Paro de colectivos: la UTA analiza medida de fuerza para el viernes 28 de marzo

La posibilidad del paro fue anunciada a través del comunicado oficial. La medida se sumaría al paro general que convocó la CGT para el próximo 10 de abril.

POLITICA26/03/2025
paro-9-mayo-2024-colectivos-dota-retiro

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) adelantó la posibilidad de un paro para el próximo viernes 28 de marzo. En detalle, los conductores nucleados en el gremio reclaman que están "obligados a parar" a causa de sus reclamos salariales y la falta de acuerdo con las cámaras empresarias y el Estado.

A través de un comunicado oficial, la entidad liderada por Roberto Fernández afirmó que llevarán adelante dicha medida si no se alcanza un acuerdo salarial durante la próxima audiencia de mediación, convocada para este miércoles 26. Por otro lado, la Confederación General de Trabajadores (CGT) confirmó, días atrás, una huelga general para el próximo 10 de abril, que será apoyada por el gremio de colectiveros.

Paro de colectivos: la UTA amenaza con una huelga para el viernes 28 de marzo

A través de un comunicado oficial, la UTA anunció que analizan un posible paro de colectivos para el próximo 28 de marzo. El texto - titulado "obligados a parar" menciona la Resolución 8/2025 de la Secretaría de Transporte con un aviso de la no resolución del conflicto salarial.

“Hemos asistido a la tercera audiencia en la Secretaría de Trabajo sin un ofrecimiento empresario, con argumento en la Resolución 8/2025 de la Secretaría de Transporte, que proyectó que los trabajadores representados no perciban incrementos salariales hasta el mes de junio de 2025”, detallaron desde el gremio conducido por Fernández.

Desde el sindicato denunciaron la falta de respuestas y aseguraron que "los funcionarios de transporte se esconden, y nos llevan a un conflicto, sin resolver la estructura de costos y con ella, el incremento salarial, proyectando la adecuada recomposición que los trabajadores merecen".

"Por eso, informamos que de no alcanzar un acuerdo salarial para los trabajadores representados en la próxima audiencia convocada para el día miércoles 26/03, anunciaremos medidas para el viernes 28/03", concluye el comunicado. De esta manera, tras la jornada de este miércoles se definirá si la UTA lleva adelante un paro de colectivos en todo el país este próximo viernes.

Paro de la CGT: los gremios que adhieren a la medida de fuerza del 10 de abril

El próximo jueves 10 de abril se llevará a cabo el tercer paro general de la CGT desde que Javier Milei asumió la presidencia. De este modo, una gran cantidad de servicios no funcionarán durante las 24 horas que durará la medida de fuerza.

Además de la huelga, la CGT también se movilizará el miércoles 9 desde las 12 horas en apoyo a los jubilados. De esta manera, la central obrera reclama por paritarias libres, aumento de emergencia para adultos mayores y reactivación de obra pública, entre otros puntos. En la previa, el Ejecutivo nacional intenta convocar a los gremialistas dialoguistas a un encuentro para intentar frenar la medida de fuerza.

"Venimos a transmitirle al pueblo argentino, especialmente a trabajadores y trabajadoras, que confirmamos que vamos a tomar una acción sindical de 36 horas. Comenzará con movilizaciones el 9 de abril a las 12 horas, y un paro el 10 de abril por 24 horas", confirmó el triunviro Héctor Daer durante una conferencia de prensa desde la sede de Azopardo.

Hasta el momento, gremios de diferentes ramas del empleo ya confirmaron su adhesión al paro del próximo jueves 10 de abril. Los sindicatos más importantes que se suman a la medida de fuerza de la CGT son:

Transporte

  • UTA (colectiveros)
  • Metrodelegados (trabajadores del subte)
  • La Fraternidad (choferes de trenes)
  • Unión Ferroviaria (trabajadores de trenes)
  • Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA)
  • Asociación del Personal Aeronáutico (APA)
  • Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas
  • Aerocomerciales (UPSA)
  • Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa)
  • Camioneros

Trabajadores estatales

  • Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN)
  • Asociación de Trabajadores del Estado (ATE)
  • Suteba (docentes)
  • Ademys (docentes)
  • UDA (docentes)
  • SADOP (docentes privados)
  • Asociación del Personal Legislativo (APL)
  • AEFIP
  • Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN)

Comercio

  • Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys)
  • Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio
  • Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo Público
  • Canillitas

Bancos

  • Asociación Bancaria

Gastronomía

  • Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra)

Industria

  • Unión Obrera Metalúrgica (UOM)
  • SMATA
  • Alimentación
  • Aceiteros
  • Cerveceros
  • Panaderos
  • Federación de Gas

Salud

  • Asociación de los Trabajadores de Sanidad Argentina (ATSA)

Construcción

  • UOCRA

Puertos

  • Unión Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina
  • Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines
  • Guincheros
  • Dragado y Balizamiento
Te puede interesar
6867c5522e66d__950x512

Ira, vulgaridad e infamia

POLITICA04/07/2025

Carlos Leyba analiza con crudeza la Argentina actual: desde frases inquietantes de Milei hasta negocios infames que marcaron una época de traiciones y decadencia.

67f55ff5a5a65__950x512

Santa Fe lejos, Rosario cerca

POLITICA30/06/2025

Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.

Lo más visto
67f55ff5a5a65__950x512

Santa Fe lejos, Rosario cerca

POLITICA30/06/2025

Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.

6864fc0f11a0b__1360x740

¿Coach, consultor o sparring?

NEGOCIOS02/07/2025

El ecosistema de apoyo ejecutivo se ha diversificado en los últimos años. Entre los actores más comunes aparecen tres perfiles: el coach, el consultor y una figura menos conocida, pero cada vez más influyente: el sparring estratégico.