
Más de 1.000 jóvenes empresarios se reunieron en Buenos Aires con una misión: repensar el futuro de los negocios en la región. Talento, tecnología, impacto y expansión global como pilares de una nueva generación que quiere cambiar las reglas.
Una nueva regulación del BCRA obliga a inmovilizar más fondos y desploma los rendimientos de apps como Mercado Pago, Ualá y Personal Pay.
NEGOCIOS23/07/2025Encajes más altos: menos liquidez y menores tasas
La Comunicación A8281 del Banco Central sacudió al ecosistema de las billeteras digitales y los fondos money market. A partir del 1° de agosto, el encaje obligatorio para los depósitos a la vista en pesos provenientes de esos fondos sube del 20% al 30%, lo que implica que una mayor parte del dinero deberá quedar inmovilizada en el BCRA.
El objetivo, según la autoridad monetaria, es homogeneizar el marco regulatorio, reducir riesgos de liquidez y evitar arbitrajes entre distintos instrumentos financieros.
Impacto directo en apps y plataformas de inversión
Las billeteras virtuales y plataformas digitales que operan con carteras de inversión de corto plazo se verán afectadas. La suba del encaje limita el dinero disponible para invertir, lo que se traduce en una baja en los rendimientos que pueden ofrecer a los usuarios. Fondos como Cocos, Ualá, Naranja X, Personal Pay o Mercado Pago verán reducido su margen operativo, afectando especialmente a los usuarios que colocan su dinero por cortos períodos y esperan una rentabilidad inmediata.
Rendimientos actuales bajo presión
Antes del cambio, las tasas nominales anuales (TNA) ofrecidas por estas apps oscilaban entre el 30% y el 22%, dependiendo del fondo y la entidad. Ualá, por ejemplo, remuneraba al 30% con un tope de $1.000.000, mientras que Mercado Pago lo hacía al 23,18%.
Estas cifras, aunque por debajo de la inflación, representaban una opción atractiva de liquidez inmediata para muchos usuarios. Con la nueva regulación, esos rendimientos serán más bajos, al disminuir la porción del capital que puede invertirse libremente.
Justificación oficial: menor volatilidad y más estabilidad
Desde el BCRA, el presidente Santiago Bausili explicó que la medida apunta a reducir la volatilidad que generan los fondos más especulativos y a eliminar beneficios regulatorios considerados distorsivos. El Gobierno espera que parte de los fondos se redirijan a depósitos bancarios tradicionales, sin generar presión inflacionaria ni cambiaria, al tratarse de dinero de uso transaccional.
Así, se busca ordenar el sistema financiero y disminuir la intermediación innecesaria.
Reacciones del mercado y administradoras
Gestoras como Wise Capital, Grupo SBS y Outlier coincidieron en que el ajuste forma parte de un proceso de normalización del sistema financiero. Si bien admiten que los rendimientos bajarán, destacan que la medida también limita la liquidez de alternativas que competían directamente con los bancos, muchas veces sin igual carga regulatoria.
Para los usuarios, esto podría traducirse en una menor variedad de opciones de inversión de bajo riesgo y alta disponibilidad.
Un nuevo escenario para usuarios y fintechs
Cada billetera digital comenzó a ajustar sus condiciones: Ualá y Naranja X ya aplicaron topes a los montos remunerados, mientras que otras plataformas como Personal Pay o Prex deberán redefinir su propuesta de valor. El nuevo escenario plantea desafíos tanto para las fintechs como para los usuarios, que ahora deberán recalcular qué hacer con sus fondos de corto plazo. En un contexto de mayores restricciones, la rentabilidad ya no será el principal atractivo, y la confianza en la seguridad y disponibilidad cobrará aún más relevancia.
Más de 1.000 jóvenes empresarios se reunieron en Buenos Aires con una misión: repensar el futuro de los negocios en la región. Talento, tecnología, impacto y expansión global como pilares de una nueva generación que quiere cambiar las reglas.
Adecoagro y ACA desembolsan US$ 600 millones para quedarse con el 50% de Profertil. Se va Nutrien y YPF podría ejercer derecho preferente.
Sin el requerimiento de visado, se habilita una etapa de mayor fluidez para el intercambio turístico y además permite a las pymes y a los emprendedores argentinos acceder de manera más competitiva a un mercado estratégico. Mientras se aproxima la Feria de Cantón, crece la expectativa.
Este jueves 4 de septiembre se realizará en La Rural la 8° edición del Foro Iberoamericano de Jóvenes Empresarios, con representantes de Latinoamérica y España.
El gigante suizo despidió a Laurent Freixe tras confirmar que mantuvo una relación romántica con una subordinada directa. La investigación fue interna y externa.
Con 18 locales, este espacio ubicado en el corazón de Palermo busca ser el nuevo hot spot entre el público jóven reconviertiendo un ícono de la zona. El espacio será un punto de encuentro y una oportunidad de amplificación para marcas emergentes que buscan dar un salto comercial.
Con una inversión de US$ 20 millones y más de 5.000 productos, Decathlon desembarca en Vicente López. Es solo el inicio de un ambicioso plan
Para compañías de distintos sectores, la innovación tecnológica se volvió esencial para ofrecer valor, generar confianza y sostener el crecimiento
No todas las agencias trabajan igual, y no todas son adecuadas para el mismo tipo de proyecto.
Si tu equipo no avanza sin vos, no tenés un equipo: tenés empleados esperando instrucciones. Y el cuello de botella sos vos.
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
Temu, rival de Shein, domina el low-cost global con 185 millones de usuarios, pero Bruselas amenaza con sanciones millonarias que podrían frenar su expansión.
“Corrientes demuestra que el camino es por el centro. Chau a los extremos”, destacó, desde sus redes sociales, el espacio de Provincias Unidas, al que pertenece el gobernador saliente, Gustavo Valdés
Los bancos y fondos de Wall Street siguen con atención las elecciones en Buenos Aires. Dos foros en Londres y Nueva York serán clave para lo que viene.
El banco más poderoso de EE.UU. había planteado dos escenarios. Se cumplió el más riesgoso. Qué impacto espera sobre el dólar, las tasas y la economía.
Sin el requerimiento de visado, se habilita una etapa de mayor fluidez para el intercambio turístico y además permite a las pymes y a los emprendedores argentinos acceder de manera más competitiva a un mercado estratégico. Mientras se aproxima la Feria de Cantón, crece la expectativa.
Adecoagro y ACA desembolsan US$ 600 millones para quedarse con el 50% de Profertil. Se va Nutrien y YPF podría ejercer derecho preferente.
El Banco Ciudad y el Banco del Chubut pausaron sus líneas hipotecarias. Las razones detrás de la medida y el efecto dominó que preocupa al secto
Tras la derrota en Buenos Aires, Milei convocó a una mesa política que fue rechazada por la oposición y los gremios. Karina Milei, en el centro de las críticas.
Consultoras estiman que la inflación de agosto rondaría el 2%, lo que implicaría un quiebre en la tendencia bajista de los últimos meses.
Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.
Más de 1.000 jóvenes empresarios se reunieron en Buenos Aires con una misión: repensar el futuro de los negocios en la región. Talento, tecnología, impacto y expansión global como pilares de una nueva generación que quiere cambiar las reglas.