
El gasto en ropa comprada en el exterior alcanzó los US$ 1.572 millones entre enero y mayo de 2025, un récord histórico que representa un aumento del 136% interanual y supera en 9% el máximo previo de 2017.

El gasto en ropa comprada en el exterior alcanzó los US$ 1.572 millones entre enero y mayo de 2025, un récord histórico que representa un aumento del 136% interanual y supera en 9% el máximo previo de 2017.

Dejar atrás una economía muy cerrada parece un paso en la dirección correcta. Sin embargo, hacerlo con un tipo de cambio atrasado y alta carga impositiva enciende luces amarillas sobre el empleo y las cuentas externas.

Si uno mira con atención la estructura de lo que Argentina importa, puede identificar señales claras sobre inversión, producción, consumo y hasta sobre las expectativas del futuro.

Las exportaciones argentinas a Brasil crecieron 20% durante el mes pasado con relación a abril y 4% con frente a mayo de 2024.

Celulares, consolas, televisores y aires acondicionados bajarán hasta 35%. El Gobierno busca más competencia, variedad y una fuerte caída en los precios.

El crecimiento de las importaciones pulverizó al superávit comercial. Llega leche de Uruguay y fideos desde Albania, pese a que el consumo masivo no repunta. El uso de la capacidad instalada y una nueva señal de alamar para la industria.

En febrero, se produjeron 57.263 heladeras dentro del país y se importaron 68.016 unidades. Preocupación por la sostenibilidad de la industria nacional y críticas desde la cadena de producción de chapa de acero.

El Ministerio de Salud emitió una resolución que modifica los procedimientos para la importación de productos, estableciendo una nueva normativa sobre los niveles permitidos de plomo en los mismos.

La marca italiana necesita desprenderse del stock acumulado por la caída de ventas en el mercado interno. La nacional Fate atraviesa una situación similar.

Sigue el debate por el atraso cambiario. Se achica el superávit comercial y el furor por las compras al exterior lleva a Aeropuertos Argentina a construir un nuevo espacio para albergar en Ezeiza los paquetes del puerta a puerta.

Este medio pudo acceder a una nota que la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) envió al Secretario de Comercio Pablo Lavigne. Los sectores más afectados serían maquinaria agrícola, oil & gas y equipamiento médico.

La plataforma educativa ofrece una solución integral para aquellos emprendedores que buscan dominar las importaciones desde China. Consejos y tips para no cometer errores.

Se trata de Cecotec, firma especializada en pequeños electrodomésticos. Ofrece desde robots de cocina, hasta planchas para el pelo y aspiradoras.

Para simplificar el acceso a los requisitos y procedimientos, la Secretaría de Industria y Comercio estableció un Manual de Usuarios con la información que las empresas deberán conocer.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) creó un nuevo sistema que permitirá "simplificar y agilizar trámites y procesos aduaneros" y dio el detalle de cómo se deberá hacer el procedimiento.

Sin venta de dólares en el mercado local, pero ya firmando un acuerdo de estabilización cambiaria por US$ 20.000 millones, Scott Bessent tampoco pudo frenar la generalizada huida del peso que están realizando los argentinos.

El mercado cambiario quedará en pausa tres días justo tras las elecciones. Una combinación de feriados en Argentina y EE.UU. da aire al Gobierno.

La integración permitirá a freelancers, trabajadores remotos y creadores de contenido repatriar ingresos desde una cuenta en EE.UU. hacia Santander Argentina, sumar historial financiero local y operar dentro del sistema bancario formal.

La reforma laboral incluiría un sistema de salarios por empresa, sin mínimos obligatorios y con techos de referencia. Los sindicatos advierten precarización.

La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

El petróleo subió 5% por sanciones a empresas rusas.

Tras un resultado mejor al esperado, el oficialismo recibe el guiño del mercado. Bonos, dólar y reformas: las claves que ahora esperan definiciones.

Cencosud decidió no seguir en la puja por Carrefour Argentina. Mientras tanto, un empresario local con apoyo externo se suma a la lista de interesados.
Banco Supervielle y otros títulos del sector financiero encabezan la escalada de precios de los ADR argentinos en Wall Street. El S&P Merval se acerca a los 2.500.000 puntos. Los bonos en dólares ascienden hasta 25% en una rueda histórica