GUERRA COMERCIAL: China anunció que aplicará aranceles del 34% a los productos importados de Estados Unidos

Los expertos temen que esta escalada en las tensiones comerciales pueda desencadenar una recesión mundial y aumentar los precios para los consumidores, especialmente en EE.UU., donde los bienes importados de China son fundamentales

INTERNACIONALES04/04/2025
678585ebeacf9__950x512


4 abril de 2025China anunció que impondrá un arancel del 34% a todos los productos importados desde Estados Unidos a partir del 10 de abril, en una clara respuesta a las recientes medidas comerciales adoptadas por la administración estadounidense. 

Esta decisión llega después de que el presidente Donald Trump implementara su plan "Liberation Day", que incluye un arancel recíproco del 34% sobre las importaciones chinas, sumándose a un 20% previo, lo que eleva la tarifa total a un 54%. 

Beijing ha calificado estas acciones como "un acto de bullying unilateral" y ha prometido tomar medidas firmes para proteger sus intereses nacionales, intensificando así la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.
El anuncio de China no se limita a los aranceles; también incluye restricciones adicionales como controles de exportación sobre tierras raras, materiales esenciales para la fabricación de productos tecnológicos de alta demanda, como chips y baterías de vehículos eléctricos. 

Además, el Ministerio de Comercio chino ha añadido a 11 empresas estadounidenses a su lista de "entidades no confiables", prohibiéndoles realizar negocios en el país o con compañías chinas. 

Estas medidas reflejan una estrategia más amplia de Beijing para contrarrestar la presión económica de Washington y mantener su posición en el comercio global, aunque analistas advierten que el impacto podría ser limitado dado el gran desequilibrio comercial entre ambos países, con China exportando significativamente más a EE.UU. de lo que importa.

El anuncio ha generado una reacción inmediata en los mercados financieros, con caídas significativas en las bolsas globales, incluido un desplome del 3.7% en el FTSE 100 de Londres, el mayor en dos años. 
Los expertos temen que esta escalada en las tensiones comerciales pueda desencadenar una recesión mundial y aumentar los precios para los consumidores, especialmente en EE.UU., donde los bienes importados de China son fundamentales. 

Mientras tanto, China ha presentado una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra las tarifas estadounidenses, buscando una resolución a través del diálogo, aunque las perspectivas de una solución negociada parecen lejanas en medio de este enfrentamiento económico sin precedentes.

Te puede interesar
Lo más visto
6849ac87bdef7__950x512

Mercado más calmo: ¿ganó Kicillof o pasó otra cosa?

FINANZAS10/09/2025

Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.

67f84448edf33__950x512

Tres datos y una sospecha extendieron el rebote

FINANZAS11/09/2025

Una buena licitación de deuda en pesos, un bajo IPC de agosto y un acercamiento del Gobierno con los gobernadores siguieron cambiando el clima en el mercado local. Además, ante expresiones peronistas, crece la expectativa de que los millones que no votaron el domingo, sí lo hagan el 26 de octubre. Con eso, el dólar no se movió. Los bonos subieron y el riesgo país bajó. Con un fuerte repunte en acciones y ADR argentinos en Nueva York.