A casi dos años del conflicto, Israel se empantana en Gaza y abre un nuevo frente en Siria
INTERNACIONALES29/08/2025Después del ataque de Hamás en octubre de 2023, Israel sigue inmerso en una guerra que no logra resolver
El informe Focus anticipa un mejor 2025 para Brasil: inflación más baja y más crecimiento. Pero para Argentina, el comercio bilateral dejaría un fuerte déficit.
INTERNACIONALES20/05/2025En el margen, las perspectivas para la economía brasileña siguen mejorando. Así surge del informe Focus que publica semanalmente el Banco Central de Brasil con las proyecciones de los analistas del mercado.
La suba del índice de precios a consumidor amplio en 2025 pasó de 5,57% hace cuatro semanas a 5,50% y el crecimiento esperado del PIB se elevó de 2% a 2,02%.
A su vez, la cotización del dólar a fin de año se ajustó de 5,85 a 5,82 reales, un valor cercano al actual por lo que no se esperan movimientos significativos en el mercado cambiario durante los próximos meses.
El nivel de la tasa Selic que el mercado espera para el cierre del año se mantuvo en 14,75%. Por su parte, el superávit comercial se ubicaría en US$ 75.000 millones. En materia fiscal, se estima un desequilibrio en el resultado primario de 0,60% del PIB y de 8,99% en el caso del nominal.
Para Argentina es relevante lo que ocurre en Brasil porque se trata de su principal socio comercial. De todas maneras, las diferencias en el nivel de actividad durante este año harían que el déficit de Argentina en el intercambio bilateral alcance a US$ 6.000 millones según las estimaciones de ABECEB.
Después del ataque de Hamás en octubre de 2023, Israel sigue inmerso en una guerra que no logra resolver
El presidente denunció la postura de Budapest en medio de la tragedia. Ayer, el gobierno de Viktor Orbán vetó el ingreso de un militar ucraniano a su territorio, alegando amenazas a la seguridad energética
Los analistas del mercado proyectan una suba de 5,4% en 2025
El índice de precios al consumidor podría acelerar en mayo por los nuevos aranceles. La Fed se prepara para decidir entre subir o mantener la tasa.
La Fed anunció que ciertos dólares dejarán de circular. En Argentina, los bancos podrían alinearse a la nueva política. Enterate qué billetes ya no sirven.
Anti-Tren, una pandilla surgida de disidentes del Tren de Aragua, crece con rapidez en EE.UU., llevando violencia extrema a comunidades rurales antes tranquilas.
La inflación en EE.UU., el giro monetario global y las tensiones con China encabezan la agenda económica que puede sacudir los mercados esta semana.
Steven Forti analiza el resurgimiento de los movimientos de extrema derecha que lograron normalizar sus ideas y corroer la democracia desde dentro.
La era de los colorantes derivados del petróleo parece estar llegando a su fin en Estados Unidos.
Los mercados vivieron otra jornada de alta tensión. Trump sigue presionando a China, amenazando con un arancel ya ridículo. Los chinos contrarrestan vendiendo bonos de la Fed y subiendo sus tasas largas. La Bolsa de Nueva York está intranquila y cayó de nuevo.
Tras el anuncio de Trump en el "Liberation Day", escaló la guerra comercial. Algunos se sientan a negociar y otros contraatacan.
Los expertos temen que esta escalada en las tensiones comerciales pueda desencadenar una recesión mundial y aumentar los precios para los consumidores, especialmente en EE.UU., donde los bienes importados de China son fundamentales
El Tesoro de EE.UU. anunció un plan de apoyo económico total a la Argentina y a Milei, con compras de bonos, créditos, swap y respaldo político de Trump.
El Gobierno actualizó los montos para jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones desde octubre. La mínima con bono llega a $396.298.
Aerolíneas Argentinas retoma un recurso aéreo olvidado y se mete de lleno en la pelea por el turismo regional con nuevos vuelos desde Brasil a Uruguay.
La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.
Los principales bancos recortaron sus tasas de plazos fijos. La caída ya impacta fuerte en los rendimientos: la diferencia puede ser de $12.000 por mes.
El Gobierno cambió de estrategia: dejó en segundo plano la inflación y salió a juntar dólares a toda costa. Retenciones cero, rulo cambiario y ayuda de EE.UU.: el detrás de escena de una jugada urgente.
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.
El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.
Aunque los programas de IB brokers pueden abrir oportunidades significativas de crecimiento, la actividad de trading conlleva riesgos elevados.