Dilema oficial: quedaron casi $6 billones sin renovarse y se calienta la pulseada entre las tasas y el dólar

Si Quirno no sale a absorber los pesos que los bancos no quisieron renovarle, posiblemente las tasas caigan con el riesgo de que haya una presión con el dólar.

FINANZAS14/08/2025
689d26050ed92__950x512

La licitación del Tesoro dejó más incógnitas hacia adelante. El resultado, que fue un roll over del 61% de los casi $15 billones que vencían, dejarán "en la calle" un excedente de pesos de casi $6 billones. 

Pablo Quirno, el secretario de Finanzas, agitó en redes sociales (antes de la licitación) que absorberán el "excedente de pesos" de ser necesario. 

La pelea siempre es la misma: tasas versus dólar.

El mercado extendió plazos y no convalidó topes
El mercado optó por extender duration y no convalidó los topes de emisión para las dos letras más cortas ($3 y $4 billones para las LECAP con vencimiento el 12/09 y el 30/09). Por otra parte, el Tesoro dio algo de premio para los instrumentos a tasa fija con respecto al cierre del mercado secundario de ayer, a la par que declaró desierta la letra TAMAR más larga con vencimiento el 13/02/26, el dólar linked al 15/12/25 (TZVD5) y el BONCER al 30/10/25 (TZXO5).

La pregunta del millón: ¿qué pasará con los pesos sobrantes?
Si Quirno no sale a absorber los pesos que los bancos no quisieron renovarle, posiblemente las tasas caigan con el riesgo de que haya una presión con el dólar. De todas formas, sigue la frazada corta: las mega tasas como las convalidadas por Finanzas en la licitación, en torno al 69%, son insostenibles en el tiempo.

Detalle de adjudicaciones y vencimientos
En la licitación se adjudicaron $9,1 billones, frente a vencimientos por casi $15 billones tras el reciente canje de tenencias en manos del BCRA. El Tesoro tendrá que financiar $5,8 billones con los depósitos que mantiene en el BCRA, que pasarán de $14,2 billones a unos $8,4 billones, según cálculos de Equilibra.

"Buena parte de lo que no se renovó fue porque directamente no le ofrecieron, de ahí se infiere que al menos una parte importante sea por cambios en integración encajes. Tasas cortas al alza, a pesar de los montos máximos o topes", indicó Gabriel Caamaño, de Outlier.

El perfil de deuda en pesos hasta las elecciones
Hacia adelante vencen casi $9 billones en manos de bancos y del sector privado no financiero a fin de mes, y otros $13,7 billones en septiembre del 2025. Según Estudios Económicos del Banco Provincia, el perfil de vencimientos de deuda en pesos post licitación quedó así: $24 billones de acá a las elecciones (2,8% del PBI) y $48,5 billones hasta diciembre (5,6% del PBI).

"Tasas más altas y renovaciones más bajas. Escenario más tenso", dicen.

La presión inmediata por encajes y liquidez
En el mercado hacen cuentas en lo inmediato. Dicen que, en principio, los bancos necesitaban en torno a $2,7 billones para alcanzar el equilibrio en los encajes. Eso se resta de los casi $6 billones que quedaron afuera. "Puede ser que demanden más liquidez para reducir lo que están tomando de manera adicional en repo costosos. El tema es qué van a hacer el resto de los agentes. Si van a dólar, intuyo que el BCRA va a volver a marcar tasas altas", explicó el economista de una consultora top.

La estrategia oficial: dólar quieto hasta octubre
El Gobierno parece convencido de que el costo de mantener el dólar con las súper tasas es menor que el nivel de actividad aletargado. Al menos, hasta que pase octubre. "Sí, ese es el mantra. Apuestan a inflación baja y dólar contenido, a la tasa que sea. En el medio caerá la actividad y muchas empresas y familias van a estar apretadas financieramente", recordó el economista de una de las consultoras más leídas por el Círculo Rojo.

Te puede interesar
68dae0b40befa__950x512

El esperado "efecto suelo" llegó ahora a los mercados

FINANZAS14/11/2025

El mercado argentino sufrió otro día con bajas en los bonos, suba del riesgo país y caída en la Bolsa y en los ADR. La necesidad de pesos hace que los dólares bajen. Hubo dos buenos datos: los granos subieron en Rosario y avanzó el acuerdo comercial con EE.UU.

66d8c1ace79b8__950x512

¿Cuántos impuestos paga Mercado Libre? Toda la verdad

FINANZAS12/11/2025

Mercado Libre tributa 20 veces más de lo que recibe en beneficios fiscales. En 2024 pagó más de US$ 1.100 millones en impuestos y exportó servicios por US$ 920 millones. ¿Cómo funciona la Ley de Economía del Conocimiento y por qué genera debate?

69126b7ea2ed9__950x512

El Gobierno juega simultáneas y el mercado anotó un gran día

FINANZAS11/11/2025

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

6900ddfbbf6a1__950x512

Carry trade: calentá que entrás

FINANZAS10/11/2025

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

68115269621fc__950x512

La tasa cede, el dólar no se mueve y el riesgo baja más

FINANZAS06/11/2025

En un día en el que el mundo miró con sorpresa la elección de un alcalde socialista en Nueva York, el mercado argentino sigue navegando hacia aguas tranquilas. El BCRA continúa impulsando la baja de tasas de interés, para reactivar la economía, con un sector automotor dormido. El dólar ni se inmutó. Los bonos siguen firmes, con buena licitación y el menor riesgo desde que se votó. Y la Bolsa se tomó una pausa.

67b62126465fb__950x512

Las internas siguen y con eso se apagó un poco el rally

FINANZAS04/11/2025

Los cambios de nombres en el gabinete de ministros tuvieron reacciones mixtas en los inversores. Pero lo que desconcierta, sobre todo después del gran triunfo electoral, es que las internas no paran. Frente a eso, por compras del Tesoro para pagar deudas, los dólares se entonaron. Los bonos se frenaron, con leve suba del riesgo país. Y las acciones sortearon un día con mucho serrucho, con el Merval en alza, pero los ADR mixtos, a pesar de elogios de economistas renombrados mundialmente.

665a1ee18a77b__950x512

Inundaron con pesos y los inversores entraron en rotación

FINANZAS31/10/2025

Bajaron las tasas de interés y los dólares ni se movieron. El BCRA perdió más reservas. Los bonos siguen en alza, pero muy selectiva. La Bolsa fue tomando ganancias, con recortes que se digirieron rápidamente. Mal día para las ADR. Soja a más de US$ 400. Se viene el trigo.

6893bd409f99e__950x512

El dólar mayorista retrocedió 2%

FINANZAS30/10/2025

El dólar mayorista cerró en $1.436. El volumen operado se redujo a US$ 410 millones. El billete BNA también acompañó la tendencia bajista, recortando $35 y cerrando para la venta en $1.460.

Lo más visto
6900ddfbbf6a1__950x512

Carry trade: calentá que entrás

FINANZAS10/11/2025

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

69126b7ea2ed9__950x512

El Gobierno juega simultáneas y el mercado anotó un gran día

FINANZAS11/11/2025

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

69150f8fee90a__950x512

La inflación sube más, pero el dólar retrocede

ECONOMIA13/11/2025

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.