
Los analistas del mercado proyectan una suba de 5,4% en 2025
La inflación en EE.UU., el giro monetario global y las tensiones con China encabezan la agenda económica que puede sacudir los mercados esta semana.
INTERNACIONALES12/05/2025En la semana que se inicia, hay expectativa sobre la reacción que tendrán los mercados luego de los avances, que según los participantes, se produjeron en las conversaciones de las autoridades estadounidenses para que no sigan escalando los conflictos comerciales. El encuentro se realizó el fin de semana en Suiza.
Inflación de EE.UU.: el dato que marcará el martes
En materia de indicadores, lo más relevante será el dato de inflación de Estados Unidos en abril que se conocerá el martes. La inflación subyacente, que excluye a los rubros más volátiles, se habría mantenido en el 2,8% anual.
El mercado espera una aceleración intermensual del índice de precios al consumidor con una suba de 0,3% frente a marzo y de 2,5% con relación a abril del año pasado, una décima por encima del dato del mes anterior.
La Fed resiste la presión política sobre las tasas
Los niveles de inflación todavía no convergen con la meta de 2% de la Reserva Federal, lo que justifica su decisión de no recortar por ahora la tasa de interés, pese a las presiones de Donald Trump para que lo haga.
Aranceles y junio: la verdadera prueba de fuego
Según los analistas, el impacto de las medidas arancelarias dispuestas por Trump sobre los precios recién se hará sentir plenamente en junio. Pero ese pronóstico está condicionado a lo que ocurra con las negociaciones comerciales en marcha con China principalmente, pero también con otros países.
En el caso de que se logren acuerdos que limiten los efectos del aumento de aranceles, la inflación tendría una suba moderada y transitoria, por lo que la Fed podría recortar la tasa en el segundo semestre.
China profundiza su ciclo deflacionario
El desempeño de la inflación se presenta muy diferente en las dos mayores economías del mundo. Los datos de China correspondientes a abril, conocidos este sábado, mostraron que el contexto deflacionario se mantiene.
El índice de precios al consumidor cayó 0,1% interanual, mientras que los precios a los productores bajaron 2,7 % frente a abril de 2024.
Las autoridades chinas están aflojando la política monetaria y buscan incentivar el consumo, sin mucho éxito por ahora, para cumplir con el objetivo de lograr un crecimiento del PIB del 5%
Bancos centrales giran hacia políticas más laxas
Ante un contexto de ralentización del nivel de actividad, las estrategias de las autoridades monetarias tenderán a ser más expansivas. El Banco Central Europeo seguiría bajando la tasa; la semana pasada dio ese paso el Banco de Inglaterra. El Banco Central de Brasil dispuso una suba —que sería la última de un ciclo de apretón monetario—, mientras que el Banco de México decidiría un recorte este jueves. Y en algún momento se sumará la Fed.
Los analistas del mercado proyectan una suba de 5,4% en 2025
El índice de precios al consumidor podría acelerar en mayo por los nuevos aranceles. La Fed se prepara para decidir entre subir o mantener la tasa.
La Fed anunció que ciertos dólares dejarán de circular. En Argentina, los bancos podrían alinearse a la nueva política. Enterate qué billetes ya no sirven.
El informe Focus anticipa un mejor 2025 para Brasil: inflación más baja y más crecimiento. Pero para Argentina, el comercio bilateral dejaría un fuerte déficit.
Anti-Tren, una pandilla surgida de disidentes del Tren de Aragua, crece con rapidez en EE.UU., llevando violencia extrema a comunidades rurales antes tranquilas.
Steven Forti analiza el resurgimiento de los movimientos de extrema derecha que lograron normalizar sus ideas y corroer la democracia desde dentro.
La era de los colorantes derivados del petróleo parece estar llegando a su fin en Estados Unidos.
Los mercados vivieron otra jornada de alta tensión. Trump sigue presionando a China, amenazando con un arancel ya ridículo. Los chinos contrarrestan vendiendo bonos de la Fed y subiendo sus tasas largas. La Bolsa de Nueva York está intranquila y cayó de nuevo.
Tras el anuncio de Trump en el "Liberation Day", escaló la guerra comercial. Algunos se sientan a negociar y otros contraatacan.
Los expertos temen que esta escalada en las tensiones comerciales pueda desencadenar una recesión mundial y aumentar los precios para los consumidores, especialmente en EE.UU., donde los bienes importados de China son fundamentales
El presidente norteamericano anunció impuestos recíprocos para toda la producción extranjera. Los productos argentinos tendrán que pagar un mínimo de 10 por ciento. Acero, aluminio y la industria automotriz serían los más afectados
Ambos países cooperan en materia de seguridad y el representante de la Casa Blanca, Anthony Blinken, visitará el país surcoreano tras la crisis desatada a principios de diciembre.
El índice de precios al consumidor podría acelerar en mayo por los nuevos aranceles. La Fed se prepara para decidir entre subir o mantener la tasa.
El domingo electoral en Misiones confirma una tendencia creciente en la política subnacional argentina en tiempos de Milei: el fortalecimiento del provincialismo frente al colapso de los partidos nacionales y la incertidumbre sobre el futuro de La Libertad Avanza a nivel local.
Arriazu advirtió que si el Gobierno logra que la gente gaste sus dólares, podría desatarse una inflación en moneda extranjera. "Es tremendamente peligroso", afirmó.
Tras el fallo de la Corte, Cristina pidió prisión domiciliaria sin tobillera electrónica ni paso por una cárcel. Los fiscales exigen su inmediata detención.
Los analistas del mercado proyectan una suba de 5,4% en 2025
El Banco Central logró duplicar su anterior colocación en dólares con una tasa menor. La operación es parte del plan oficial para sumar reservas sin intervenir en el tipo de cambio.
La vicedecana de Exactas UBA lanzó una advertencia urgente en el podcast Cable a Tierra: "Estamos perdiendo décadas de ciencia. Esto no tiene precedentes".
La proyección, basada en microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y en la evolución de la Canasta Básica Total (CBT), muestra un sendero de leve descenso.
Las mejores firmas de prop trading en Argentina ofrecen desafíos flexibles, reglas accesibles, bajas tarifas de evaluación y cuentas fondeadas con altos repartos de ganancias.
El decreto 384/2025 oficializó el uso del BOPREAL Serie 4 para pagar deudas fiscales y aduaneras. La medida regirá desde hoy y tiene tope millonario.