En los primeros cinco meses, el déficit con Brasil subió 28%

Las exportaciones argentinas a Brasil crecieron 20% durante el mes pasado con relación a abril y 4% con frente a mayo de 2024.

ECONOMIA06/06/2025
675a2241046f8__950x512

En mayo de 2025 las importaciones argentinas desde Brasil ascendieron a US$ 1.698 millones, sólo 6% más que el mes previo, pero 55% más elevadas que las del mismo mes del año pasado.  

Por su parte, las exportaciones argentinas a Brasil crecieron 20% durante el mes pasado con relación a abril y 4% con frente a mayo de 2024.

La consultora ABECEB destaca que el desequilibrio comercial bilateral en mayo alcanzó a US$ 535 millones, "levemente por debajo del mes previo, pero encontrándose entre los valores más altos de los últimos dos años.  En el acumulado de 2025, el déficit comercial creció un 28%, ascendiendo a US$ 2.427 millones, muy por encima de los 58 millones de superávit acumulado durante los primeros cinco meses de 2024, reflejando el cambio de tendencia en el comercio luego del proceso de desburocratización y normalización del comercio exterior argentino llevado a cabo por el gobierno".

"El flujo comercial bilateral entre Argentina y Brasil en mayo de 2025 (suma de importaciones y exportaciones) ascendió a US$ 2.860 millones, representando un 11% más que el mes anterior y un 29% más respecto de mayo de 2024", señala ABECEB. 

De acuerdo a los datos de los primeros meses del año y teniendo en cuenta la mayor demanda importadora de Argentina por la recuperación de la actividad económica, cabe esperar que registre un déficit comercial con Brasil en torno a los US$ 6.000 millones.   

Te puede interesar
Lo más visto
6849ac87bdef7__950x512

Mercado más calmo: ¿ganó Kicillof o pasó otra cosa?

FINANZAS10/09/2025

Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.

67f84448edf33__950x512

Tres datos y una sospecha extendieron el rebote

FINANZAS11/09/2025

Una buena licitación de deuda en pesos, un bajo IPC de agosto y un acercamiento del Gobierno con los gobernadores siguieron cambiando el clima en el mercado local. Además, ante expresiones peronistas, crece la expectativa de que los millones que no votaron el domingo, sí lo hagan el 26 de octubre. Con eso, el dólar no se movió. Los bonos subieron y el riesgo país bajó. Con un fuerte repunte en acciones y ADR argentinos en Nueva York.