Localmente, la empresa ofrece una amplia variedad de productos para el hogar. Algunos de los dispositivos destacados en este desembarco incluyen robots de cocina, aspiradoras robotizadas, cafeteras y freidoras de aire. Estos aparatos apuntan a cubrir necesidades domésticas específicas mediante soluciones automatizadas y tecnológicas.
Marca española de electrodomésticos ingresa al mercado local
Se trata de Cecotec, firma especializada en pequeños electrodomésticos. Ofrece desde robots de cocina, hasta planchas para el pelo y aspiradoras.
NEGOCIOS02/01/2025
La reconocida marca española de pequeños electrodomésticos, Cecotec, desembarcó recientemente en el mercado argentino. Este arribo se concretó a través de una alianza estratégica con Latamly, una empresa argentina con sede en Córdoba que se dedica a la importación y distribución de soluciones tecnológicas.
Más concretamente, la llegada de Cecotec al mercado argentino busca satisfacer una demanda creciente de electrodomésticos de gama media. Oriunda de Valencia, España, esta marca es sinónimo de bajos precios y calidad, incluso imita modelos de otras grandes firmas, pero a valores asequibles.
Lo cierto es que los productos de Cecotec ya están disponibles en su tienda online oficial, que ofrece envío a todo el país a partir de los $80.000. También pueden adquirirse a través de plataformas como Mercado Libre y cadenas de retail como Frávega y Super Mami, de la provincia de Córdoba.
En este marco, Latamly Group informó que planea ampliar el portafolio de productos disponibles, incluyendo una línea orientada al cuidado personal y nuevos modelos de aspiradoras verticales. Este desarrollo forma parte de una estrategia para posicionar a Cecotec en el mercado local de electrodomésticos y es por eso que se plantea que en 2025 la marca llegue a más cadenas de retail a precios competitivos.
El segmento de pequeños electrodomésticos todavía tiene mucho por crecer en Argentina. Con la apertura de importaciones y la flexibilización para compras en el exterior, las empresas buscan alternativas para atraer clientes con ofertas diferenciales. La llegada de nuevos jugadores en el negocio puede ser una constante durante el año próximo que colaboraría a que los usuarios consigan precios más convenientes.
Otro ejemplo de una nueva marca que puede conseguirse en el mercado local de pequeños electrodomésticos, es Peugeot que hoy ofrece en su página web, tiendas de retail y plataformas, desde tostadoras y pavas eléctricas, hasta licuadoras y aspiradoras. La competencia está a la orden del día.

La inversión total estimada para poner en marcha un local oscila entre los US$ 700.000 y US$ 1.000.000. El contrato se establece por 72 meses renovables y el tiempo de recupero promedio es entre 3 y 4 años.

Vicentin tiene nuevo dueño: quién se quedó con la agroexportadora que casi expropia el Gobierno
NEGOCIOS13/11/2025En una definición con impugnaciones cruzadas y alta tensión, Vicentin cambia de dueño. Una empresa local se impuso a pesos pesados y toma el control total.

Las fotos de una locura: más de 10.000 personas en la apertura de Decathlon en Argentina
NEGOCIOS10/11/2025Miles haciendo fila desde la noche anterior, gritos, regalos y euforia total: así fue la apertura de Decathlon en Vicente López, el día en que el deporte tomó Buenos Aires.

IRSA compra por US$ 7 millones un edificio clave de Flores y estudia un ambicioso proyecto
NEGOCIOS03/11/2025El gigante inmobiliario cerró una compra millonaria en Flores y planea recuperar un predio histórico que hoy está en desuso.

La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.

Refres Now, la empresa detrás de Manaos, enfrenta acusaciones de evasión fiscal multimillonaria y una red de distribuidores fantasmas con facturación no justificada.

Venta de Carrefour: se bajó Cencosud, Coto va por todo y aparece un misterioso competidor local
NEGOCIOS27/10/2025Cencosud decidió no seguir en la puja por Carrefour Argentina. Mientras tanto, un empresario local con apoyo externo se suma a la lista de interesados.

La cadena argentina de hamburguesas que desembarca en Uruguay con un ambicioso plan
NEGOCIOS23/10/2025La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

Una plataforma con IA para gestionar impuestos de freelancers fue acusada de invadir tareas reservadas a contadores. El conflicto ya escala legalmente.

El camino del emprendedor no es lineal ni estático. Es una cocina viva, un laboratorio donde se prueban hipótesis, se cometen errores, se generan aprendizajes y se ajusta el microscopio cada día.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

El nuevo manual de supervivencia para empresas argentinas (y por qué el viejo ya no sirve)
NEGOCIOS15/10/2025La crisis no es solo un riesgo: es una invitación a innovar, a replantear prioridades y a construir una base sólida.

El Gobierno debe confiar en la libertad del tipo de cambio, de salarios y de tasa de interés
ECONOMIA07/11/2025Estamos ante la paradoja de que el gobierno libertario logró la condición de base para que los mercados funcionen (equilibrio fiscal) pero tiene a los mercados presos con la banda cambiaria, la homologación de paritarias y los altos encajes bancarios.

La hoja de ruta está marcada. El Gobierno solo tiene que ejecutarla. "TMAP" es ahora Todo Marcha de Acuerdo al Nuevo Plan.

¿Cuál es el "impuesto silencioso" que cobran todos y los contribuyentes buscan erradicar?
ECONOMIA10/11/2025Las empresas y los autónomos sufren de esta problemática que, desde la perspectiva de los tributaristas consultados, no debería quedar de lado en una futura reforma tributaria.

Mercado Libre tributa 20 veces más de lo que recibe en beneficios fiscales. En 2024 pagó más de US$ 1.100 millones en impuestos y exportó servicios por US$ 920 millones. ¿Cómo funciona la Ley de Economía del Conocimiento y por qué genera debate?

Es lo más importante que está pasando en la economía argentina y nadie está hablando de eso
ECONOMIA12/11/2025Argentina exportó bienes por US$ 23.800 millones en el tercer trimestre de 2025. Récord histórico impulsado por mayores volúmenes, no precios.

Postergan vencimientos impositivos de noviembre y diciembre: quiénes se benefician
ECONOMIA13/11/2025La Agencia ARCA postergó fechas de pago y declaración de varios impuestos clave. La resolución ya rige y tiene impacto inmediato en empresas y monotributistas.

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.

Vicentin tiene nuevo dueño: quién se quedó con la agroexportadora que casi expropia el Gobierno
NEGOCIOS13/11/2025En una definición con impugnaciones cruzadas y alta tensión, Vicentin cambia de dueño. Una empresa local se impuso a pesos pesados y toma el control total.

La inversión total estimada para poner en marcha un local oscila entre los US$ 700.000 y US$ 1.000.000. El contrato se establece por 72 meses renovables y el tiempo de recupero promedio es entre 3 y 4 años.

El mercado argentino sufrió otro día con bajas en los bonos, suba del riesgo país y caída en la Bolsa y en los ADR. La necesidad de pesos hace que los dólares bajen. Hubo dos buenos datos: los granos subieron en Rosario y avanzó el acuerdo comercial con EE.UU.

