
La bomba de juicios le cae en las manos a Milei. Le guste o no.
Este medio pudo acceder a una nota que la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) envió al Secretario de Comercio Pablo Lavigne. Los sectores más afectados serían maquinaria agrícola, oil & gas y equipamiento médico.
ECONOMIA27/01/2025El Gobierno analiza desregular la importación de bienes de capital usados. Así se lo confirmaron a Ámbito fuentes de la industria que mostraron preocupación por el impacto de la posible medida. Este medio pudo acceder a una nota que la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) envió al Secretario de Comercio Pablo Lavigne para expresar su preocupación por la posible derogación del régimen actual. Aseguran que desalienta la inversión en tecnología y genera riesgos de calidad. Maquinaria agrícola, oil & gas y equipamiento médico, los sectores que serían más afectados.
No es sólo prédica. El presidente Javier Milei avanza en su agenda de desregulación de la economía y apertura comercial. Eliminación de licencias, baja de aranceles, desmantelamiento de normas de calidad y cambios en el sistema antidumping, son algunas de las medidas que ya tomó en ese sentido.
Pero hay más. Los industriales anticipan que la próxima desregulación estará orientada a promover la importación de bienes de capital usados. Se enteraron por trascendidos periodísticos y también por intercambios con funcionarios del equipo económico, según explicaron fuentes del sector a este medio.
¿Cómo se regula el ingreso de maquinas usadas?
Ante esta situación, la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) envió una nota al secretario de Comercio Pablo Lavigne en la que expresa su preocupación por la potencial medida y pide una audiencia con el funcionario que responde al ministro de Economía Luis Caputo.
El régimen actual está normado por la resolución 909 y sus modificaciones data de los años 90 y regula el ingreso de los bienes usados en tres anexos. En el primero se encuentran los bienes que tributan un derecho de importación y requieren tramitar un certificado de importación para analizar la afectación a la industria local.
En el anexo segundo se encuentran las posiciones arancelarias cuyo ingreso está prohibido. Entre ellas maquinaria para el sector agrícola, energético, salud, construcción y transporte. Para los bienes del anexo tercero, el ingreso es directo, en esa condición hay amplia y variada cantidad de posiciones arancelarias.
A lo largo del tiempo, el régimen se fue actualizando de acuerdo a los cambios en el mercado y los distintos bienes fueron pasando de un anexo al otro. Los industriales no están en contra de promover modificaciones. Lo que no quieren es que el régimen deje de existir y que el ingreso de toda máquina usada se haga de forma directa. como insinuó el secretario de Transformación del Estado Maximiliano Fariña.
La carta de los industriales a Lavigne
La nota que envió la cámara que agrupa a los metalúrgicos a Lavigne expresa “preocupación ante la información que circula sobre la posible derogación del régimen de importación de bienes usados”. En ese sentido, advierte que “la derogación de este régimen afectaría a la producción y el empleo nacional porque genera una competencia desleal entre un bien nuevo y uno usado".
Sobre este último punto surgen varias dudas: ¿Cómo se hace para valuar un bien de capital usado? ¿En qué condiciones llega? ¿Los impuestos sobre que valor los paga? ¿Se puede declarar cualquier valor?
El texto resalta que “en el actual régimen de consulta para la tramitación del CIBU, al momento de responder los casos en los cuales hay producción nacional se informan los datos del fabricante, la capacidad productiva y el plazo de entrega del bien”. A su vez, señala que la desregulación de este segmento "conlleva riesgos en materia de seguridad por el estado de los bienes”.
La derogación de la normativa llegaría durante un acelerado proceso de apreciación cambiaria que pone a la economía argentina en su conjunto en una posición menos competitiva y en medio de una crisis que produjo caídas de dos dígitos en la gran mayoría de los sectores industriales.
La bomba de juicios le cae en las manos a Milei. Le guste o no.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Los equipos fiscales de las empresas necesitan tener procesos que les ayuden a mantenerse al día con los nuevos impuestos e incentivos que aparezcan.
Con Preska decidida a embargar el 51% de YPF, el Gobierno apelará, pero admite que deberá pagar con bonos y enfrenta otra inminente crisis de deuda.
Con críticas al kirchnerismo y al mileísmo, Manes y Schiaretti apuestan por una nueva oposición.
Si uno mira con atención la estructura de lo que Argentina importa, puede identificar señales claras sobre inversión, producción, consumo y hasta sobre las expectativas del futuro.
El recorte casi total de los proyectos de infraestructura es clave para sostener el superávit fiscal. Sin embargo, el deterioro de rutas y puertos agrega una pesada carga a la competitividad de la economía.
El Banco Nación redujo su red de sucursales, redefine la atención a PyMEs y proyecta millonarios ahorros, en sintonía con el plan de ajuste libertario.
Fondos que ganaron el juicio en Londres ahora buscan ejecutar la sentencia en Washington. Reclaman a la Argentina más de US$ 1.700 millones impagos.
Con reservas incumplidas, el Gobierno espera lograr el aval del FMI tras mostrar baja inflación, superávit fiscal y financiamiento externo. Buscan destrabar un nuevo desembolso.
Pese al superávit anunciado, especialistas aseguran que el déficit financiero supera el 11% del PBI. Un análisis que genera tensión dentro y fuera del Gobierno.
Se viene el primer aguinaldo 2025. Cómo calcularlo, quiénes lo cobran, fechas clave, nuevos topes de Ganancias y qué pasa si no lo pagan en término.
Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.
Con Preska decidida a embargar el 51% de YPF, el Gobierno apelará, pero admite que deberá pagar con bonos y enfrenta otra inminente crisis de deuda.
Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.
Los equipos fiscales de las empresas necesitan tener procesos que les ayuden a mantenerse al día con los nuevos impuestos e incentivos que aparezcan.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
El unicornio argentino salió al cruce del gobierno santafesino tras ser vinculado con narcos. Acusa al ministro Olivares de desviar el foco del alza impositiva.
El presidente Lula pidió incluir al azúcar en el libre comercio del Mercosur. El NOA argentino estalló en rechazo por la amenaza a la industria local.
Otra jornada positiva para los mercados accionarios.
La bomba de juicios le cae en las manos a Milei. Le guste o no.
Carlos Leyba analiza con crudeza la Argentina actual: desde frases inquietantes de Milei hasta negocios infames que marcaron una época de traiciones y decadencia.