"De la teoría a la práctica hay una largo trecho": por qué Miguel Kiguel asegura que la política monetaria de Milei es lo más "flojo" del programa

"La política monetaria ha sido el eslabón más flojo de un programa económico que en otros aspectos fue ortodoxo y sólido", dice uno de los economistas más escuchados en el Círculo Rojo.

FINANZAS21/07/2025
67783e2a70b80__950x512

El último weekly de Econviews, la consultora que capitanea Miguel Kiguel, fue particularmente picante. Ya desde el título: "La búsqueda frustrada de un marco monetario consistente". El economista, de los más escuchados en el Círculo Rojo, fue durísimo con el Gobierno por los tropiezos que tuvo desde el desarme de las LEFI, el derrumbe y posterior "voladura" de tasas, y la inestabilidad cambiaria.

"La política monetaria ha sido el eslabón más flojo de un programa económico que en otros aspectos fue ortodoxo y sólido. Hubo muchas idas vueltas en estos casi veinte meses. Un claro ejemplo fue cuando se dijo que no había más emisión porque la base monetaria amplia no crecía. Lo cierto es que en la práctica la base monetaria tradicional, que es la que importa, aumentaba todo el tiempo y había emisión monetaria. De hecho, impulsaba el aumento del crédito y la remonetización de la economía", dice Econviews.

La consultora recuerda que tampoco fue cierto el anuncio de que el Banco Central había cerrado todos los canales de emisión (porque no financiaba al Gobierno ni iba a comprar dólares en el MULC) al tiempo que expandía la base monetaria para comprarle Lefis a los bancos y le daba utilidades al Tesoro que eventualmente podían terminar en emisión. 

"Este problema se vivió esta semana cuando el lunes pasado la tasa de cauciones fluctuó entre el 18% y el 40%, una situación que genera problemas en el sistema financiero y que en este caso impulsó a que se escapara el tipo de cambio. Ante este desafío hubo una marcha atrás, gracias a que se entendió que había un problema en el diseño original del nuevo marco monetario", recuerda. 

De hecho, el Banco Central tuvo que revivir de forma urgente los pases pasivos para que los bancos pudieran manejar mejor su liquidez y el Tesoro lanzó una licitación de Lecaps que no estaba programada para absorber liquidez.

"Muchas de estas medidas parecen haber sido el resultado de dos obsesiones que el gobierno no ha podido resolver. La primera es que en una economía en la que aumenta la demanda de dinero no se puede frenar la emisión monetaria sin que eso lleve a tasas de interés disparatadas. La segunda es que no se puede eliminar la deuda de corto plazo de un plumazo porque que el mercado la demanda para el manejo de liquidez y porque no está dispuesto a ir a más largo por la incertidumbre que todavía existe", sostiene Econviews. 

En este contexto, que el deudor sea el Tesoro o el Banco Central no es lo relevante. El riesgo es que, si no se puede renovar un vencimiento, en ambos casos la única forma de enfrentarlo sin entrar en default es con emisión monetaria, apunta la consultora. 

Y reafirma que a partir del programa con el FMI ha habido mejoras importantes en el régimen monetario y cambiario. Además, el gobierno reaccionó a tiempo cuando hubo deslices en las políticas y evitó que los problemas escalaran. "Sin embargo, para evitar nuevos derrapes no se le pueden pedir peras al olmo, los problemas de deuda de corto plazo no se resuelvan pasándola del Banco Central al Tesoro o viceversa y el manejo de la política monetaria requiere de pragmatismo, algo que no siempre ha estado presente", concluye. 

Te puede interesar
67b518371c12b__950x512

Dólar y tasas en sintonía fina, con los ojos en el súper martes

FINANZAS25/07/2025

En Economía trabajan para enfriar la tasa de interés tratando (sin éxito) que el dólar no suba. Pero la suba no fue grande y el BCRA sorprendió logrando reservas. Acciones y bonos, con un buen día. Habrá licitación del martes, con vencimientos por $12 B, y se buscará bajar la tasa.

664c7ea74fef5__950x512

El corset de la tasa frena al dólar, pero ahoga a la economía

FINANZAS23/07/2025

El Gobierno siguió maniobrando, corriendo de atrás al problema generado con la liberación de las Lefi. Siguió secando de pesos al mercado y la tasa subió al nivel más alto de los últimos 14 meses. Con eso, los dólares se calmaron. Y, como el campo empezó a liquidar menos, las reservas del BCRA bajaron. Los inversores siguen sin interés por los papeles locales: bonos y acciones siguen bajando.

614e5b456f608__950x512

Tasas muy altas duermen al dólar, pero los títulos se pinchan

FINANZAS22/07/2025

En un día enloquecido, el equipo económico siguió haciendo todo tipo de movidas para corregir el descontrol generado por el fin de las Lefi. Como resultado, las tasas de interés tuvieron un gran salto, los dólares bancarios frenaron, pero el blue siguió hacia arriba. El BCRA sumó reservas en el fin de la liquidación del campo con retenciones bajas. Hay desaliento en los inversores y tanto los bonos como las acciones bajan y rompen pisos de contención.

673d08a20577b__950x512

No temen un desorden, pero el riesgo país sigue subiendo

FINANZAS18/07/2025

El Gobierno demostró rapidez y habilidad para enfrentar el desequilibrio cambiario que generó la liberación de las Lefi. Fue caro, pero funcionó. Este jueves, el blue se mantuvo inmóvil, pero los dólares oficiales y financieros se le acercaron. La Bolsa y los ADR tuvieron mejor cara.

684193ebeacee__950x512

El dólar presiona, pero la inflación núcleo es la más baja en siete años

FINANZAS15/07/2025

El Indec dio mediciones de inflación de junio que dejaron a todos perplejos. Como se mide el promedio de cada mes con el promedio del mes anterior, el IPC del mes pasado no cuenta la fuerte suba del dólar, que sigue escalando. El Gobierno saca a las Lefi de la cancha y hace una licitación para absorber pesos, con tasas de interés en franca caída. Bonos sin cambios. Y Bolsa mejor en pesos, no en dólares. El Bitcoin manda.

6747a732b0630__950x512

La licitación trajo alivio: sólo falta que sea cierta

FINANZAS10/07/2025

El gran resultado de la licitación de deuda en pesos que se anunció tras el cierre del lunes cortó la racha de suba de los dólares libres, que habían acumulado un aumento del 10% en apenas tres semanas. El blue subió algo más, pero los oficiales y los financieros bajaron. Los bonos estuvieron bien. Las acciones repuntaron. Se pagan los cupones de Bonares y Globales. Serán decisivas las reinversiones, y el impacto que todo esto tenga en la inflación y en las elecciones.

6747a732b0630__950x512

La licitación trajo alivio: sólo falta que sea cierta

FINANZAS09/07/2025

El gran resultado de la licitación de deuda en pesos que se anunció tras el cierre del lunes cortó la racha de suba de los dólares libres, que habían acumulado un aumento del 10% en apenas tres semanas. El blue subió algo más, pero los oficiales y los financieros bajaron. Los bonos estuvieron bien. Las acciones repuntaron. Se pagan los cupones de Bonares y Globales. Serán decisivas las reinversiones, y el impacto que todo esto tenga en la inflación y en las elecciones.

Lo más visto
673d08a20577b__950x512

No temen un desorden, pero el riesgo país sigue subiendo

FINANZAS18/07/2025

El Gobierno demostró rapidez y habilidad para enfrentar el desequilibrio cambiario que generó la liberación de las Lefi. Fue caro, pero funcionó. Este jueves, el blue se mantuvo inmóvil, pero los dólares oficiales y financieros se le acercaron. La Bolsa y los ADR tuvieron mejor cara.