Ganancias: ¿cómo impactará el impuesto en los bolsillos de los empleados con los nuevos pisos?

El organismos de recaudación oficializó los valores de las deducciones y los trabajadores pueden estimar cuánto deberán pagar en los próximos meses

ECONOMIA23/07/2025
67f3c28aa577f__950x512

El último dato difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) sobre inflación permite desvelar cuáles serán los nuevos valores de las escalas de alícuotas y las deducciones personales del Impuesto a las Ganancias.

Esto es así debido a que la última reforma fiscal estableció dos actualizaciones semestrales de estos parámetros a realizarse en enero y julio de cada año, en base al IPC del semestre anterior.

En este escenario, Fernando López Chiesa y Florencia Pecuch, socio y supervisora de Impuestos de Lisicki, Litvin & Abelovich, calcularon los valores que definirán el nuevo piso de Ganancias para los trabajadores en relación de dependencia.

Ganancias 2025: ¿cómo quedan las deducciones personales?
Los especialistas aseguraron que, dado que la inflación del primer semestre del año acumula 15,1% los montos de las deducciones personales se ajustarán en la misma proporción.

En efecto, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó los valores de los conceptos contenidos en el artículo 30 de la Ley del Impuesto a las Ganancias. 

Los nuevos valores son:

Fuente: Agencia de Recaudación y Control Aduanero

De esta forma, desde el 1° de julio de 2025 se elevará el importe (bruto y neto) a partir del cual comenzarán a pagar ganancias los asalariados. 

Con estos valores, López Chiesa y Pecuch confirmaron que los nuevos pisos serán los siguientes:

 

Vale aclarar, que las deducciones por cónyuge e hijos se pueden descontar siempre que:

Cónyuge: no cuente con ingresos anuales mayores a la ganancia no imponible ($4.507.505,52 desde julio 2025). Aquí lo que importa es el monto total de los ingresos, sin discriminar si están gravados o no por el impuesto. En este punto también se incluyen a los convivientes de hecho, aunque no estén casados, siempre que sea una relación afectiva de carácter singular, pública, notoria, estable y permanente y esté registrada formalmente (mediante acta o constancia en el registro pertinente). 
Hijos, hijas, hijastros o hijastras: menores de 18 años de edad (o sin límite de edad si tienen discapacidad) y no cuente con ingresos anuales mayores a la ganancia no imponible ($4.507.505,52 desde julio 2025)
En todos los casos, destacaron López Chiesa y Pecuch, los dependientes "deben ser residentes argentinos, es decir que vivan más de 6 meses en el país en el transcurso del año fiscal". 

Con relación al cómputo en el caso de hijos, la deducción puede repartirse en partes iguales entre padres que compartan la responsabilidad parental, o uno solo de los progenitores deducir el 100 por ciento.

¿Cómo quedan las escalas?
La última reforma introducida en Ganancias también establece que, con el valor de la inflación semestral oficial, también se actualizará la escala progresiva de alícuotas. 


El último dato difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) sobre inflación permite desvelar cuáles serán los nuevos valores de las escalas de alícuotas y las deducciones personales del Impuesto a las Ganancias.

Esto es así debido a que la última reforma fiscal estableció dos actualizaciones semestrales de estos parámetros a realizarse en enero y julio de cada año, en base al IPC del semestre anterior.

En este escenario, Fernando López Chiesa y Florencia Pecuch, socio y supervisora de Impuestos de Lisicki, Litvin & Abelovich, calcularon los valores que definirán el nuevo piso de Ganancias para los trabajadores en relación de dependencia.


Ganancias 2025: ¿cómo quedan las deducciones personales?
Los especialistas aseguraron que, dado que la inflación del primer semestre del año acumula 15,1% los montos de las deducciones personales se ajustarán en la misma proporción.

En efecto, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó los valores de los conceptos contenidos en el artículo 30 de la Ley del Impuesto a las Ganancias. 

Los nuevos valores son:

 
 

  
Fuente: Agencia de Recaudación y Control Aduanero

De esta forma, desde el 1° de julio de 2025 se elevará el importe (bruto y neto) a partir del cual comenzarán a pagar ganancias los asalariados. 

 
Con estos valores, López Chiesa y Pecuch confirmaron que los nuevos pisos serán los siguientes:

 

  
Vale aclarar, que las deducciones por cónyuge e hijos se pueden descontar siempre que:

 
Cónyuge: no cuente con ingresos anuales mayores a la ganancia no imponible ($4.507.505,52 desde julio 2025). Aquí lo que importa es el monto total de los ingresos, sin discriminar si están gravados o no por el impuesto. En este punto también se incluyen a los convivientes de hecho, aunque no estén casados, siempre que sea una relación afectiva de carácter singular, pública, notoria, estable y permanente y esté registrada formalmente (mediante acta o constancia en el registro pertinente). 
Hijos, hijas, hijastros o hijastras: menores de 18 años de edad (o sin límite de edad si tienen discapacidad) y no cuente con ingresos anuales mayores a la ganancia no imponible ($4.507.505,52 desde julio 2025)
En todos los casos, destacaron López Chiesa y Pecuch, los dependientes "deben ser residentes argentinos, es decir que vivan más de 6 meses en el país en el transcurso del año fiscal". 

Con relación al cómputo en el caso de hijos, la deducción puede repartirse en partes iguales entre padres que compartan la responsabilidad parental, o uno solo de los progenitores deducir el 100 por ciento.

¿Cómo quedan las escalas?
La última reforma introducida en Ganancias también establece que, con el valor de la inflación semestral oficial, también se actualizará la escala progresiva de alícuotas. 


Así, los montos quedarán de la siguiente manera:

Un dato importante que recordaron López Chiesa y Pecuch es que "estas nuevas escalas y deducciones se aplicarán sobre los sueldos percibidos, es decir, los sueldos cobrados a partir de julio".

¿Cuál es el impacto en el bolsillo?
Tal como explicaron a El Economista desde Lisicki, Litvin & Abelovich, con el incremento de las deducciones, existen tres posibles escenarios para los empleados en relación de dependencia. 

En efecto, quienes no sufrían retenciones hasta junio, seguirán sin pagar Ganancias. En cambio, los que se encontraban en los umbrales más bajos, podrían dejar de tributar el impuesto. 

 

Por ejemplo, un trabajador soltero que cobra $2.500.000 brutos pasaría a no tener más retenciones del gravamen a partir de julio, mientras que hasta junio se le retuvo unos $12.700 mensuales.

En los demás casos habrá una reducción del impuesto que se les retenía mensualmente, siempre y cuando el sueldo se mantenga constante o aumente por debajo del porcentaje de actualización semestral. 

De esta manera, una persona soltera sin hijos que cobra un sueldo bruto de $3.000.000 desde enero, pasará de una retención mensual aproximada de $76.000 a una de $26.000 mensual. 

¿Qué otras deducciones se pueden aplicar?
Además de las cargas de familia, los empleados pueden informar otras deducciones generales para aliviar el impacto del Impuesto a las Ganancias. "Conocer qué deducciones se permiten y cómo se cargan es la mejor herramienta para cuidar el bolsillo", indicaron.

Entre las más habituales se encuentran alquileres, servicio doméstico, medicina prepaga, honorarios médicos, donaciones, seguros de vida o retiro, gastos para educación, gastos para adquirir indumentaria y/o equipamiento de trabajo, entre otros.

"Todas estas deducciones deben ser informadas en el SIRADIG, que los empleadores utilizan para calcular correctamente el impuesto mensual a retener", dijeron López Chiesa y Pacuch y concluyeron: "Se puede cargar mes a mes o de manera acumulativa antes del 31 de marzo del año siguiente".

Te puede interesar
Lo más visto
6849ac87bdef7__950x512

Mercado más calmo: ¿ganó Kicillof o pasó otra cosa?

FINANZAS10/09/2025

Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.

67f84448edf33__950x512

Tres datos y una sospecha extendieron el rebote

FINANZAS11/09/2025

Una buena licitación de deuda en pesos, un bajo IPC de agosto y un acercamiento del Gobierno con los gobernadores siguieron cambiando el clima en el mercado local. Además, ante expresiones peronistas, crece la expectativa de que los millones que no votaron el domingo, sí lo hagan el 26 de octubre. Con eso, el dólar no se movió. Los bonos subieron y el riesgo país bajó. Con un fuerte repunte en acciones y ADR argentinos en Nueva York.