"No podemos competir": el derrumbe oculto que sacude a la industria textil

El gasto en ropa comprada en el exterior alcanzó los US$ 1.572 millones entre enero y mayo de 2025, un récord histórico que representa un aumento del 136% interanual y supera en 9% el máximo previo de 2017.

ECONOMIA24/07/2025
68814d567148b__950x512

Según la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI), los envíos internacionales puerta a puerta crecieron 211% en los primeros cinco meses del año, y 253% solo en mayo, lo que genera un impacto directo sobre el consumo interno y presiona aún más a la industria nacional.

Caída de ventas y acumulación de stock

Una encuesta de la CIAI reveló que entre mayo y junio las ventas de indumentaria cayeron 7,7% respecto al mismo bimestre de 2024. El 56% de las empresas reportó bajas en sus ventas y solo un 32% registró subas. A esto se suma una acumulación creciente de inventarios: el 35% de las firmas declaró tener más stock del deseado, mientras que los que informaron niveles equilibrados o insuficientes descendieron significativamente.

Freno al empleo y presión salarial
El ajuste laboral se intensificó: el 24% de las empresas redujo personal por jubilaciones o renuncias no cubiertas, y los despidos alcanzaron al 18%, con solo un 2% de nuevas contrataciones. 

Además, el 58% no pudo trasladar a precios los aumentos salariales, y otro 23% lo hizo de forma parcial, lo que genera un fuerte desacople entre costos y precios finales.

Crisis en la cadena de pagos

La situación financiera también se deterioró. Las empresas sin atrasos importantes bajaron 9 puntos porcentuales, mientras que los atrasos frecuentes y ocasionales crecieron, alcanzando niveles récord. Incluso se registraron interrupciones esporádicas en los pagos, una novedad preocupante que golpea especialmente a las pequeñas y medianas empresas.

Un escenario dominado por el pesimismo
El sector enfrenta un panorama sombrío: solo el 14,5% espera una mejora en ventas para el próximo trimestre, mientras que el 59,7% cree que todo seguirá igual y el 25,8% anticipa un empeoramiento. 

Para la CIAI, los principales factores de crisis son la baja demanda, los altos costos, la competencia de importaciones y la imposibilidad de ajustar precios, configurando un presente de alta fragilidad y un futuro incierto para la industria textil argentina. 

Te puede interesar
6420e8001d7a2__950x512

El EMAE subió 5% en términos interanuales

ECONOMIA22/07/2025

La expansión de la actividad se frenó en mayo.El Indec informó que en mayo, el estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró una suba de 5,0% en la comparación interanual y una caída de 0,1% respecto a abril en la medición desestacionalizada. Con relación al mismo mes de 2024, trece de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas, entre los que se destacan intermediación financiera (25,8%) y pesca (12,2%). A su vez, el comercio mayorista, minorista y reparaciones fueron las de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguida de intermediación financiera e industria manufacturera. Por su parte, dos sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual: electricidad, gas y agua y administración pública y defensa. Estas actividades le restaron 0,20 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE.

686e32bca51ca__950x512

Cara y ceca del boom de las importaciones

ECONOMIA09/07/2025

Dejar atrás una economía muy cerrada parece un paso en la dirección correcta. Sin embargo, hacerlo con un tipo de cambio atrasado y alta carga impositiva enciende luces amarillas sobre el empleo y las cuentas externas.

Lo más visto
673d08a20577b__950x512

No temen un desorden, pero el riesgo país sigue subiendo

FINANZAS18/07/2025

El Gobierno demostró rapidez y habilidad para enfrentar el desequilibrio cambiario que generó la liberación de las Lefi. Fue caro, pero funcionó. Este jueves, el blue se mantuvo inmóvil, pero los dólares oficiales y financieros se le acercaron. La Bolsa y los ADR tuvieron mejor cara.

6871470768ee0__950x512

Cuando la empresa enferma...y el diagnóstico duele

NEGOCIOS21/07/2025

Decirle a un dueño o dueña de empresa que su organización está enferma no es una frase profesionalmente cómoda. Menos aún si el diagnóstico señala que la enfermedad está en su forma de liderar, de comunicar, o de tomar decisiones.