Dólar en la mira: suben las importaciones, llueven paquetes en Ezeiza y crece la demanda en los paralelos

Sigue el debate por el atraso cambiario. Se achica el superávit comercial y el furor por las compras al exterior lleva a Aeropuertos Argentina a construir un nuevo espacio para albergar en Ezeiza los paquetes del puerta a puerta.

ECONOMIA20/02/2025
imagen_2025-02-20_104425366

El crecimiento de las importaciones redujo drásticamente el superávit comercial y pone más presión a la estrategia del Gobierno. Por el atraso cambiario y la apertura comercial vuelan las compras despachadas por servicios postales y la empresa concesionaria ya trabaja en un nuevo depósito para acumular más paquetes en el aeropuerto de Ezeiza. El Banco Central compra dólares en el mercado oficial oficial y luego los vende en el paralelo, mientras sigue el drenaje de reservas.

De acuerdo a los datos del INDEC, la balanza comercial de enero registró un superávit de apenas u$s142 millones, el más bajo desde diciembre de 2023. En términos interanuales mostró una reducción del 82%, las exportaciones tuvieron un crecimiento del 9,1% pero las importaciones saltaron un 24,6%.

El crecimiento de las importaciones redujo drásticamente el superávit comercial y pone más presión a la estrategia del Gobierno. Por el atraso cambiario y la apertura comercial vuelan las compras despachadas por servicios postales y la empresa concesionaria ya trabaja en un nuevo depósito para acumular más paquetes en el aeropuerto de Ezeiza. El Banco Central compra dólares en el mercado oficial oficial y luego los vende en el paralelo, mientras sigue el drenaje de reservas.

De acuerdo a los datos del INDEC, la balanza comercial de enero registró un superávit de apenas u$s142 millones, el más bajo desde diciembre de 2023. En términos interanuales mostró una reducción del 82%, las exportaciones tuvieron un crecimiento del 9,1% pero las importaciones saltaron un 24,6%.

Te puede interesar
6420e8001d7a2__950x512

El EMAE subió 5% en términos interanuales

ECONOMIA22/07/2025

La expansión de la actividad se frenó en mayo.El Indec informó que en mayo, el estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró una suba de 5,0% en la comparación interanual y una caída de 0,1% respecto a abril en la medición desestacionalizada. Con relación al mismo mes de 2024, trece de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas, entre los que se destacan intermediación financiera (25,8%) y pesca (12,2%). A su vez, el comercio mayorista, minorista y reparaciones fueron las de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguida de intermediación financiera e industria manufacturera. Por su parte, dos sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual: electricidad, gas y agua y administración pública y defensa. Estas actividades le restaron 0,20 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE.

Lo más visto
614e5b456f608__950x512

Tasas muy altas duermen al dólar, pero los títulos se pinchan

FINANZAS22/07/2025

En un día enloquecido, el equipo económico siguió haciendo todo tipo de movidas para corregir el descontrol generado por el fin de las Lefi. Como resultado, las tasas de interés tuvieron un gran salto, los dólares bancarios frenaron, pero el blue siguió hacia arriba. El BCRA sumó reservas en el fin de la liquidación del campo con retenciones bajas. Hay desaliento en los inversores y tanto los bonos como las acciones bajan y rompen pisos de contención.

67b518371c12b__950x512

Dólar y tasas en sintonía fina, con los ojos en el súper martes

FINANZAS25/07/2025

En Economía trabajan para enfriar la tasa de interés tratando (sin éxito) que el dólar no suba. Pero la suba no fue grande y el BCRA sorprendió logrando reservas. Acciones y bonos, con un buen día. Habrá licitación del martes, con vencimientos por $12 B, y se buscará bajar la tasa.