
Aerolíneas Argentinas retoma un recurso aéreo olvidado y se mete de lleno en la pelea por el turismo regional con nuevos vuelos desde Brasil a Uruguay.
Aerolíneas Argentinas retoma un recurso aéreo olvidado y se mete de lleno en la pelea por el turismo regional con nuevos vuelos desde Brasil a Uruguay.
El gremio ATEPSA iniciará medidas de fuerza que alteran vuelos en fines de semana clave del receso escolar. Reclaman mejoras tras 10 meses sin respuesta.
Con un margen de rentabilidad inédito y sin ayuda estatal, Aerolíneas marca un antes y un después: cómo logró su mejor resultado en casi dos décadas.
Aerolíneas Argentinas anunció el cierre de casi todas sus oficinas comerciales en el país como parte de una estrategia de reducción de costos y adaptación a los nuevos hábitos de consumo, donde la venta presencial representa solo el 1% de los pasajes emitidos, frente al predominio de las ventas online.
El mes pasado volaron 4.561.866 pasajeros, tanto en cabotaje como internacional. La línea de bandera transportó 8,4% menos de viajeros y cedió 10 puntos de cuota de mercado.
Por estas horas, el Gobierno define los pliegos para la privatización de la compañía Intercargo con la intención de tenerlos listos antes de fin de año.
El secretario de Transporte celebró el accionar del Gobierno durante la negociación y aseguró que va a "cambiar la realidad para que la industria aeronacional".
Esta tarde está prevista una nueva reunión con los gremios. Qué puede pasar con la compañía aérea luego de la advertencia del oficialismo.
El presidente se refirió a la situación de la empresa estatal Aerolíneas Argentinas, luego de que el Gobierno la declarara "sujeta a privatización".
El presidente Javier Milei avanzó con el proceso de venta de la compañía estatal. Tras la fallida experiencia de Marsans, la aerolínea podría volver a manos privadas.
La empresa denunciará a Pablo Biró por APLA y Juan Pablo Brey por AAA. También iniciaron acciones para expulsar al titular del gremio de pilotos del Directorio.
La empresa estatal incorporó un Boeing 737 Max, que es el número 12 de su flota. El viernes próximo cierra el plazo para anotarse en el retiro voluntario.
La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.
Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.
YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.
Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El faltazo de Bausili.
El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.
El desafío más grande es acompañar. Y estar te transforma, porque acompañar de verdad nunca es fácil.
Así la ve Leo Chialva, socio de Delphos Investment.
El mercado opera con desconfianza a solo tres semanas de las elecciones. El Gobierno juega su carta más fuerte: un anuncio desde EE.UU. que podría cambiarlo todo.