La compraventa de inmuebles subió 36,1% anual

El presidente del Colegio Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires destacó como dato positivo "que sumamos un mes más de crecimiento interanual".

NEGOCIOS24/07/2025
614e39375ceb8__950x512

El Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires informó que en el mes de junio se realizaron en el ámbito de la CABA 5.762 escrituras por un monto total de $ 827.688 millones.

La cantidad de operaciones de compraventa de inmuebles subió 36,1% con relación a junio de 2024 y 2,7% respecto de mayo.

El monto total de las transacciones creció 128,6% en términos interanuales y 5,8% frente al mes anterior.

El valor promedio de las escrituras fue de $143.000.000 y de US$ 120.054, que representaron un incremento de 67,9% y 32,3% respectivamente frente a 2024. El 21,1% de operaciones se hicieron con hipoteca. 

El presidente del Colegio, Jorge De Bártolo, destacó como dato positivo "que sumamos un mes más de crecimiento interanual y si medimos los meses de junio desde 2020 es una escalada permanente. Es decir, que llevamos cinco años creciendo en el mes de junio más allá que partimos de cifras muy bajas. Además, es el mejor junio de la década y el séptimo de la serie histórica que comenzó en 1998".  Con relación a las escrituras con hipotecas señaló que fue el mejor junio desde que comenzó a medirse en 2009 con 1.216 actos. Pero advirtió que "otra lectura nos dice que quizá estemos viendo que estas cifras de créditos hipotecarios hayan llegado a su techo, porque este mes marcó una desaceleración de la tendencia alcista" porque en mayo se habían concretado 1.300 operaciones con esa modalidad.  

Te puede interesar
Lo más visto
6849ac87bdef7__950x512

Mercado más calmo: ¿ganó Kicillof o pasó otra cosa?

FINANZAS10/09/2025

Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.