La capacidad productiva actual de la factoría bonaerense de Pirelli ronda los 7.000 neumáticos diarios, una cifra mínima para mantener la planta funcionando, pero aún así al no existir casi ventas se siguen acumulando stocks. Por eso tomó la decisión de esta nueva parada técnica.
Crisis en neumáticos: Pirelli aprovecha los feriados de Carnaval y suspende actividades la semana próxima
La marca italiana necesita desprenderse del stock acumulado por la caída de ventas en el mercado interno. La nacional Fate atraviesa una situación similar.
NEGOCIOS26/02/2025
La industria de neumáticos en Argentina sigue profundizando su crisis. Las tres empresas fabricantes enfrentan problemas de exceso de stocks y buscan variantes para frenar el ritmo de producción. A las dificultades que venían exhibiendo Bridgestone y Fate, se sumó ahora Pirelli, que paralizará transitoriamente sus actividades la semana próxima.
Si bien la marca italiana dejó trascender que se trata de una parada técnica para aprovechar la semana corta por los dos feriados de Carnaval, la decisión genera inquietud entre los trabajadores de la fábrica ubicada en Merlo, provincia de Buenos Aires.
La empresa evitó por el momento aplicar despidos, pero hubo algunas salidas puntuales mediante acuerdos económicos con los empleados a modo de retiros voluntarios.
Esto puso en alerta al Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) que pidió la intervención del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires Regional Morón para discutir lo que considera “la actitud prepotente, ilegal y violenta de la patronal de Pirelli sobre los trabajadores”.
Sin embargo, la representación empresaria no concurrió a la última audiencia prevista para el viernes pasado y eso aumentó la tensión en la fábrica.
“A la inconcurrencia del dia de hoy se debe sumar su bloqueo e impedimento ilícito al ingreso de la representación gremial a fábrica, llegando al extremo de no permitir el ingreso a planta del Secretario Nacional de Seguridad e Higiene cuando en el transcurso de la última audiencia y la actual han ocurrido dos graves accidentes que se suman a una enorme cantidad de los ocurridos desde que la empresa Pirelli decidió presionar en forma sistemática a los trabajadores generando un clima hostil de trabajo incompatible con la duras tareas llevadas adelante en la línea de producción”, denunció el SUTNA, que encabeza el dirigente Alejandro Crespo.
El gremio aclaró que se reservó “el derecho a accionar jurídica, administrativa y gremialmente”, dejando abierta la posibilidad de medidas de fuerza en caso de que la negociación no se reanude.
Combo letal para la industria del neumático: recesión, atraso cambiario y baja de aranceles
Pirelli, como así también Bridgestone y Fate, enfrentan la fuerte caída de la demanda en el mercado interno, a lo que se suma desde hace pocos meses la competencia de neumáticos importados de China y Brasil a partir de la reducción arancelaria que dispuso el gobierno nacional.
Además, las empresas argumentan que el atraso cambiario aumenta sus costos en dólares y que eso les resta competitividad frente a los neumáticos que vienen del exterior, además de encarecer sus exportaciones.
Fate también estuvo aplicando salidas de empleados por “goteo” que el gremio denuncia como despidos encubiertos, en algunos casos con licenciamientos y vacaciones. Esta discusión también se está dando en el ámbito de la cartera laboral de la provincia de Buenos Aires.
En la última audiencia, Fate retrucó a las acusaciones del SUTNA: “La empresa ha actuado en todo momento con apego a las disposiciones legales y convencionales que regulan el descanso anual de los trabajadores, respetando sus derechos y garantías, y otorgando las licencias correspondientes de acuerdo a las necesidades productivas y organizativas de la actividad. No existe ninguna irregularidad ni arbitrariedad en la forma, el plazo o el contenido de las vacaciones concedidas, ni tampoco ningún perjuicio para los trabajadores”.
“En relación al anuncio de medidas y acciones, la empresa se reserva, por su parte, el derecho de ejercer todas las acciones y defensas que le correspondan en defensa de sus intereses y de los de sus trabajadores”, concluyó.
En cuanto a Bridgestone, en la Secretaría de Trabajo de la Nación se siguen evaluando los argumentos que presentó la empresa multinacional para justificar el pedido que presentó para reabrir el Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) que le permitirá adecuar sus niveles de producción a la demanda actual y recortar empleos.
La Unidad de Crisis que analiza el pedido, emitió un dictamen preliminar que consideró insuficiente la documentación aportada por la compañía y le dio tiempo para que la actualice.
Según el SUTNA, cuando Bridgestone aplicó el PPC en octubre de 2024 despidió a más de 400 trabajadores. Y ahora el objetivo sería desprenderse de otros 290.
El gremio pide que el pedido sea rechazado por “ilegal” y también sostiene que la empresa está en una posición económica y financiera que no justifica la instrumentación de un ajuste.
En ese sentido, destacan que Argentina es parte de un plan global de achicamiento que Bridgestone está aplicando en la actualidad y que afecta también a operaciones en Estados Unidos y Brasil.

Apunta a la reestructuración de sus vencimientos.

De Argentina a Stanford: la empresa que se convirtió en caso de estudio en una de las universidades más prestigiosas del mundo
NEGOCIOS07/05/2025"Aleph: Una ventaja colaborativa" explora el ascenso de la compañía, sus decisiones estratégicas y su modelo de negocio disruptivo en mercados emergentes.

Grandes empresas, pymes y hasta instituciones como River: las finanzas sostenibles como apuesta en tiempos de incertidumbre
NEGOCIOS06/05/2025La consultora Business & Sustainability repasa las nuevas oportunidades para organizaciones grandes y chicas que buscan formas de financiamiento que al mismo tiempo contribuyan al bienestar social y ambiental.

Apuntan a 8.000 hectáreas y 28.000 toneladas de grano de café por año.

El encuentro reunió a referentes del emprendedurismo, la tecnología y la música.

"Casa do Construtor" desembarca en Argentina con su modelo de franquicia de alquiler de equipos para la construcción
NEGOCIOS29/04/2025En un momento de transición para el sector de la construcción, con un mercado que redefine sus prioridades y apuesta por modelos más eficientes y sostenibles, la empresa brasileña, líder en América Latina, abre su primera tienda en Tigre y proyecta cuatro nuevas aperturas en 2025.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de casi 4.500 productos industriales
La medida beneficia al 40% de las empresas exportadoras argentinas. Abarca a los sectores químicos, farmacéuticos, textiles y de maquinaria agrícola, entre otros.

Bonos soberanos de Argentina: pasamos a Angola y Senegal. El próximo objetivo: Egipto y Nigeria.
FINANZAS07/05/2025"Los bonos globales dejaron atrás a los peores comparables, como Angola y Senegal, e incluso superaron a Pakistán", dice Delphos

De Argentina a Stanford: la empresa que se convirtió en caso de estudio en una de las universidades más prestigiosas del mundo
NEGOCIOS07/05/2025"Aleph: Una ventaja colaborativa" explora el ascenso de la compañía, sus decisiones estratégicas y su modelo de negocio disruptivo en mercados emergentes.

Patricia Bullrich rompió con el PRO y se afilió formalmente a La Libertad Avanza, en un acto en Recoleta

El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.

Desde una mesa de dinero dijeron a El Economista que "el BCRA estuvo ahí" y calculan que intervino con "al menos" US$ 500 millones para derretir los contratos del dólar futuro.

La medida afecta a unos 120 mil trabajadores

Apunta a la reestructuración de sus vencimientos.

Robert Francis Prevost fue elegido nuevo papa de la Iglesia Católica: se llamará León XIV
ACTUALIDAD08/05/2025Los cardenales votaron finalmente por el obispo de Estados Unidos. Era uno de los principales candidatos a suceder a Francisco en el Vaticano. Nació en Chicago el 14 de septiembre de 1955 y desde 205 tiene nacionalidad peruana