murieron un total de 346 personas.
Se trata del avión número 12 de su tipo que se incorpora a Aerolíneas Argentinas y el avión número 86 de la flota.
La compañía informó que “esta incorporación permitirá mejorar la eficiencia y productividad de la flota de la compañía, además de contribuir a un mejor resultado económico de las rutas en las que opere”.
Los Boeing 737 MAX cuentan con una configuración de 170 asientos (162 en turista y 8 en clase ejecutiva), nuevos motores, nuevos winglets y nuevos sistemas de visualización en cabina.
Entre sus principales características se encuentran la alta eficiencia en el consumo de combustible, además de que sus características de diseño y motorización implican una reducción en la huella sonora del 40%.
Y pueden facilitar una reducción de costos operativos de 8% respecto de otros aviones del mismo segmento.
Las emisiones de estos equipos son un 50% menores frente a los límites fijados para los óxidos de nitrógeno (NOx) en la Sexta Reunión del Comité sobre la Protección del Medio Ambiente y la Aviación (CAEP) de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
El ecosistema de apoyo ejecutivo se ha diversificado en los últimos años. Entre los actores más comunes aparecen tres perfiles: el coach, el consultor y una figura menos conocida, pero cada vez más influyente: el sparring estratégico.
Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.
Con una inversión de US$ 70 millones, Loma Negra renueva sus plantas, lanza una nueva bolsa de 25 kg y lidera el cambio hacia una construcción más segura.
La incomodidad aparece no porque estemos haciendo todo mal, sino porque tenemos ambiciones y deseos de superación.
En este mundo que premia lo efímero, liderar desde la construcción y la contención es un acto revolucionario.
Golpe financiero para el unicornio argentino: 1.000 despidos y fuerte apuesta a la Inteligencia Artificial tras perder más de la mitad de su valor bursátil.
Tras una inversión de más de US$ 125 millones, el cemento en Argentina se venderá en bolsas de 25 kg. Mejora logística, seguridad y reduce descartes.
Con turismo en alza, American Airlines suma seis vuelos diarios desde Ezeiza a EE.UU. El mercado aéreo argentino rompe marcas y supera niveles prepandemia.
La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.
La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.
Carrefour acelera su crecimiento en España mientras otras cadenas cierran. Planea 100 nuevas tiendas y 700 puestos de trabajo en 2025, con foco urbano.
Telefe está oficialmente en venta. El canal más visto del país podría pasar a manos locales: quiénes ofertaron, cuánto vale y por qué se apuran.
En este mundo que premia lo efímero, liderar desde la construcción y la contención es un acto revolucionario.
Si uno mira con atención la estructura de lo que Argentina importa, puede identificar señales claras sobre inversión, producción, consumo y hasta sobre las expectativas del futuro.
Con críticas al kirchnerismo y al mileísmo, Manes y Schiaretti apuestan por una nueva oposición.
El mayor banco del mundo advierte sobre señales preocupantes en Argentina y sugiere alejarse del peso. Elecciones, turismo y dólar, en el foco de análisis.
Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.
Con Preska decidida a embargar el 51% de YPF, el Gobierno apelará, pero admite que deberá pagar con bonos y enfrenta otra inminente crisis de deuda.
Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.
Golpe judicial, spread récord y elecciones en juego: el fallo sobre YPF hunde la curva, pero analistas ven oportunidad si hay stay y Milei consolida poder.
LLA confirmó que irá con lista propia en la primera elección a gobernador del año.
"El equipo económico hizo una labor titánica y el mercado está muy conforme con lo que hicieron", dijo Diego Pereira.