
Un nuevo informe proyecta que Pampa Energía podría subir hasta 65% (en el escenario "bull") gracias a Vaca Muerta, la liberalización del sector eléctrico y un plan de expansión ambicioso.
El organismos de recaudación oficializó los valores de las deducciones y los trabajadores pueden estimar cuánto deberán pagar en los próximos meses
ECONOMIA23/07/2025El último dato difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) sobre inflación permite desvelar cuáles serán los nuevos valores de las escalas de alícuotas y las deducciones personales del Impuesto a las Ganancias.
Esto es así debido a que la última reforma fiscal estableció dos actualizaciones semestrales de estos parámetros a realizarse en enero y julio de cada año, en base al IPC del semestre anterior.
En este escenario, Fernando López Chiesa y Florencia Pecuch, socio y supervisora de Impuestos de Lisicki, Litvin & Abelovich, calcularon los valores que definirán el nuevo piso de Ganancias para los trabajadores en relación de dependencia.
Ganancias 2025: ¿cómo quedan las deducciones personales?
Los especialistas aseguraron que, dado que la inflación del primer semestre del año acumula 15,1% los montos de las deducciones personales se ajustarán en la misma proporción.
En efecto, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó los valores de los conceptos contenidos en el artículo 30 de la Ley del Impuesto a las Ganancias.
Los nuevos valores son:
Fuente: Agencia de Recaudación y Control Aduanero
De esta forma, desde el 1° de julio de 2025 se elevará el importe (bruto y neto) a partir del cual comenzarán a pagar ganancias los asalariados.
Con estos valores, López Chiesa y Pecuch confirmaron que los nuevos pisos serán los siguientes:
Vale aclarar, que las deducciones por cónyuge e hijos se pueden descontar siempre que:
Cónyuge: no cuente con ingresos anuales mayores a la ganancia no imponible ($4.507.505,52 desde julio 2025). Aquí lo que importa es el monto total de los ingresos, sin discriminar si están gravados o no por el impuesto. En este punto también se incluyen a los convivientes de hecho, aunque no estén casados, siempre que sea una relación afectiva de carácter singular, pública, notoria, estable y permanente y esté registrada formalmente (mediante acta o constancia en el registro pertinente).
Hijos, hijas, hijastros o hijastras: menores de 18 años de edad (o sin límite de edad si tienen discapacidad) y no cuente con ingresos anuales mayores a la ganancia no imponible ($4.507.505,52 desde julio 2025)
En todos los casos, destacaron López Chiesa y Pecuch, los dependientes "deben ser residentes argentinos, es decir que vivan más de 6 meses en el país en el transcurso del año fiscal".
Con relación al cómputo en el caso de hijos, la deducción puede repartirse en partes iguales entre padres que compartan la responsabilidad parental, o uno solo de los progenitores deducir el 100 por ciento.
¿Cómo quedan las escalas?
La última reforma introducida en Ganancias también establece que, con el valor de la inflación semestral oficial, también se actualizará la escala progresiva de alícuotas.
El último dato difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) sobre inflación permite desvelar cuáles serán los nuevos valores de las escalas de alícuotas y las deducciones personales del Impuesto a las Ganancias.
Esto es así debido a que la última reforma fiscal estableció dos actualizaciones semestrales de estos parámetros a realizarse en enero y julio de cada año, en base al IPC del semestre anterior.
En este escenario, Fernando López Chiesa y Florencia Pecuch, socio y supervisora de Impuestos de Lisicki, Litvin & Abelovich, calcularon los valores que definirán el nuevo piso de Ganancias para los trabajadores en relación de dependencia.
Ganancias 2025: ¿cómo quedan las deducciones personales?
Los especialistas aseguraron que, dado que la inflación del primer semestre del año acumula 15,1% los montos de las deducciones personales se ajustarán en la misma proporción.
En efecto, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó los valores de los conceptos contenidos en el artículo 30 de la Ley del Impuesto a las Ganancias.
Los nuevos valores son:
Fuente: Agencia de Recaudación y Control Aduanero
De esta forma, desde el 1° de julio de 2025 se elevará el importe (bruto y neto) a partir del cual comenzarán a pagar ganancias los asalariados.
Con estos valores, López Chiesa y Pecuch confirmaron que los nuevos pisos serán los siguientes:
Vale aclarar, que las deducciones por cónyuge e hijos se pueden descontar siempre que:
Cónyuge: no cuente con ingresos anuales mayores a la ganancia no imponible ($4.507.505,52 desde julio 2025). Aquí lo que importa es el monto total de los ingresos, sin discriminar si están gravados o no por el impuesto. En este punto también se incluyen a los convivientes de hecho, aunque no estén casados, siempre que sea una relación afectiva de carácter singular, pública, notoria, estable y permanente y esté registrada formalmente (mediante acta o constancia en el registro pertinente).
Hijos, hijas, hijastros o hijastras: menores de 18 años de edad (o sin límite de edad si tienen discapacidad) y no cuente con ingresos anuales mayores a la ganancia no imponible ($4.507.505,52 desde julio 2025)
En todos los casos, destacaron López Chiesa y Pecuch, los dependientes "deben ser residentes argentinos, es decir que vivan más de 6 meses en el país en el transcurso del año fiscal".
Con relación al cómputo en el caso de hijos, la deducción puede repartirse en partes iguales entre padres que compartan la responsabilidad parental, o uno solo de los progenitores deducir el 100 por ciento.
¿Cómo quedan las escalas?
La última reforma introducida en Ganancias también establece que, con el valor de la inflación semestral oficial, también se actualizará la escala progresiva de alícuotas.
Así, los montos quedarán de la siguiente manera:
Un dato importante que recordaron López Chiesa y Pecuch es que "estas nuevas escalas y deducciones se aplicarán sobre los sueldos percibidos, es decir, los sueldos cobrados a partir de julio".
¿Cuál es el impacto en el bolsillo?
Tal como explicaron a El Economista desde Lisicki, Litvin & Abelovich, con el incremento de las deducciones, existen tres posibles escenarios para los empleados en relación de dependencia.
En efecto, quienes no sufrían retenciones hasta junio, seguirán sin pagar Ganancias. En cambio, los que se encontraban en los umbrales más bajos, podrían dejar de tributar el impuesto.
Por ejemplo, un trabajador soltero que cobra $2.500.000 brutos pasaría a no tener más retenciones del gravamen a partir de julio, mientras que hasta junio se le retuvo unos $12.700 mensuales.
En los demás casos habrá una reducción del impuesto que se les retenía mensualmente, siempre y cuando el sueldo se mantenga constante o aumente por debajo del porcentaje de actualización semestral.
De esta manera, una persona soltera sin hijos que cobra un sueldo bruto de $3.000.000 desde enero, pasará de una retención mensual aproximada de $76.000 a una de $26.000 mensual.
¿Qué otras deducciones se pueden aplicar?
Además de las cargas de familia, los empleados pueden informar otras deducciones generales para aliviar el impacto del Impuesto a las Ganancias. "Conocer qué deducciones se permiten y cómo se cargan es la mejor herramienta para cuidar el bolsillo", indicaron.
Entre las más habituales se encuentran alquileres, servicio doméstico, medicina prepaga, honorarios médicos, donaciones, seguros de vida o retiro, gastos para educación, gastos para adquirir indumentaria y/o equipamiento de trabajo, entre otros.
"Todas estas deducciones deben ser informadas en el SIRADIG, que los empleadores utilizan para calcular correctamente el impuesto mensual a retener", dijeron López Chiesa y Pacuch y concluyeron: "Se puede cargar mes a mes o de manera acumulativa antes del 31 de marzo del año siguiente".
Un nuevo informe proyecta que Pampa Energía podría subir hasta 65% (en el escenario "bull") gracias a Vaca Muerta, la liberalización del sector eléctrico y un plan de expansión ambicioso.
El gasto en ropa comprada en el exterior alcanzó los US$ 1.572 millones entre enero y mayo de 2025, un récord histórico que representa un aumento del 136% interanual y supera en 9% el máximo previo de 2017.
La expansión de la actividad se frenó en mayo.El Indec informó que en mayo, el estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró una suba de 5,0% en la comparación interanual y una caída de 0,1% respecto a abril en la medición desestacionalizada. Con relación al mismo mes de 2024, trece de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas, entre los que se destacan intermediación financiera (25,8%) y pesca (12,2%). A su vez, el comercio mayorista, minorista y reparaciones fueron las de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguida de intermediación financiera e industria manufacturera. Por su parte, dos sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual: electricidad, gas y agua y administración pública y defensa. Estas actividades le restaron 0,20 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
En diálogo con El Economista, Verónica Rappoport responde sobre los temas que a Argentina, como a cualquier país, le importan hoy: el escenario del dólar, las transformaciones del orden mundial comercial, la dinámica entre los bancos grandes y los de escala más boutique, y propone un abordaje singular sobre la relación entre el Reino Unido y la Unión Europea.
Descubrí cuáles son las billeteras virtuales que ofrecen mayores rendimientos en el mercado. Compará las tasas de interés según las opciones de inversión.
Viajar sin SUBE registrada en Provincia puede costar más de $1.000. Qué zonas tienen los pasajes más caros y qué beneficios se pierden.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Con el dato de inflación semestral, se actualizan escalas, mínimos y cuotas del Monotributo y Ganancias. Rigen desde agosto y hay fecha límite para recategorizarse.
Lo más grave de IIBB es que se trata de un impuesto oscuro ya que es imposible saber con precisión cuál es su incidencia en el precio final de un producto
Los especialistas analizaron la nueva herramienta del ARCA y dieron su veredicto sobre las declaraciones juradas automatizadas.
Dejar atrás una economía muy cerrada parece un paso en la dirección correcta. Sin embargo, hacerlo con un tipo de cambio atrasado y alta carga impositiva enciende luces amarillas sobre el empleo y las cuentas externas.
El Gobierno demostró rapidez y habilidad para enfrentar el desequilibrio cambiario que generó la liberación de las Lefi. Fue caro, pero funcionó. Este jueves, el blue se mantuvo inmóvil, pero los dólares oficiales y financieros se le acercaron. La Bolsa y los ADR tuvieron mejor cara.
Decirle a un dueño o dueña de empresa que su organización está enferma no es una frase profesionalmente cómoda. Menos aún si el diagnóstico señala que la enfermedad está en su forma de liderar, de comunicar, o de tomar decisiones.
"La política monetaria ha sido el eslabón más flojo de un programa económico que en otros aspectos fue ortodoxo y sólido", dice uno de los economistas más escuchados en el Círculo Rojo.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Dejó su rol en el Consejo de Asesores pero sigue manejando el plan nuclear. Polémicas, poder y estrategia detrás de una salida que dice poco, pero implica mucho.
La experiencia es el intangible más valioso de cualquier marca, y sin alguien que la diseñe y gestione con intención, queda librada al azar.
Las Fuerzas del Cielo ubicaron solo un candidato propio para la Legislatura provincial. Karina Milei se impone en la interna libertaria.
Una nueva regulación del BCRA obliga a inmovilizar más fondos y desploma los rendimientos de apps como Mercado Pago, Ualá y Personal Pay.
A nivel global el dólar sigue bajando frente a una canasta de monedas.
Karina Milei toma protagonismo tras el cierre de listas en PBA: relega a Caputo y defiende su armado.