
La IA no viene a reemplazarnos. Viene a potenciar a quienes estén listos para crecer con ella.
Una nueva regulación del BCRA obliga a inmovilizar más fondos y desploma los rendimientos de apps como Mercado Pago, Ualá y Personal Pay.
NEGOCIOS23/07/2025Encajes más altos: menos liquidez y menores tasas
La Comunicación A8281 del Banco Central sacudió al ecosistema de las billeteras digitales y los fondos money market. A partir del 1° de agosto, el encaje obligatorio para los depósitos a la vista en pesos provenientes de esos fondos sube del 20% al 30%, lo que implica que una mayor parte del dinero deberá quedar inmovilizada en el BCRA.
El objetivo, según la autoridad monetaria, es homogeneizar el marco regulatorio, reducir riesgos de liquidez y evitar arbitrajes entre distintos instrumentos financieros.
Impacto directo en apps y plataformas de inversión
Las billeteras virtuales y plataformas digitales que operan con carteras de inversión de corto plazo se verán afectadas. La suba del encaje limita el dinero disponible para invertir, lo que se traduce en una baja en los rendimientos que pueden ofrecer a los usuarios. Fondos como Cocos, Ualá, Naranja X, Personal Pay o Mercado Pago verán reducido su margen operativo, afectando especialmente a los usuarios que colocan su dinero por cortos períodos y esperan una rentabilidad inmediata.
Rendimientos actuales bajo presión
Antes del cambio, las tasas nominales anuales (TNA) ofrecidas por estas apps oscilaban entre el 30% y el 22%, dependiendo del fondo y la entidad. Ualá, por ejemplo, remuneraba al 30% con un tope de $1.000.000, mientras que Mercado Pago lo hacía al 23,18%.
Estas cifras, aunque por debajo de la inflación, representaban una opción atractiva de liquidez inmediata para muchos usuarios. Con la nueva regulación, esos rendimientos serán más bajos, al disminuir la porción del capital que puede invertirse libremente.
Justificación oficial: menor volatilidad y más estabilidad
Desde el BCRA, el presidente Santiago Bausili explicó que la medida apunta a reducir la volatilidad que generan los fondos más especulativos y a eliminar beneficios regulatorios considerados distorsivos. El Gobierno espera que parte de los fondos se redirijan a depósitos bancarios tradicionales, sin generar presión inflacionaria ni cambiaria, al tratarse de dinero de uso transaccional.
Así, se busca ordenar el sistema financiero y disminuir la intermediación innecesaria.
Reacciones del mercado y administradoras
Gestoras como Wise Capital, Grupo SBS y Outlier coincidieron en que el ajuste forma parte de un proceso de normalización del sistema financiero. Si bien admiten que los rendimientos bajarán, destacan que la medida también limita la liquidez de alternativas que competían directamente con los bancos, muchas veces sin igual carga regulatoria.
Para los usuarios, esto podría traducirse en una menor variedad de opciones de inversión de bajo riesgo y alta disponibilidad.
Un nuevo escenario para usuarios y fintechs
Cada billetera digital comenzó a ajustar sus condiciones: Ualá y Naranja X ya aplicaron topes a los montos remunerados, mientras que otras plataformas como Personal Pay o Prex deberán redefinir su propuesta de valor. El nuevo escenario plantea desafíos tanto para las fintechs como para los usuarios, que ahora deberán recalcular qué hacer con sus fondos de corto plazo. En un contexto de mayores restricciones, la rentabilidad ya no será el principal atractivo, y la confianza en la seguridad y disponibilidad cobrará aún más relevancia.
La IA no viene a reemplazarnos. Viene a potenciar a quienes estén listos para crecer con ella.
El presidente del Colegio Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires destacó como dato positivo "que sumamos un mes más de crecimiento interanual".
La experiencia es el intangible más valioso de cualquier marca, y sin alguien que la diseñe y gestione con intención, queda librada al azar.
Decirle a un dueño o dueña de empresa que su organización está enferma no es una frase profesionalmente cómoda. Menos aún si el diagnóstico señala que la enfermedad está en su forma de liderar, de comunicar, o de tomar decisiones.
Con una inversión de $200 millones, Santander premiará a 400 estudiantes argentinos con $500.000 cada uno. Te contamos cómo participar y cumplir los requisitos.
Las compañías presentan RUTAmbiental: el innovador programa sustentable para la trazabilidad y recupero de materiales reciclables a lo largo del país
Con una inversión de US$ 65 millones, Mercado Libre instalará un centro logístico en Tres de Febrero que generará cientos de empleos y acelerará los envíos en 24 hs.
Con una inversión de US$ 65 millones, Mercado Libre instalará un centro logístico en Tres de Febrero que generará cientos de empleos y acelerará los envíos en 24 hs.
Las oficinas se vacían: el 65% de la Gen Z prioriza la flexibilidad y las empresas se adaptan o pierden talento.
Estrés por exceso o desmotivación por falta de sentido: dos caras del mismo problema que crecen en oficinas argentinas y comprometen salud y productividad.
Los desafíos de la innovación, la inteligencia artificial, la imposición de regulaciones tributarias y las nuevas experiencias con el cliente han cambiado el perfil del negocio del consumo masivo. La opinión de varios expertos en un evento de KPMG.
Carrefour puso bajo la lupa su negocio en Argentina. Con nuevo CEO en la región y apoyo del Deutsche Bank, estudia opciones de venta o alianza.
En diálogo con El Economista, Verónica Rappoport responde sobre los temas que a Argentina, como a cualquier país, le importan hoy: el escenario del dólar, las transformaciones del orden mundial comercial, la dinámica entre los bancos grandes y los de escala más boutique, y propone un abordaje singular sobre la relación entre el Reino Unido y la Unión Europea.
El Gobierno demostró rapidez y habilidad para enfrentar el desequilibrio cambiario que generó la liberación de las Lefi. Fue caro, pero funcionó. Este jueves, el blue se mantuvo inmóvil, pero los dólares oficiales y financieros se le acercaron. La Bolsa y los ADR tuvieron mejor cara.
De la literatura a la desinformación, los riesgos de subestimar a las ciencias sociales.
"La política monetaria ha sido el eslabón más flojo de un programa económico que en otros aspectos fue ortodoxo y sólido", dice uno de los economistas más escuchados en el Círculo Rojo.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Dejó su rol en el Consejo de Asesores pero sigue manejando el plan nuclear. Polémicas, poder y estrategia detrás de una salida que dice poco, pero implica mucho.
Las Fuerzas del Cielo ubicaron solo un candidato propio para la Legislatura provincial. Karina Milei se impone en la interna libertaria.
Una nueva regulación del BCRA obliga a inmovilizar más fondos y desploma los rendimientos de apps como Mercado Pago, Ualá y Personal Pay.
A nivel global el dólar sigue bajando frente a una canasta de monedas.
Karina Milei toma protagonismo tras el cierre de listas en PBA: relega a Caputo y defiende su armado.