A casi dos años del conflicto, Israel se empantana en Gaza y abre un nuevo frente en Siria
INTERNACIONALES29/08/2025Después del ataque de Hamás en octubre de 2023, Israel sigue inmerso en una guerra que no logra resolver
El índice de precios al consumidor podría acelerar en mayo por los nuevos aranceles. La Fed se prepara para decidir entre subir o mantener la tasa.
INTERNACIONALES10/06/2025
La semana que se inicia será abundante en datos de inflación. El más esperado será el de Estados Unidos que se conocerá el miércoles y que mostraría una aceleración porque el aumento de aranceles habría comenzado a impactar en los precios de algunos bienes. La inflación básica, que excluye a los rubros más volátiles, habría subido 0,3% en mayo superando el 0,2% registrado en abril.
En términos interanuales, el índice de precios al consumidor mostraría un incremento de 2,9%, una décima por encima del mes previo.
Al día siguiente se publicará el índice de precios a los productores y ambos será una información para fundamentar la decisión que tome las Reserva Federal en su reunión prevista para los días 17 y 18. Si se confirma que la inflación se aceleró levemente en mayo, la Fed tendrá argumentos para no tocar la tasa de interés pese al pedido de Donald Trump para que ablande la política monetaria.
A su vez, las principales economías de América Latina darán a conocer esta semana sus índices de precios.
Como consecuencia de políticas monetarias estrictas, los niveles de inflación vienen cayendo en la región, pero siguen por encima de las metas que fijaron los bancos centrales. En Brasil, el índice de precios al consumidor amplio que se publicará el martes mostraría una leve caída con relación a la suba de 5,53% anual de abril.
Después del ataque de Hamás en octubre de 2023, Israel sigue inmerso en una guerra que no logra resolver

El presidente denunció la postura de Budapest en medio de la tragedia. Ayer, el gobierno de Viktor Orbán vetó el ingreso de un militar ucraniano a su territorio, alegando amenazas a la seguridad energética

Los analistas del mercado proyectan una suba de 5,4% en 2025

La Fed anunció que ciertos dólares dejarán de circular. En Argentina, los bancos podrían alinearse a la nueva política. Enterate qué billetes ya no sirven.

El informe Focus anticipa un mejor 2025 para Brasil: inflación más baja y más crecimiento. Pero para Argentina, el comercio bilateral dejaría un fuerte déficit.

Anti-Tren, una pandilla surgida de disidentes del Tren de Aragua, crece con rapidez en EE.UU., llevando violencia extrema a comunidades rurales antes tranquilas.

La inflación en EE.UU., el giro monetario global y las tensiones con China encabezan la agenda económica que puede sacudir los mercados esta semana.

Steven Forti analiza el resurgimiento de los movimientos de extrema derecha que lograron normalizar sus ideas y corroer la democracia desde dentro.

La era de los colorantes derivados del petróleo parece estar llegando a su fin en Estados Unidos.

Los mercados vivieron otra jornada de alta tensión. Trump sigue presionando a China, amenazando con un arancel ya ridículo. Los chinos contrarrestan vendiendo bonos de la Fed y subiendo sus tasas largas. La Bolsa de Nueva York está intranquila y cayó de nuevo.

Tras el anuncio de Trump en el "Liberation Day", escaló la guerra comercial. Algunos se sientan a negociar y otros contraatacan.

Los expertos temen que esta escalada en las tensiones comerciales pueda desencadenar una recesión mundial y aumentar los precios para los consumidores, especialmente en EE.UU., donde los bienes importados de China son fundamentales

El Banco Central cerró un acuerdo de estabilización con el Tesoro de EE.UU. por US$ 20.000 millones. Qué implica, cómo funcionará y por qué es clave.

Sin garantías claras, los bancos como JPMorgan y Goldman Sachs no avanzan con el préstamo de US$ 20.000 millones a Argentina. El Tesoro, clave en la negociación.

La reforma laboral incluiría un sistema de salarios por empresa, sin mínimos obligatorios y con techos de referencia. Los sindicatos advierten precarización.

La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

El petróleo subió 5% por sanciones a empresas rusas.

Todos los activos argentinos anotaron fuertes subas.

La mayor mejora se observó en el sector privado no registrado.

El BCRA comienza a desactivar el apretón monetario: reducirá los encajes bancarios y comprará bonos en pesos para apuntalar el nivel de actividad.

La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.