Impacto arancelario: se acelera la inflación y la Fed entra en tensión

El índice de precios al consumidor podría acelerar en mayo por los nuevos aranceles. La Fed se prepara para decidir entre subir o mantener la tasa.

INTERNACIONALES10/06/2025
67b2b01a9a673__950x512

La semana que se inicia será abundante en datos de inflación. El más esperado será el de Estados Unidos que se conocerá el miércoles y que mostraría una aceleración porque el aumento de aranceles habría comenzado a impactar en los precios de algunos bienes. La inflación básica, que excluye a los rubros más volátiles, habría subido 0,3% en mayo superando el 0,2% registrado en abril.

En términos interanuales, el índice de precios al consumidor mostraría un incremento de 2,9%, una décima por encima del mes previo.

Al día siguiente se publicará el índice de precios a los productores y ambos será una información para fundamentar la decisión que tome las Reserva Federal en su reunión prevista para los días 17 y 18. Si se confirma que la inflación se aceleró levemente en mayo, la Fed tendrá argumentos para no tocar la tasa de interés pese al pedido de Donald Trump para que ablande la política monetaria.

A su vez, las principales economías de América Latina darán a conocer esta semana sus índices de precios. 
Como consecuencia de políticas monetarias estrictas, los niveles de inflación vienen cayendo en la región, pero siguen por encima de las metas que fijaron los bancos centrales. En Brasil, el índice de precios al consumidor amplio que se publicará el martes mostraría una leve caída con relación a la suba de 5,53% anual de abril.     

Te puede interesar
Lo más visto
6849ac87bdef7__950x512

Mercado más calmo: ¿ganó Kicillof o pasó otra cosa?

FINANZAS10/09/2025

Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.

67f84448edf33__950x512

Tres datos y una sospecha extendieron el rebote

FINANZAS11/09/2025

Una buena licitación de deuda en pesos, un bajo IPC de agosto y un acercamiento del Gobierno con los gobernadores siguieron cambiando el clima en el mercado local. Además, ante expresiones peronistas, crece la expectativa de que los millones que no votaron el domingo, sí lo hagan el 26 de octubre. Con eso, el dólar no se movió. Los bonos subieron y el riesgo país bajó. Con un fuerte repunte en acciones y ADR argentinos en Nueva York.