Brasil mejora sus proyecciones para 2025: qué impacto tendrá en la economía argentina

El informe Focus anticipa un mejor 2025 para Brasil: inflación más baja y más crecimiento. Pero para Argentina, el comercio bilateral dejaría un fuerte déficit.

INTERNACIONALES20/05/2025
678515471efd7__950x512

En el margen, las perspectivas para la economía brasileña siguen mejorando. Así surge del informe Focus que publica semanalmente el Banco Central de Brasil con las proyecciones de los analistas del mercado.

La suba del índice de precios a consumidor amplio en 2025 pasó de 5,57% hace cuatro semanas a 5,50% y el crecimiento esperado del PIB se elevó de 2% a 2,02%.

A su vez, la cotización del dólar a fin de año se ajustó de 5,85 a 5,82 reales, un valor cercano al actual por lo que no se esperan movimientos significativos en el mercado cambiario durante los próximos meses.

El nivel de la tasa Selic que el mercado espera para el cierre del año se mantuvo en 14,75%.  Por su parte,  el superávit comercial se ubicaría en US$ 75.000 millones. En materia fiscal, se estima un desequilibrio en el resultado primario de 0,60% del PIB y de 8,99% en el caso del nominal.

Para Argentina es relevante lo que ocurre en Brasil porque se trata de su principal socio comercial. De todas maneras, las diferencias en el nivel de actividad durante este año harían que el déficit de Argentina en el intercambio bilateral alcance a US$ 6.000 millones según las estimaciones de ABECEB.      

 

Te puede interesar
Lo más visto
664c7ea74fef5__950x512

Otro año stand alone pone a los inversores de salida

FINANZAS26/06/2025

El aplazo determinado por Moody's y Morgan Stanley, manteniendo a Argentina al final de toda la tabla de calificaciones, provocó este miércoles un fracaso en la licitación de la deuda en pesos. Y los analistas consideran que habrá poca reinversión en títulos argentinos una vez que se paguen los cupones y las amortizaciones de Bonares y Globales el 9 de julio. El panorama se va complejizando.