El Ministerio de Salud emitió una resolución este jueves que modifica una resolución que regula la fabricación, comercialización y destino de productos como pinturas, lacas y barnices, limitando los niveles de plomo presentes en ellos. En esta nota, se destacan los principales cambios y disposiciones de la nueva normativa:
Eliminan trámite clave para la importación de pinturas, lacas y barnices: en qué consiste
El Ministerio de Salud emitió una resolución que modifica los procedimientos para la importación de productos, estableciendo una nueva normativa sobre los niveles permitidos de plomo en los mismos.
ECONOMIA27/02/2025
Declaración Jurada Previa: Se establece que, antes de la importación definitiva para consumo, se deberá presentar una declaración jurada que certifique la ausencia de plomo en las concentraciones especificadas. Esta declaración será suficiente para liberar la mercadería, siempre que se cumplan otros requisitos aduaneros.
Control Aduanero: La Dirección General de Aduanas (ARCA) será responsable de aplicar controles de importación de estos productos conforme a los procedimientos establecidos por la Resolución N° 44/98. Además, se implementará un análisis de riesgo aduanero según la Resolución General N° 2.605.
Fiscalización Ex Post: El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) será el encargado de verificar, de manera posterior, el cumplimiento de la normativa. Esto incluirá la toma de muestras representativas de los productos para evaluar la veracidad de la declaración jurada y la conformidad con los requisitos establecidos.
Exclusiones: Se excluyen de la prohibición establecida en el artículo 1º de la Resolución las pinturas de látex, tintas gráficas, productos destinados a usos artísticos, industriales y en vehículos y equipos especializados. Estos productos no requieren la declaración jurada mencionada anteriormente.
Rotulación Obligatoria: Los productos excluidos que contengan plomo en concentraciones superiores a las establecidas deberán estar debidamente rotulados, indicando advertencias sobre los riesgos de salud asociados a la ingestión de plomo.
Sanciones: Las infracciones a las disposiciones de la resolución serán sancionadas de acuerdo con la Ley N° 24.240 y el Decreto N° 274/19.
Finalmente, se derogan ciertos artículos previos de la Resolución 7/2009 y la Resolución 436/09 del Ministerio de Salud, ajustando la normativa a los nuevos procedimientos y criterios establecidos.
En resumen, esta modificación busca simplificar el proceso para los importadores, mantener la seguridad sanitaria y adecuar las restricciones a las realidades del mercado, especialmente en lo que respecta a la importación y comercialización de pinturas y productos similares.

Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?

El IPC de julio podría iniciar con "1" por tercer mes consecutivo. A pesar del salto del dólar, las proyecciones privadas prevén una suba moderada.

Marull señala que el nuevo objetivo del programa es que las reservas netas pasen de US$ 7.300 millones negativos hoy a, al menos, US$ 3.400 millones negativos en diciembre.

Miguel Kiguel alerta por "luces amarillas" en la economía y advierte por la falta de presupuesto
ECONOMIA11/08/2025El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.

El ministro de Economía desafió la lógica inflacionaria, cuestionó la falta de competencia y lanzó un mensaje directo a los formadores de precios tras la suba del dólar.

Para todo el año, se proyecta un desequilibrio en torno a los US$ 6.000 millones.

Cómo quedó el nuevo esquema de jubilaciones: ¿avance o retroceso para los de la mínima?
ECONOMIA06/08/2025El haber se estableció en $314.305 y asciende a $384.305 con el pago del bono de $70.000. El conjunto de medidas previsionales aprobado por el Congreso, que vetó el Ejecutivo, representaba un costo fiscal del 2,03% del PBI.

Familias endeudadas y la morosidad ponen en riesgo la mejora del ingreso disponible
ECONOMIA05/08/2025El ingreso disponible mejora en el AMBA, pero la mora en préstamos personales y tarjetas se dispara. ¿Alcanza con sueldos en alza si no hay crédito?

Goldin: "$1.400 es un tipo de cambio que a la gente todavía le resulta conveniente comprar"
ECONOMIA04/08/2025"La oferta está corriendo detrás de la demanda, hay más demanda que oferta. Y cuando hay más demanda que oferta, el tipo de cambio en un mercado que funciona único y libre o cuasi libre o cuasi único tiende a subir", dice Goldin.

Suben luz, gas, agua y combustibles: el "truco" oficial para que no explote la inflación antes de votar
ECONOMIA01/08/2025Entre resoluciones, subas y subsidios, el Gobierno busca que la inflación no estalle antes de las elecciones. Qué cambia en las boletas y por qué hay malestar.

Con el nuevo bono de $70.000, el haber mínimo de jubilados sube a $384.305 en agosto. Quiénes acceden y cómo se calcula el extra.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

Miguel Kiguel alerta por "luces amarillas" en la economía y advierte por la falta de presupuesto
ECONOMIA11/08/2025El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.

En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.

Marull señala que el nuevo objetivo del programa es que las reservas netas pasen de US$ 7.300 millones negativos hoy a, al menos, US$ 3.400 millones negativos en diciembre.

Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.

Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.

El IPC de julio podría iniciar con "1" por tercer mes consecutivo. A pesar del salto del dólar, las proyecciones privadas prevén una suba moderada.

El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.

"Plan Recesión" y "caos inducido": el giro de Caputo que preocupa a los economistas
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.

Milei sin rivales: el Financial Times revela que la oposición argentina quedó decapitada
FINANZAS19/08/2025El Financial Times advierte que Javier Milei gobierna con la cancha libre: la oposición no tiene líder claro y el peronismo sigue en crisis tras la condena de Cristina.

Si tu equipo no avanza sin vos, no tenés un equipo: tenés empleados esperando instrucciones. Y el cuello de botella sos vos.