La campaña de LLA en una elección que el Presidente llama su "piso"

Milei dice que septiembre es el techo del kirchnerismo y promete una "paliza" en octubre.

POLITICA04/08/2025
687a7cce3757d__950x512

"Mi elección de septiembre es un piso, y para ellos es un techo", sostuvo Javier Milei. "Ellos se juegan la vida en septiembre y ponen toda la carne al asador. Para nosotros no es de vida o muerte, porque sabemos que octubre va a ser mucho mejor", agregó este jueves en una entrevista en Neura. Y concluyó: "Si encima les hacemos una elección pareja en septiembre... en octubre es paliza, y se termina el kirchnerismo. Si no pueden defender los pagos propios...".

En las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre, La Libertad Avanza (LLA) tiene expectativas de ganar en la Primera, la Quinta, la Sexta y la Séptima Sección Electoral, según supo El Economista. El peronismo se llevaría la Tercera -el sur y parte del oeste del conurbano- y la Octava -La Plata-. Las elecciones en la Segunda y la Cuarta prometen ser reñidas, debido a la presencia de listas competitivas de Hechos y Somos Buenos Aires.

¿Cómo planea LLA ganar la mayor cantidad de secciones posibles? El espacio está cómodo con la consigna planteada por el peronismo -"Axel o Milei"- que busca dicotomizar entre los dos polos. No rehuye del lema de Fuerza Patria, que es el opuesto contrario de "kirchnerismo o libertad". Así, se enfrentarían con Axel Kicillof no solo como gobernador, sino como representante del "otro" modelo.

Sin embargo, los candidatos de LLA tienen perfiles muy distintos. En la Primera Sección, el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, encabeza la lista: tiene experiencia de gestión, gobierno y territorio. En cambio, en la Tercera, se presenta Maximiliano Bondarenko, excomisario que disputa su primera elección como protagonista y apuesta a un perfil enfocado en la seguridad.

 

El Presidente se sumaría a la campaña el próximo martes, durante la inauguración de un centro de distribución de Mercado Libre en Tres de Febrero, a la que también asistiría Marcos Galperín. El evento buscará posicionar al municipio como símbolo de oportunidad de inversión en la provincia de Buenos Aires, si se reduce la carga tributaria.

El 17 de agosto vence el plazo para presentar las listas nacionales. Ese día se confirmarían las candidaturas de José Luis Espert -como primer diputado por la provincia de Buenos Aires- y Patricia Bullrich -como senadora por la Ciudad-. A partir de entonces, ambos podrían llegar a tener, junto a otros candidatos nacionales, una participación activa en el tramo final de la campaña bonaerense.

Te puede interesar
Lo más visto
68115269621fc__950x512

La tasa cede, el dólar no se mueve y el riesgo baja más

FINANZAS06/11/2025

En un día en el que el mundo miró con sorpresa la elección de un alcalde socialista en Nueva York, el mercado argentino sigue navegando hacia aguas tranquilas. El BCRA continúa impulsando la baja de tasas de interés, para reactivar la economía, con un sector automotor dormido. El dólar ni se inmutó. Los bonos siguen firmes, con buena licitación y el menor riesgo desde que se votó. Y la Bolsa se tomó una pausa.

6900ddfbbf6a1__950x512

Carry trade: calentá que entrás

FINANZAS10/11/2025

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.