
La IA no viene a reemplazarnos. Viene a potenciar a quienes estén listos para crecer con ella.
El presidente del Colegio Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires destacó como dato positivo "que sumamos un mes más de crecimiento interanual".
NEGOCIOS24/07/2025El Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires informó que en el mes de junio se realizaron en el ámbito de la CABA 5.762 escrituras por un monto total de $ 827.688 millones.
La cantidad de operaciones de compraventa de inmuebles subió 36,1% con relación a junio de 2024 y 2,7% respecto de mayo.
El monto total de las transacciones creció 128,6% en términos interanuales y 5,8% frente al mes anterior.
El valor promedio de las escrituras fue de $143.000.000 y de US$ 120.054, que representaron un incremento de 67,9% y 32,3% respectivamente frente a 2024. El 21,1% de operaciones se hicieron con hipoteca.
El presidente del Colegio, Jorge De Bártolo, destacó como dato positivo "que sumamos un mes más de crecimiento interanual y si medimos los meses de junio desde 2020 es una escalada permanente. Es decir, que llevamos cinco años creciendo en el mes de junio más allá que partimos de cifras muy bajas. Además, es el mejor junio de la década y el séptimo de la serie histórica que comenzó en 1998". Con relación a las escrituras con hipotecas señaló que fue el mejor junio desde que comenzó a medirse en 2009 con 1.216 actos. Pero advirtió que "otra lectura nos dice que quizá estemos viendo que estas cifras de créditos hipotecarios hayan llegado a su techo, porque este mes marcó una desaceleración de la tendencia alcista" porque en mayo se habían concretado 1.300 operaciones con esa modalidad.
La IA no viene a reemplazarnos. Viene a potenciar a quienes estén listos para crecer con ella.
Una nueva regulación del BCRA obliga a inmovilizar más fondos y desploma los rendimientos de apps como Mercado Pago, Ualá y Personal Pay.
La experiencia es el intangible más valioso de cualquier marca, y sin alguien que la diseñe y gestione con intención, queda librada al azar.
Decirle a un dueño o dueña de empresa que su organización está enferma no es una frase profesionalmente cómoda. Menos aún si el diagnóstico señala que la enfermedad está en su forma de liderar, de comunicar, o de tomar decisiones.
Con una inversión de $200 millones, Santander premiará a 400 estudiantes argentinos con $500.000 cada uno. Te contamos cómo participar y cumplir los requisitos.
Las compañías presentan RUTAmbiental: el innovador programa sustentable para la trazabilidad y recupero de materiales reciclables a lo largo del país
Con una inversión de US$ 65 millones, Mercado Libre instalará un centro logístico en Tres de Febrero que generará cientos de empleos y acelerará los envíos en 24 hs.
Con una inversión de US$ 65 millones, Mercado Libre instalará un centro logístico en Tres de Febrero que generará cientos de empleos y acelerará los envíos en 24 hs.
Las oficinas se vacían: el 65% de la Gen Z prioriza la flexibilidad y las empresas se adaptan o pierden talento.
Estrés por exceso o desmotivación por falta de sentido: dos caras del mismo problema que crecen en oficinas argentinas y comprometen salud y productividad.
Los desafíos de la innovación, la inteligencia artificial, la imposición de regulaciones tributarias y las nuevas experiencias con el cliente han cambiado el perfil del negocio del consumo masivo. La opinión de varios expertos en un evento de KPMG.
Carrefour puso bajo la lupa su negocio en Argentina. Con nuevo CEO en la región y apoyo del Deutsche Bank, estudia opciones de venta o alianza.
En diálogo con El Economista, Verónica Rappoport responde sobre los temas que a Argentina, como a cualquier país, le importan hoy: el escenario del dólar, las transformaciones del orden mundial comercial, la dinámica entre los bancos grandes y los de escala más boutique, y propone un abordaje singular sobre la relación entre el Reino Unido y la Unión Europea.
El Gobierno demostró rapidez y habilidad para enfrentar el desequilibrio cambiario que generó la liberación de las Lefi. Fue caro, pero funcionó. Este jueves, el blue se mantuvo inmóvil, pero los dólares oficiales y financieros se le acercaron. La Bolsa y los ADR tuvieron mejor cara.
De la literatura a la desinformación, los riesgos de subestimar a las ciencias sociales.
"La política monetaria ha sido el eslabón más flojo de un programa económico que en otros aspectos fue ortodoxo y sólido", dice uno de los economistas más escuchados en el Círculo Rojo.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Dejó su rol en el Consejo de Asesores pero sigue manejando el plan nuclear. Polémicas, poder y estrategia detrás de una salida que dice poco, pero implica mucho.
Una nueva regulación del BCRA obliga a inmovilizar más fondos y desploma los rendimientos de apps como Mercado Pago, Ualá y Personal Pay.
A nivel global el dólar sigue bajando frente a una canasta de monedas.
Karina Milei toma protagonismo tras el cierre de listas en PBA: relega a Caputo y defiende su armado.
La IA no viene a reemplazarnos. Viene a potenciar a quienes estén listos para crecer con ella.