
El PRO se alinea con LLA en CABA: pacto incómodo y sin candidatos propios al Senado
POLITICA06/08/2025Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.
Milei dice que septiembre es el techo del kirchnerismo y promete una "paliza" en octubre.
POLITICA04/08/2025"Mi elección de septiembre es un piso, y para ellos es un techo", sostuvo Javier Milei. "Ellos se juegan la vida en septiembre y ponen toda la carne al asador. Para nosotros no es de vida o muerte, porque sabemos que octubre va a ser mucho mejor", agregó este jueves en una entrevista en Neura. Y concluyó: "Si encima les hacemos una elección pareja en septiembre... en octubre es paliza, y se termina el kirchnerismo. Si no pueden defender los pagos propios...".
En las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre, La Libertad Avanza (LLA) tiene expectativas de ganar en la Primera, la Quinta, la Sexta y la Séptima Sección Electoral, según supo El Economista. El peronismo se llevaría la Tercera -el sur y parte del oeste del conurbano- y la Octava -La Plata-. Las elecciones en la Segunda y la Cuarta prometen ser reñidas, debido a la presencia de listas competitivas de Hechos y Somos Buenos Aires.
¿Cómo planea LLA ganar la mayor cantidad de secciones posibles? El espacio está cómodo con la consigna planteada por el peronismo -"Axel o Milei"- que busca dicotomizar entre los dos polos. No rehuye del lema de Fuerza Patria, que es el opuesto contrario de "kirchnerismo o libertad". Así, se enfrentarían con Axel Kicillof no solo como gobernador, sino como representante del "otro" modelo.
Sin embargo, los candidatos de LLA tienen perfiles muy distintos. En la Primera Sección, el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, encabeza la lista: tiene experiencia de gestión, gobierno y territorio. En cambio, en la Tercera, se presenta Maximiliano Bondarenko, excomisario que disputa su primera elección como protagonista y apuesta a un perfil enfocado en la seguridad.
El Presidente se sumaría a la campaña el próximo martes, durante la inauguración de un centro de distribución de Mercado Libre en Tres de Febrero, a la que también asistiría Marcos Galperín. El evento buscará posicionar al municipio como símbolo de oportunidad de inversión en la provincia de Buenos Aires, si se reduce la carga tributaria.
El 17 de agosto vence el plazo para presentar las listas nacionales. Ese día se confirmarían las candidaturas de José Luis Espert -como primer diputado por la provincia de Buenos Aires- y Patricia Bullrich -como senadora por la Ciudad-. A partir de entonces, ambos podrían llegar a tener, junto a otros candidatos nacionales, una participación activa en el tramo final de la campaña bonaerense.
Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.
El Gobierno abre el acceso a la ciudadanía: extranjeros que inviertan podrán obtenerla sin residencia. Nueva agencia, requisitos y controles de seguridad inéditos.
En las últimas horas hubo un principio de encolumnamiento generalizado, tendiente a dejar las críticas internas atrás y apuntar a la polarización con el kirchnerismo. ¿Se sostendrá?
Karina Milei toma protagonismo tras el cierre de listas en PBA: relega a Caputo y defiende su armado.
Las Fuerzas del Cielo ubicaron solo un candidato propio para la Legislatura provincial. Karina Milei se impone en la interna libertaria.
Dejó su rol en el Consejo de Asesores pero sigue manejando el plan nuclear. Polémicas, poder y estrategia detrás de una salida que dice poco, pero implica mucho.
De la literatura a la desinformación, los riesgos de subestimar a las ciencias sociales.
Guillermo Francos habló del conflicto interno en el Gobierno, defendió el veto a leyes que afectan el equilibrio fiscal y lanzó críticas a las provincias.
Con un nuevo protocolo, el Gobierno permitirá a las fuerzas usar avatares falsos para infiltrarse en redes sociales y combatir delitos como narcotráfico y terrorismo.
El Gobierno busca blindar el veto anunciado por Milei.
El ministro de Desregulación justificó el recorte estatal con un ahorro millonario, pero Majul lo confrontó en vivo y lo dejó sin cifras ni respuestas claras.
La vicepresidenta desafió al presidente y enfrentó con dureza a Bullrich. "Traidora", respondió Milei. La interna de La Libertad Avanza llegó a su punto más crítico.
Con el nuevo bono de $70.000, el haber mínimo de jubilados sube a $384.305 en agosto. Quiénes acceden y cómo se calcula el extra.
El Gobierno abre el acceso a la ciudadanía: extranjeros que inviertan podrán obtenerla sin residencia. Nueva agencia, requisitos y controles de seguridad inéditos.
Bausili sigue moviendo clavijas para arreglar el caos provocado por el fin de las Lefi. Esta vez subió de 30% a 40% los encajes, secó más a los bancos y subieron otro poco las tasas de interés. Frente a eso, los dólares oficiales y financieros subieron algo más, pero con un ritmo menor al de los últimos días. El BCRA sumó reservas. Los bonos y las acciones siguen sin fuerza, con tensión en Wall Street por menor empleo en EE.UU. y chispazos con Rusia.
La suba de encajes dispuesta por el BCRA hizo que la tasa Tamar de grandes depósitos superara el 50% anual, 25 puntos por encima de la inflación esperada. Ese premio, más un canje de Caputo con el BCRA entre bonos cortos por bonos más largos, que le limpia el vencimiento de agosto, permitió que el mercado cambiario frenara la suba. Los bonos, sin embargo, siguen débiles y el riesgo sube. Y la Bolsa tuvo un avance mínimo, casi sin volumen, pero los ADR tuvieron un día sólido.
La Cámara de supermercados chinos sorprendió al ofrecerse como comprador de 122 tiendas Express de Carrefour. El sector busca expandirse y disputan otros grandes jugadores.
Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.
Mientras el Gobierno no termina de salir de la crisis de la semana pasada, la Cámara de Diputados votó un nuevo gasto que de cumplirse convertiría el superávit fiscal en déficit. Esto seguramente obligará a Milei a lanzar otro veto, en medio de la campaña electoral. Los dólares bajaron, las acciones y los bonos subieron, y el riesgo país cedió. El mercado observa, un mes de las urnas bonaerenses.
El éxodo de grandes petroleras, ventas millonarias y quiebras sacuden Vaca Muerta, donde la baja del crudo y las deudas reescriben el mapa energético argentino.
El ministro de Economía desafió la lógica inflacionaria, cuestionó la falta de competencia y lanzó un mensaje directo a los formadores de precios tras la suba del dólar.
En un año marcado por la volatilidad, la inflación persistente y diversos ajustes económicos, muchos argentinos vuelven a considerar una alternativa clásica para proteger su capital: invertir en bonos.