
Un nuevo informe proyecta que Pampa Energía podría subir hasta 65% (en el escenario "bull") gracias a Vaca Muerta, la liberalización del sector eléctrico y un plan de expansión ambicioso.
El gasto en ropa comprada en el exterior alcanzó los US$ 1.572 millones entre enero y mayo de 2025, un récord histórico que representa un aumento del 136% interanual y supera en 9% el máximo previo de 2017.
ECONOMIA24/07/2025Según la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI), los envíos internacionales puerta a puerta crecieron 211% en los primeros cinco meses del año, y 253% solo en mayo, lo que genera un impacto directo sobre el consumo interno y presiona aún más a la industria nacional.
Caída de ventas y acumulación de stock
Una encuesta de la CIAI reveló que entre mayo y junio las ventas de indumentaria cayeron 7,7% respecto al mismo bimestre de 2024. El 56% de las empresas reportó bajas en sus ventas y solo un 32% registró subas. A esto se suma una acumulación creciente de inventarios: el 35% de las firmas declaró tener más stock del deseado, mientras que los que informaron niveles equilibrados o insuficientes descendieron significativamente.
Freno al empleo y presión salarial
El ajuste laboral se intensificó: el 24% de las empresas redujo personal por jubilaciones o renuncias no cubiertas, y los despidos alcanzaron al 18%, con solo un 2% de nuevas contrataciones.
Además, el 58% no pudo trasladar a precios los aumentos salariales, y otro 23% lo hizo de forma parcial, lo que genera un fuerte desacople entre costos y precios finales.
Crisis en la cadena de pagos
La situación financiera también se deterioró. Las empresas sin atrasos importantes bajaron 9 puntos porcentuales, mientras que los atrasos frecuentes y ocasionales crecieron, alcanzando niveles récord. Incluso se registraron interrupciones esporádicas en los pagos, una novedad preocupante que golpea especialmente a las pequeñas y medianas empresas.
Un escenario dominado por el pesimismo
El sector enfrenta un panorama sombrío: solo el 14,5% espera una mejora en ventas para el próximo trimestre, mientras que el 59,7% cree que todo seguirá igual y el 25,8% anticipa un empeoramiento.
Para la CIAI, los principales factores de crisis son la baja demanda, los altos costos, la competencia de importaciones y la imposibilidad de ajustar precios, configurando un presente de alta fragilidad y un futuro incierto para la industria textil argentina.
Un nuevo informe proyecta que Pampa Energía podría subir hasta 65% (en el escenario "bull") gracias a Vaca Muerta, la liberalización del sector eléctrico y un plan de expansión ambicioso.
El organismos de recaudación oficializó los valores de las deducciones y los trabajadores pueden estimar cuánto deberán pagar en los próximos meses
La expansión de la actividad se frenó en mayo.El Indec informó que en mayo, el estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró una suba de 5,0% en la comparación interanual y una caída de 0,1% respecto a abril en la medición desestacionalizada. Con relación al mismo mes de 2024, trece de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas, entre los que se destacan intermediación financiera (25,8%) y pesca (12,2%). A su vez, el comercio mayorista, minorista y reparaciones fueron las de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguida de intermediación financiera e industria manufacturera. Por su parte, dos sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual: electricidad, gas y agua y administración pública y defensa. Estas actividades le restaron 0,20 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
En diálogo con El Economista, Verónica Rappoport responde sobre los temas que a Argentina, como a cualquier país, le importan hoy: el escenario del dólar, las transformaciones del orden mundial comercial, la dinámica entre los bancos grandes y los de escala más boutique, y propone un abordaje singular sobre la relación entre el Reino Unido y la Unión Europea.
Descubrí cuáles son las billeteras virtuales que ofrecen mayores rendimientos en el mercado. Compará las tasas de interés según las opciones de inversión.
Viajar sin SUBE registrada en Provincia puede costar más de $1.000. Qué zonas tienen los pasajes más caros y qué beneficios se pierden.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Con el dato de inflación semestral, se actualizan escalas, mínimos y cuotas del Monotributo y Ganancias. Rigen desde agosto y hay fecha límite para recategorizarse.
Lo más grave de IIBB es que se trata de un impuesto oscuro ya que es imposible saber con precisión cuál es su incidencia en el precio final de un producto
Los especialistas analizaron la nueva herramienta del ARCA y dieron su veredicto sobre las declaraciones juradas automatizadas.
Dejar atrás una economía muy cerrada parece un paso en la dirección correcta. Sin embargo, hacerlo con un tipo de cambio atrasado y alta carga impositiva enciende luces amarillas sobre el empleo y las cuentas externas.
El Gobierno demostró rapidez y habilidad para enfrentar el desequilibrio cambiario que generó la liberación de las Lefi. Fue caro, pero funcionó. Este jueves, el blue se mantuvo inmóvil, pero los dólares oficiales y financieros se le acercaron. La Bolsa y los ADR tuvieron mejor cara.
Decirle a un dueño o dueña de empresa que su organización está enferma no es una frase profesionalmente cómoda. Menos aún si el diagnóstico señala que la enfermedad está en su forma de liderar, de comunicar, o de tomar decisiones.
"La política monetaria ha sido el eslabón más flojo de un programa económico que en otros aspectos fue ortodoxo y sólido", dice uno de los economistas más escuchados en el Círculo Rojo.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Dejó su rol en el Consejo de Asesores pero sigue manejando el plan nuclear. Polémicas, poder y estrategia detrás de una salida que dice poco, pero implica mucho.
La experiencia es el intangible más valioso de cualquier marca, y sin alguien que la diseñe y gestione con intención, queda librada al azar.
Las Fuerzas del Cielo ubicaron solo un candidato propio para la Legislatura provincial. Karina Milei se impone en la interna libertaria.
Una nueva regulación del BCRA obliga a inmovilizar más fondos y desploma los rendimientos de apps como Mercado Pago, Ualá y Personal Pay.
A nivel global el dólar sigue bajando frente a una canasta de monedas.
Karina Milei toma protagonismo tras el cierre de listas en PBA: relega a Caputo y defiende su armado.