La capacidad productiva actual de la factoría bonaerense de Pirelli ronda los 7.000 neumáticos diarios, una cifra mínima para mantener la planta funcionando, pero aún así al no existir casi ventas se siguen acumulando stocks. Por eso tomó la decisión de esta nueva parada técnica.
Crisis en neumáticos: Pirelli aprovecha los feriados de Carnaval y suspende actividades la semana próxima
La marca italiana necesita desprenderse del stock acumulado por la caída de ventas en el mercado interno. La nacional Fate atraviesa una situación similar.
NEGOCIOS26/02/2025
La industria de neumáticos en Argentina sigue profundizando su crisis. Las tres empresas fabricantes enfrentan problemas de exceso de stocks y buscan variantes para frenar el ritmo de producción. A las dificultades que venían exhibiendo Bridgestone y Fate, se sumó ahora Pirelli, que paralizará transitoriamente sus actividades la semana próxima.
Si bien la marca italiana dejó trascender que se trata de una parada técnica para aprovechar la semana corta por los dos feriados de Carnaval, la decisión genera inquietud entre los trabajadores de la fábrica ubicada en Merlo, provincia de Buenos Aires.
La empresa evitó por el momento aplicar despidos, pero hubo algunas salidas puntuales mediante acuerdos económicos con los empleados a modo de retiros voluntarios.
Esto puso en alerta al Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) que pidió la intervención del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires Regional Morón para discutir lo que considera “la actitud prepotente, ilegal y violenta de la patronal de Pirelli sobre los trabajadores”.
Sin embargo, la representación empresaria no concurrió a la última audiencia prevista para el viernes pasado y eso aumentó la tensión en la fábrica.
“A la inconcurrencia del dia de hoy se debe sumar su bloqueo e impedimento ilícito al ingreso de la representación gremial a fábrica, llegando al extremo de no permitir el ingreso a planta del Secretario Nacional de Seguridad e Higiene cuando en el transcurso de la última audiencia y la actual han ocurrido dos graves accidentes que se suman a una enorme cantidad de los ocurridos desde que la empresa Pirelli decidió presionar en forma sistemática a los trabajadores generando un clima hostil de trabajo incompatible con la duras tareas llevadas adelante en la línea de producción”, denunció el SUTNA, que encabeza el dirigente Alejandro Crespo.
El gremio aclaró que se reservó “el derecho a accionar jurídica, administrativa y gremialmente”, dejando abierta la posibilidad de medidas de fuerza en caso de que la negociación no se reanude.
Combo letal para la industria del neumático: recesión, atraso cambiario y baja de aranceles
Pirelli, como así también Bridgestone y Fate, enfrentan la fuerte caída de la demanda en el mercado interno, a lo que se suma desde hace pocos meses la competencia de neumáticos importados de China y Brasil a partir de la reducción arancelaria que dispuso el gobierno nacional.
Además, las empresas argumentan que el atraso cambiario aumenta sus costos en dólares y que eso les resta competitividad frente a los neumáticos que vienen del exterior, además de encarecer sus exportaciones.
Fate también estuvo aplicando salidas de empleados por “goteo” que el gremio denuncia como despidos encubiertos, en algunos casos con licenciamientos y vacaciones. Esta discusión también se está dando en el ámbito de la cartera laboral de la provincia de Buenos Aires.
En la última audiencia, Fate retrucó a las acusaciones del SUTNA: “La empresa ha actuado en todo momento con apego a las disposiciones legales y convencionales que regulan el descanso anual de los trabajadores, respetando sus derechos y garantías, y otorgando las licencias correspondientes de acuerdo a las necesidades productivas y organizativas de la actividad. No existe ninguna irregularidad ni arbitrariedad en la forma, el plazo o el contenido de las vacaciones concedidas, ni tampoco ningún perjuicio para los trabajadores”.
“En relación al anuncio de medidas y acciones, la empresa se reserva, por su parte, el derecho de ejercer todas las acciones y defensas que le correspondan en defensa de sus intereses y de los de sus trabajadores”, concluyó.
En cuanto a Bridgestone, en la Secretaría de Trabajo de la Nación se siguen evaluando los argumentos que presentó la empresa multinacional para justificar el pedido que presentó para reabrir el Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) que le permitirá adecuar sus niveles de producción a la demanda actual y recortar empleos.
La Unidad de Crisis que analiza el pedido, emitió un dictamen preliminar que consideró insuficiente la documentación aportada por la compañía y le dio tiempo para que la actualice.
Según el SUTNA, cuando Bridgestone aplicó el PPC en octubre de 2024 despidió a más de 400 trabajadores. Y ahora el objetivo sería desprenderse de otros 290.
El gremio pide que el pedido sea rechazado por “ilegal” y también sostiene que la empresa está en una posición económica y financiera que no justifica la instrumentación de un ajuste.
En ese sentido, destacan que Argentina es parte de un plan global de achicamiento que Bridgestone está aplicando en la actualidad y que afecta también a operaciones en Estados Unidos y Brasil.

El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.

Temu, rival de Shein, domina el low-cost global con 185 millones de usuarios, pero Bruselas amenaza con sanciones millonarias que podrían frenar su expansión.

Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.

En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.

El éxodo de grandes petroleras, ventas millonarias y quiebras sacuden Vaca Muerta, donde la baja del crudo y las deudas reescriben el mapa energético argentino.

Autoservicios chinos, la jugada inesperada para comprar parte de Carrefour en Argentina
NEGOCIOS05/08/2025La Cámara de supermercados chinos sorprendió al ofrecerse como comprador de 122 tiendas Express de Carrefour. El sector busca expandirse y disputan otros grandes jugadores.

Con edificios en obra, respaldo político transversal y fecha clave en 2028, +Colonia se proyecta como la "smart city" líder de la región.

Con deudas récord y ventas en caída, Celulosa Argentina detuvo dos plantas y admite no poder pagar. Apuesta todo a un salvataje que parece cada vez más lejano.

Impactante jugada de Manaos: compra Cunnington y desafía a Coca-Cola
Orlando Canido, acusado de evasión y señalado por desmonte ilegal, compró nuevas marcas y lanza su ofensiva contra Coca-Cola. Quiere liderar el mercado low cost.

Menos que en el gobierno anterior, pero igual preocupante: grandes empresas como P&G, Mercedes Benz y Telefónica abandonan el país. ¿Qué las empuja?

M&A en Argentina 2025: los impactantes datos sobre lo que está pasando y lo que se viene por delante
NEGOCIOS28/07/2025El desempeño de enero-junio mantiene al mercado en niveles elevados y confirma una tendencia de operaciones con tickets altos y creciente interés de inversores extranjeros.

La IA no viene a reemplazarnos. Viene a potenciar a quienes estén listos para crecer con ella.

Miguel Kiguel alerta por "luces amarillas" en la economía y advierte por la falta de presupuesto
ECONOMIA11/08/2025El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.

Milei va por más del 40% y el mercado apuesta a un rally: qué dice el informe que agita a Wall Street
FINANZAS11/08/2025Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.

En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.

Marull señala que el nuevo objetivo del programa es que las reservas netas pasen de US$ 7.300 millones negativos hoy a, al menos, US$ 3.400 millones negativos en diciembre.

Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.

Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.

Dilema oficial: quedaron casi $6 billones sin renovarse y se calienta la pulseada entre las tasas y el dólar
FINANZAS14/08/2025Si Quirno no sale a absorber los pesos que los bancos no quisieron renovarle, posiblemente las tasas caigan con el riesgo de que haya una presión con el dólar.

Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?

El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.

"Plan Recesión" y "caos inducido": el giro de Caputo que preocupa a los economistas
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.