
Más de 1.000 jóvenes empresarios se reunieron en Buenos Aires con una misión: repensar el futuro de los negocios en la región. Talento, tecnología, impacto y expansión global como pilares de una nueva generación que quiere cambiar las reglas.
La experiencia es el intangible más valioso de cualquier marca, y sin alguien que la diseñe y gestione con intención, queda librada al azar.
NEGOCIOS22/07/2025Durante años, las empresas se enfocaron en construir buenos productos, optimizar procesos y competir en precio. No obstante, los consumidores empezaron a valorar no sólo qué se les ofrece, sino cómo se les ofrece. De esta manera, la experiencia del cliente emerge como el diferencial en los mercados. Sin embargo, en muchas compañías, nadie está a cargo de garantizar que esa experiencia sea consistente y significativa. Allí es donde aparece una figura necesaria: el Chief Experience Officer (CXO).
¿Cuántas veces un consumidor abandona una compra, se frustra con una plataforma o decide no volver a elegir una marca? No porque el producto sea malo, sino porque la experiencia fue mala. Quizás ninguno de estos problemas, por separado, parezca grande. No obstante, juntos erosionan la confianza y afectan directamente el vínculo entre cliente y empresa.
Vender experiencias cuando se trata de comercializar productos es clave si se quiere retener clientes en el mundo del ecommerce. Solo en el mercado latinoamericano y caribeño el comercio electrónico superó un valor de ventas minoristas de US$ 117.000 millones en 2023 y para 2028, se prevé que esta cifra casi se duplique, superando los US$ 205.000 millones, según Statista.
La mayoría de las organizaciones se organizan por áreas: marketing, producto, operaciones, tecnología, atención al cliente. Cada una cumple su rol, pero pocas veces trabajan de forma coordinada para pensar la experiencia de manera integral. Cuando nadie tiene la responsabilidad de conectar esos puntos, los esfuerzos se diluyen.
El rol del CXO surge para resolver este problema. Se trata de un perfil que funciona paralelamente a los demás departamentos de la organización y garantiza que cada interacción con la marca responda a una visión coherente, centrada en las necesidades de todos los colaboradores. Es alguien que combina sensibilidad humana con mirada de negocio, que trabaja con datos pero también con empatía, que entiende la importancia del diseño, la comunicación y los procesos. Sobre todo, que tiene la capacidad de sentarse a la mesa con el resto del C-level para tomar decisiones que impacten en toda la organización.
Muchas empresas incorporaron este puesto o al menos la cosmovisión que trae consigo, como Nearsure y Banco Galicia, entendiendo que la experiencia del cliente no es un accesorio del negocio, sino el corazón mismo de su propuesta de valor. En Nearsure, incorporaron recientemente a su CXO y buscan conectar de forma empática con todos los colaboradores de la compañía, no solamente con sus clientes. Desde cómo se comunica la marca, pasando por el onboarding de cada parte, hasta el seguimiento continuo de la relación, la experiencia está pensada como un todo coherente que construye confianza.
Un ejemplo regional destacado es el de Banco Galicia, que logró transformar su negocio a través de la mejora continua de la experiencia del cliente, y utilizó el Net Promoter Score (NPS) como métrica central. Así, se enfocaron en simplificar procesos, optimizar la interacción con los clientes y ofrecer soluciones personalizadas. Como resultado, no solo incrementó el NPS, sino que también se logró un impacto directo en sus ingresos.
Si bien muchas empresas no cuentan formalmente con un CXO, eso no significa que no lo necesiten. La experiencia es el intangible más valioso de cualquier marca, y sin alguien que la diseñe y gestione con intención, queda librada al azar. Según un estudio de McKinsey, el 80% de los consumidores son más propensos a comprar a una marca que ofrece experiencias personalizadas.
Incorporar un Chief Experience Officer no siempre implica crear una posición nueva. A veces hay que darle ese enfoque a un rol ya existente, ampliar responsabilidades o formar internamente a quien tenga la sensibilidad y la visión necesarias. Lo importante es que alguien asuma la responsabilidad de alinear los esfuerzos de toda la organización detrás de un objetivo común: que cada cliente se sienta escuchado y comprendido.
Se trata de construir vínculos genuinos, de generar confianza, de diferenciarse a través de la forma en que una empresa hace sentir a las personas. Las empresas quieren dejar de ver la experiencia como un resultado y empezar a verla como una estrategia. A reconocer que, en un mundo lleno de opciones, lo que realmente marca la diferencia no es lo que vendés, sino cómo hacés sentir a quienes te eligen.
Más de 1.000 jóvenes empresarios se reunieron en Buenos Aires con una misión: repensar el futuro de los negocios en la región. Talento, tecnología, impacto y expansión global como pilares de una nueva generación que quiere cambiar las reglas.
Adecoagro y ACA desembolsan US$ 600 millones para quedarse con el 50% de Profertil. Se va Nutrien y YPF podría ejercer derecho preferente.
Sin el requerimiento de visado, se habilita una etapa de mayor fluidez para el intercambio turístico y además permite a las pymes y a los emprendedores argentinos acceder de manera más competitiva a un mercado estratégico. Mientras se aproxima la Feria de Cantón, crece la expectativa.
Este jueves 4 de septiembre se realizará en La Rural la 8° edición del Foro Iberoamericano de Jóvenes Empresarios, con representantes de Latinoamérica y España.
El gigante suizo despidió a Laurent Freixe tras confirmar que mantuvo una relación romántica con una subordinada directa. La investigación fue interna y externa.
Con 18 locales, este espacio ubicado en el corazón de Palermo busca ser el nuevo hot spot entre el público jóven reconviertiendo un ícono de la zona. El espacio será un punto de encuentro y una oportunidad de amplificación para marcas emergentes que buscan dar un salto comercial.
Con una inversión de US$ 20 millones y más de 5.000 productos, Decathlon desembarca en Vicente López. Es solo el inicio de un ambicioso plan
Para compañías de distintos sectores, la innovación tecnológica se volvió esencial para ofrecer valor, generar confianza y sostener el crecimiento
No todas las agencias trabajan igual, y no todas son adecuadas para el mismo tipo de proyecto.
Si tu equipo no avanza sin vos, no tenés un equipo: tenés empleados esperando instrucciones. Y el cuello de botella sos vos.
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
Temu, rival de Shein, domina el low-cost global con 185 millones de usuarios, pero Bruselas amenaza con sanciones millonarias que podrían frenar su expansión.
Lo definió tras anunciar la semana pasada modificaciones en el régimen de feriados trasladables
Los bancos y fondos de Wall Street siguen con atención las elecciones en Buenos Aires. Dos foros en Londres y Nueva York serán clave para lo que viene.
El banco más poderoso de EE.UU. había planteado dos escenarios. Se cumplió el más riesgoso. Qué impacto espera sobre el dólar, las tasas y la economía.
La elección sorprendió al mercado y ahora el equipo económico enfrenta un dilema urgente: sin reservas y con el dólar bajo presión, ¿cómo siguen hasta octubre?
Adecoagro y ACA desembolsan US$ 600 millones para quedarse con el 50% de Profertil. Se va Nutrien y YPF podría ejercer derecho preferente.
El Banco Ciudad y el Banco del Chubut pausaron sus líneas hipotecarias. Las razones detrás de la medida y el efecto dominó que preocupa al secto
Tras la derrota en Buenos Aires, Milei convocó a una mesa política que fue rechazada por la oposición y los gremios. Karina Milei, en el centro de las críticas.
Consultoras estiman que la inflación de agosto rondaría el 2%, lo que implicaría un quiebre en la tendencia bajista de los últimos meses.
Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.
Más de 1.000 jóvenes empresarios se reunieron en Buenos Aires con una misión: repensar el futuro de los negocios en la región. Talento, tecnología, impacto y expansión global como pilares de una nueva generación que quiere cambiar las reglas.