
El gasto en ropa comprada en el exterior alcanzó los US$ 1.572 millones entre enero y mayo de 2025, un récord histórico que representa un aumento del 136% interanual y supera en 9% el máximo previo de 2017.
El gasto en ropa comprada en el exterior alcanzó los US$ 1.572 millones entre enero y mayo de 2025, un récord histórico que representa un aumento del 136% interanual y supera en 9% el máximo previo de 2017.
Dejar atrás una economía muy cerrada parece un paso en la dirección correcta. Sin embargo, hacerlo con un tipo de cambio atrasado y alta carga impositiva enciende luces amarillas sobre el empleo y las cuentas externas.
Si uno mira con atención la estructura de lo que Argentina importa, puede identificar señales claras sobre inversión, producción, consumo y hasta sobre las expectativas del futuro.
Las exportaciones argentinas a Brasil crecieron 20% durante el mes pasado con relación a abril y 4% con frente a mayo de 2024.
Celulares, consolas, televisores y aires acondicionados bajarán hasta 35%. El Gobierno busca más competencia, variedad y una fuerte caída en los precios.
El crecimiento de las importaciones pulverizó al superávit comercial. Llega leche de Uruguay y fideos desde Albania, pese a que el consumo masivo no repunta. El uso de la capacidad instalada y una nueva señal de alamar para la industria.
En febrero, se produjeron 57.263 heladeras dentro del país y se importaron 68.016 unidades. Preocupación por la sostenibilidad de la industria nacional y críticas desde la cadena de producción de chapa de acero.
El Ministerio de Salud emitió una resolución que modifica los procedimientos para la importación de productos, estableciendo una nueva normativa sobre los niveles permitidos de plomo en los mismos.
La marca italiana necesita desprenderse del stock acumulado por la caída de ventas en el mercado interno. La nacional Fate atraviesa una situación similar.
Sigue el debate por el atraso cambiario. Se achica el superávit comercial y el furor por las compras al exterior lleva a Aeropuertos Argentina a construir un nuevo espacio para albergar en Ezeiza los paquetes del puerta a puerta.
Este medio pudo acceder a una nota que la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) envió al Secretario de Comercio Pablo Lavigne. Los sectores más afectados serían maquinaria agrícola, oil & gas y equipamiento médico.
La plataforma educativa ofrece una solución integral para aquellos emprendedores que buscan dominar las importaciones desde China. Consejos y tips para no cometer errores.
Se trata de Cecotec, firma especializada en pequeños electrodomésticos. Ofrece desde robots de cocina, hasta planchas para el pelo y aspiradoras.
Para simplificar el acceso a los requisitos y procedimientos, la Secretaría de Industria y Comercio estableció un Manual de Usuarios con la información que las empresas deberán conocer.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) creó un nuevo sistema que permitirá "simplificar y agilizar trámites y procesos aduaneros" y dio el detalle de cómo se deberá hacer el procedimiento.
Decirle a un dueño o dueña de empresa que su organización está enferma no es una frase profesionalmente cómoda. Menos aún si el diagnóstico señala que la enfermedad está en su forma de liderar, de comunicar, o de tomar decisiones.
"La política monetaria ha sido el eslabón más flojo de un programa económico que en otros aspectos fue ortodoxo y sólido", dice uno de los economistas más escuchados en el Círculo Rojo.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Dejó su rol en el Consejo de Asesores pero sigue manejando el plan nuclear. Polémicas, poder y estrategia detrás de una salida que dice poco, pero implica mucho.
La experiencia es el intangible más valioso de cualquier marca, y sin alguien que la diseñe y gestione con intención, queda librada al azar.
En un día enloquecido, el equipo económico siguió haciendo todo tipo de movidas para corregir el descontrol generado por el fin de las Lefi. Como resultado, las tasas de interés tuvieron un gran salto, los dólares bancarios frenaron, pero el blue siguió hacia arriba. El BCRA sumó reservas en el fin de la liquidación del campo con retenciones bajas. Hay desaliento en los inversores y tanto los bonos como las acciones bajan y rompen pisos de contención.
Las Fuerzas del Cielo ubicaron solo un candidato propio para la Legislatura provincial. Karina Milei se impone en la interna libertaria.
El organismos de recaudación oficializó los valores de las deducciones y los trabajadores pueden estimar cuánto deberán pagar en los próximos meses
El Gobierno siguió maniobrando, corriendo de atrás al problema generado con la liberación de las Lefi. Siguió secando de pesos al mercado y la tasa subió al nivel más alto de los últimos 14 meses. Con eso, los dólares se calmaron. Y, como el campo empezó a liquidar menos, las reservas del BCRA bajaron. Los inversores siguen sin interés por los papeles locales: bonos y acciones siguen bajando.
Una nueva regulación del BCRA obliga a inmovilizar más fondos y desploma los rendimientos de apps como Mercado Pago, Ualá y Personal Pay.