
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
Con Preska decidida a embargar el 51% de YPF, el Gobierno apelará, pero admite que deberá pagar con bonos y enfrenta otra inminente crisis de deuda.
ECONOMIA01/07/2025La decisión de la jueza Loretta Preska sobre YPF generó un cimbronazo en el Gobierno. Si bien el oficialismo salió a pegarle a Axel Kicillof, el autor material e intelectual de la expropiación, internamente la lectura es que el país deberá pagarle a los acreedores como el fondo Burford Capital, cuyas acciones saltaron 22% el lunes.
"Ya no hay margen para nada más que sentarse a negociar cómo pagarle", deslizó una fuente oficial ligada a la petrolera. La misma confirmó que, a la par, el Gobierno apelará la decisión Preska que obliga al país entregar el 51% de las acciones en manos del estado argentino.
Hay preocupación en los bancos de inversión porque el país, sin acceso al mercado financieros internacional en forma frecuente, tendrá que salir a emitir deuda para pagar el fallo. "Es obvio que no habrá plata fresca, la única que queda es darle bonos por un monto equivalente. No será tampoco bonos por US$ 16.000 millones que pide el fallo, obviamente. Ahí es donde empieza la negociación con respecto a las formas de acordar un pago", describió un ejecutivo desde Nueva York.
En el mercado incluso empiezan a hablar de una relación de hartazgo de la jueza con la Argentina. "Parece como hablaba Thomas Griesa sobre el país, y ya sabemos cómo terminó", apuntaron haciendo referencia que el Gobierno de Mauricio Macri tuvo que salir a emitir deuda para levantar el fallo a favor de Paul Singer y su fondo Elliott Management.
"Mientras la República exige que este Tribunal le otorgue deferencia (comity), al mismo tiempo se niega a hacer el más mínimo esfuerzo por cumplir con la sentencia firme y no suspendida del Tribunal", escribió la jueza de Nueva York, en un duro cuestionamiento al Gobierno argentino por querar "patear para adelante" la pelota sin buscar una solución.
"Apelar no es la solución. Hay que respetar el Estado de Derecho", dice Sebastián Maril, director de Latam Advisors, y uno de los analistas que más conoce los entretelones de este caso.
Maril dice que lo conocido este lunes es uno de los procesos de embargo que la jueza aprobó como consecuencia de la inacción oficial. "Hoy se lo otorgaron, tenemos catorce días para entregar las acciones, Argentina va a apelar, va a ser la tercera apelación concurrente al mismo tiempo. La apelación primaria, la apelación secundaria que es la apelación de la ONG (Republican Action for Argentina), y esta misma que va a pedir el Gobierno", recuerda.
Para Maril, "esto es una mochila de piedra de un tamaño que no podés imaginarte". "Al Gobierno ahora lo obliga a sentarse a negociar, para evitar que esta apelación tenga éxito en el futuro; o de alguna manera ignorarlo con algún tipo de repercusión negativa no solamente para el Gobierno sino también para la empresa", dijo en declaraciones a Ahora Play.
El especialista sostiene que, después del fallo, la empresa hoy mismo está legalmente en manos de otros dueños. "Solo falta que Argentina la entregue, que entre en desacato si no entrega las acciones o apela. Y si apela, YPF va a estar viviendo durante un año con el fantasma de que las acciones que tiene propiedad del Estado ahora pasen a manos de fondos buitre o quien sea", afirma.
Lo cierto es que el caso de YPF es el principal pero no el único en el derrotero de juicios internacionales que tiene la Argentina por el mundo. El país tiene casos abiertos con y sin fallo por casi US$ 32.000 millones.
El cupón PBI, la expropiación de Aerolíneas y juicios en el CIADI se suman a los US$ 16.000 millones que se pide por la torpe operación del kirchnerismo con la petrolera de bandera.
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.
Un inesperado respaldo de EE.UU. transforma el panorama financiero argentino. ¿Gesto solidario o estrategia geopolítica contra China? Claves del nuevo salvavidas.
Aunque reconoce mejoras, la UCA cuestiona el último dato de pobreza del Indec: denuncia cifras infladas por ingresos mejor captados y canastas de consumo viejas.
El Gobierno actualizó los montos para jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones desde octubre. La mínima con bono llega a $396.298.
El Tesoro de EE.UU. anunció un plan de apoyo económico total a la Argentina y a Milei, con compras de bonos, créditos, swap y respaldo político de Trump.
La rigidez no da espacio a la creatividad y el cambio que signan esta época, deja afuera muchas herramientas que actualmente se usan para promover, aumentar y fidelizar clientes y ventas.
El Presidente y el ministro de Economía viajan a Nueva York en busca de un salvataje urgente. Reservas en caída, dólar en alza y pagos de deuda por US$ 19.000 millones en juego.
El ministro de Economía ratificó la estrategia cambiaria del Gobierno y sostuvo que el Banco Central intervendrá en el mercado hasta el límite pactado con el FMI.
Eliminan una norma que permitía a las prepagas retener excedentes de aportes. Desde ahora, esos montos reducirán las cuotas mensuales de los afiliados.
Luis Caputo dejó en claro que el Tesoro detiene la compra de divisas y reconoció que se trabaja en opciones para afrontar los vencimientos de deuda.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
El Tesoro de EE.UU. anunció un plan de apoyo económico total a la Argentina y a Milei, con compras de bonos, créditos, swap y respaldo político de Trump.
El Gobierno actualizó los montos para jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones desde octubre. La mínima con bono llega a $396.298.
Aerolíneas Argentinas retoma un recurso aéreo olvidado y se mete de lleno en la pelea por el turismo regional con nuevos vuelos desde Brasil a Uruguay.
La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.
El CEO de Aeropuertos anunció el vuelo más largo del mundo entre Buenos Aires y China, y adelantó millonarias inversiones en aeropuertos de todo el país.
Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.
El Gobierno cambió de estrategia: dejó en segundo plano la inflación y salió a juntar dólares a toda costa. Retenciones cero, rulo cambiario y ayuda de EE.UU.: el detrás de escena de una jugada urgente.
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.
Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El faltazo de Bausili.