Dólar en la mira: suben las importaciones, llueven paquetes en Ezeiza y crece la demanda en los paralelos

Sigue el debate por el atraso cambiario. Se achica el superávit comercial y el furor por las compras al exterior lleva a Aeropuertos Argentina a construir un nuevo espacio para albergar en Ezeiza los paquetes del puerta a puerta.

ECONOMIA20/02/2025
imagen_2025-02-20_104425366

El crecimiento de las importaciones redujo drásticamente el superávit comercial y pone más presión a la estrategia del Gobierno. Por el atraso cambiario y la apertura comercial vuelan las compras despachadas por servicios postales y la empresa concesionaria ya trabaja en un nuevo depósito para acumular más paquetes en el aeropuerto de Ezeiza. El Banco Central compra dólares en el mercado oficial oficial y luego los vende en el paralelo, mientras sigue el drenaje de reservas.

De acuerdo a los datos del INDEC, la balanza comercial de enero registró un superávit de apenas u$s142 millones, el más bajo desde diciembre de 2023. En términos interanuales mostró una reducción del 82%, las exportaciones tuvieron un crecimiento del 9,1% pero las importaciones saltaron un 24,6%.

El crecimiento de las importaciones redujo drásticamente el superávit comercial y pone más presión a la estrategia del Gobierno. Por el atraso cambiario y la apertura comercial vuelan las compras despachadas por servicios postales y la empresa concesionaria ya trabaja en un nuevo depósito para acumular más paquetes en el aeropuerto de Ezeiza. El Banco Central compra dólares en el mercado oficial oficial y luego los vende en el paralelo, mientras sigue el drenaje de reservas.

De acuerdo a los datos del INDEC, la balanza comercial de enero registró un superávit de apenas u$s142 millones, el más bajo desde diciembre de 2023. En términos interanuales mostró una reducción del 82%, las exportaciones tuvieron un crecimiento del 9,1% pero las importaciones saltaron un 24,6%.

Te puede interesar
Lo más visto
6849ac87bdef7__950x512

Mercado más calmo: ¿ganó Kicillof o pasó otra cosa?

FINANZAS10/09/2025

Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.

67f84448edf33__950x512

Tres datos y una sospecha extendieron el rebote

FINANZAS11/09/2025

Una buena licitación de deuda en pesos, un bajo IPC de agosto y un acercamiento del Gobierno con los gobernadores siguieron cambiando el clima en el mercado local. Además, ante expresiones peronistas, crece la expectativa de que los millones que no votaron el domingo, sí lo hagan el 26 de octubre. Con eso, el dólar no se movió. Los bonos subieron y el riesgo país bajó. Con un fuerte repunte en acciones y ADR argentinos en Nueva York.