GUERRA COMERCIAL: China anunció que aplicará aranceles del 34% a los productos importados de Estados Unidos

Los expertos temen que esta escalada en las tensiones comerciales pueda desencadenar una recesión mundial y aumentar los precios para los consumidores, especialmente en EE.UU., donde los bienes importados de China son fundamentales

INTERNACIONALES04/04/2025
678585ebeacf9__950x512


4 abril de 2025China anunció que impondrá un arancel del 34% a todos los productos importados desde Estados Unidos a partir del 10 de abril, en una clara respuesta a las recientes medidas comerciales adoptadas por la administración estadounidense. 

Esta decisión llega después de que el presidente Donald Trump implementara su plan "Liberation Day", que incluye un arancel recíproco del 34% sobre las importaciones chinas, sumándose a un 20% previo, lo que eleva la tarifa total a un 54%. 

Beijing ha calificado estas acciones como "un acto de bullying unilateral" y ha prometido tomar medidas firmes para proteger sus intereses nacionales, intensificando así la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.
El anuncio de China no se limita a los aranceles; también incluye restricciones adicionales como controles de exportación sobre tierras raras, materiales esenciales para la fabricación de productos tecnológicos de alta demanda, como chips y baterías de vehículos eléctricos. 

Además, el Ministerio de Comercio chino ha añadido a 11 empresas estadounidenses a su lista de "entidades no confiables", prohibiéndoles realizar negocios en el país o con compañías chinas. 

Estas medidas reflejan una estrategia más amplia de Beijing para contrarrestar la presión económica de Washington y mantener su posición en el comercio global, aunque analistas advierten que el impacto podría ser limitado dado el gran desequilibrio comercial entre ambos países, con China exportando significativamente más a EE.UU. de lo que importa.

El anuncio ha generado una reacción inmediata en los mercados financieros, con caídas significativas en las bolsas globales, incluido un desplome del 3.7% en el FTSE 100 de Londres, el mayor en dos años. 
Los expertos temen que esta escalada en las tensiones comerciales pueda desencadenar una recesión mundial y aumentar los precios para los consumidores, especialmente en EE.UU., donde los bienes importados de China son fundamentales. 

Mientras tanto, China ha presentado una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra las tarifas estadounidenses, buscando una resolución a través del diálogo, aunque las perspectivas de una solución negociada parecen lejanas en medio de este enfrentamiento económico sin precedentes.

Te puede interesar
Lo más visto
614e549241488__950x512

Buen día para acciones y bonos, con dólares en alza y menos reservas

FINANZAS29/07/2025

La rueda financiera fue gobernada por la baja de retenciones al campo y por el acuerdo comercial entre EE.UU. y la UE. En el exterior sobresalió la firmeza del dólar y la debilidad del euro. Y a nivel local, el mercado cambiario sigue desequilibrado, el BCRA pierde más reservas y los dólares suben más. Los bonos, muy selectivos, pudieron subir, con riesgo en baja. Y lo mejor estuvo en el Merval, con Bolsas del mundo débiles. Martes con licitación desafiante.