
Los analistas del mercado proyectan una suba de 5,4% en 2025
Los expertos temen que esta escalada en las tensiones comerciales pueda desencadenar una recesión mundial y aumentar los precios para los consumidores, especialmente en EE.UU., donde los bienes importados de China son fundamentales
INTERNACIONALES04/04/2025
4 abril de 2025China anunció que impondrá un arancel del 34% a todos los productos importados desde Estados Unidos a partir del 10 de abril, en una clara respuesta a las recientes medidas comerciales adoptadas por la administración estadounidense.
Esta decisión llega después de que el presidente Donald Trump implementara su plan "Liberation Day", que incluye un arancel recíproco del 34% sobre las importaciones chinas, sumándose a un 20% previo, lo que eleva la tarifa total a un 54%.
Beijing ha calificado estas acciones como "un acto de bullying unilateral" y ha prometido tomar medidas firmes para proteger sus intereses nacionales, intensificando así la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.
El anuncio de China no se limita a los aranceles; también incluye restricciones adicionales como controles de exportación sobre tierras raras, materiales esenciales para la fabricación de productos tecnológicos de alta demanda, como chips y baterías de vehículos eléctricos.
Además, el Ministerio de Comercio chino ha añadido a 11 empresas estadounidenses a su lista de "entidades no confiables", prohibiéndoles realizar negocios en el país o con compañías chinas.
Estas medidas reflejan una estrategia más amplia de Beijing para contrarrestar la presión económica de Washington y mantener su posición en el comercio global, aunque analistas advierten que el impacto podría ser limitado dado el gran desequilibrio comercial entre ambos países, con China exportando significativamente más a EE.UU. de lo que importa.
El anuncio ha generado una reacción inmediata en los mercados financieros, con caídas significativas en las bolsas globales, incluido un desplome del 3.7% en el FTSE 100 de Londres, el mayor en dos años.
Los expertos temen que esta escalada en las tensiones comerciales pueda desencadenar una recesión mundial y aumentar los precios para los consumidores, especialmente en EE.UU., donde los bienes importados de China son fundamentales.
Mientras tanto, China ha presentado una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra las tarifas estadounidenses, buscando una resolución a través del diálogo, aunque las perspectivas de una solución negociada parecen lejanas en medio de este enfrentamiento económico sin precedentes.
Los analistas del mercado proyectan una suba de 5,4% en 2025
El índice de precios al consumidor podría acelerar en mayo por los nuevos aranceles. La Fed se prepara para decidir entre subir o mantener la tasa.
La Fed anunció que ciertos dólares dejarán de circular. En Argentina, los bancos podrían alinearse a la nueva política. Enterate qué billetes ya no sirven.
El informe Focus anticipa un mejor 2025 para Brasil: inflación más baja y más crecimiento. Pero para Argentina, el comercio bilateral dejaría un fuerte déficit.
Anti-Tren, una pandilla surgida de disidentes del Tren de Aragua, crece con rapidez en EE.UU., llevando violencia extrema a comunidades rurales antes tranquilas.
La inflación en EE.UU., el giro monetario global y las tensiones con China encabezan la agenda económica que puede sacudir los mercados esta semana.
Steven Forti analiza el resurgimiento de los movimientos de extrema derecha que lograron normalizar sus ideas y corroer la democracia desde dentro.
La era de los colorantes derivados del petróleo parece estar llegando a su fin en Estados Unidos.
Los mercados vivieron otra jornada de alta tensión. Trump sigue presionando a China, amenazando con un arancel ya ridículo. Los chinos contrarrestan vendiendo bonos de la Fed y subiendo sus tasas largas. La Bolsa de Nueva York está intranquila y cayó de nuevo.
Tras el anuncio de Trump en el "Liberation Day", escaló la guerra comercial. Algunos se sientan a negociar y otros contraatacan.
El presidente norteamericano anunció impuestos recíprocos para toda la producción extranjera. Los productos argentinos tendrán que pagar un mínimo de 10 por ciento. Acero, aluminio y la industria automotriz serían los más afectados
Ambos países cooperan en materia de seguridad y el representante de la Casa Blanca, Anthony Blinken, visitará el país surcoreano tras la crisis desatada a principios de diciembre.
Arriazu advirtió que si el Gobierno logra que la gente gaste sus dólares, podría desatarse una inflación en moneda extranjera. "Es tremendamente peligroso", afirmó.
Tras el fallo de la Corte, Cristina pidió prisión domiciliaria sin tobillera electrónica ni paso por una cárcel. Los fiscales exigen su inmediata detención.
Los analistas del mercado proyectan una suba de 5,4% en 2025
El Banco Central logró duplicar su anterior colocación en dólares con una tasa menor. La operación es parte del plan oficial para sumar reservas sin intervenir en el tipo de cambio.
La vicedecana de Exactas UBA lanzó una advertencia urgente en el podcast Cable a Tierra: "Estamos perdiendo décadas de ciencia. Esto no tiene precedentes".
La proyección, basada en microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y en la evolución de la Canasta Básica Total (CBT), muestra un sendero de leve descenso.
Las mejores firmas de prop trading en Argentina ofrecen desafíos flexibles, reglas accesibles, bajas tarifas de evaluación y cuentas fondeadas con altos repartos de ganancias.
Condenada e inhabilitada, Cristina queda fuera de carrera electoral. Sin embargo, su peso político sigue condicionando la interna peronista y el rumbo de la campaña.
Telefe está oficialmente en venta. El canal más visto del país podría pasar a manos locales: quiénes ofertaron, cuánto vale y por qué se apuran.
El decreto 384/2025 oficializó el uso del BOPREAL Serie 4 para pagar deudas fiscales y aduaneras. La medida regirá desde hoy y tiene tope millonario.