
Qué se sabe de las reformas laboral, tributaria y del Código Penal que impulsa Milei
POLITICA06/11/2025El Gobierno pretende modernizar el empleo, bajar impuestos y endurecer las penas.
Milei dice que septiembre es el techo del kirchnerismo y promete una "paliza" en octubre.
POLITICA04/08/2025
"Mi elección de septiembre es un piso, y para ellos es un techo", sostuvo Javier Milei. "Ellos se juegan la vida en septiembre y ponen toda la carne al asador. Para nosotros no es de vida o muerte, porque sabemos que octubre va a ser mucho mejor", agregó este jueves en una entrevista en Neura. Y concluyó: "Si encima les hacemos una elección pareja en septiembre... en octubre es paliza, y se termina el kirchnerismo. Si no pueden defender los pagos propios...".

En las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre, La Libertad Avanza (LLA) tiene expectativas de ganar en la Primera, la Quinta, la Sexta y la Séptima Sección Electoral, según supo El Economista. El peronismo se llevaría la Tercera -el sur y parte del oeste del conurbano- y la Octava -La Plata-. Las elecciones en la Segunda y la Cuarta prometen ser reñidas, debido a la presencia de listas competitivas de Hechos y Somos Buenos Aires.
¿Cómo planea LLA ganar la mayor cantidad de secciones posibles? El espacio está cómodo con la consigna planteada por el peronismo -"Axel o Milei"- que busca dicotomizar entre los dos polos. No rehuye del lema de Fuerza Patria, que es el opuesto contrario de "kirchnerismo o libertad". Así, se enfrentarían con Axel Kicillof no solo como gobernador, sino como representante del "otro" modelo.
Sin embargo, los candidatos de LLA tienen perfiles muy distintos. En la Primera Sección, el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, encabeza la lista: tiene experiencia de gestión, gobierno y territorio. En cambio, en la Tercera, se presenta Maximiliano Bondarenko, excomisario que disputa su primera elección como protagonista y apuesta a un perfil enfocado en la seguridad.

El Presidente se sumaría a la campaña el próximo martes, durante la inauguración de un centro de distribución de Mercado Libre en Tres de Febrero, a la que también asistiría Marcos Galperín. El evento buscará posicionar al municipio como símbolo de oportunidad de inversión en la provincia de Buenos Aires, si se reduce la carga tributaria.
El 17 de agosto vence el plazo para presentar las listas nacionales. Ese día se confirmarían las candidaturas de José Luis Espert -como primer diputado por la provincia de Buenos Aires- y Patricia Bullrich -como senadora por la Ciudad-. A partir de entonces, ambos podrían llegar a tener, junto a otros candidatos nacionales, una participación activa en el tramo final de la campaña bonaerense.

El Gobierno pretende modernizar el empleo, bajar impuestos y endurecer las penas.

Analistas explican por qué cae la concurrencia y cuánto hay que preocuparse.

El economista Roberto Arias, en diálogo con El Economista, despliega con agudeza su mirada sobre el escenario económico abierto esta semana. Eliminación de las retenciones al campo, sostenibilidad de la deuda, swap con Estados Unidos, vínculo con el FMI, tipo de cambio, dólar, el futuro del peronismo y una incógnita central: ¿podrá ser Milei reelegido?

Tras la derrota en Buenos Aires, Milei convocó a una mesa política que fue rechazada por la oposición y los gremios. Karina Milei, en el centro de las críticas.

“Corrientes demuestra que el camino es por el centro. Chau a los extremos”, destacó, desde sus redes sociales, el espacio de Provincias Unidas, al que pertenece el gobernador saliente, Gustavo Valdés

Lo definió tras anunciar la semana pasada modificaciones en el régimen de feriados trasladables

Un informe de la consultora Ad Hoc destaca que la hermana del Presidente es "el nombre de la crisis". Impacto sobre la alta negatividad del caso

Es un relevamiento de la consultora Zentrix, que evaluó la imagen de los principales dirigentes a nivel nacional, y también la intención de voto entre fuerzas políticas.

Mientras el gremio ATEPSA continúa su plan de lucha, Transporte endurece el tono y advierte con sanciones legales por comprometer la seguridad aérea.

Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.

El Gobierno abre el acceso a la ciudadanía: extranjeros que inviertan podrán obtenerla sin residencia. Nueva agencia, requisitos y controles de seguridad inéditos.

En las últimas horas hubo un principio de encolumnamiento generalizado, tendiente a dejar las críticas internas atrás y apuntar a la polarización con el kirchnerismo. ¿Se sostendrá?

El gigante inmobiliario cerró una compra millonaria en Flores y planea recuperar un predio histórico que hoy está en desuso.

El nuevo libro de Ezequiel Starobinsky invita a revisar creencias, reconocer patrones y entender el dinero como un aliado. Conceptos esenciales y ejemplos reales para tomar mejores decisiones económicas.

Aunque el salario oficial se mantiene desde septiembre, en muchas zonas del país las empleadas domésticas cobran hasta el doble del valor estipulado.

Una mala rueda para las acciones en Wall Street y para los ADR argentinos

Un estudio de la UCA revela que casi 1 de cada 10 trabajadores formales sufre inseguridad alimentaria. El impacto se agrava entre los informales y pobres.

En un día en el que el mundo miró con sorpresa la elección de un alcalde socialista en Nueva York, el mercado argentino sigue navegando hacia aguas tranquilas. El BCRA continúa impulsando la baja de tasas de interés, para reactivar la economía, con un sector automotor dormido. El dólar ni se inmutó. Los bonos siguen firmes, con buena licitación y el menor riesgo desde que se votó. Y la Bolsa se tomó una pausa.

El Gobierno pretende modernizar el empleo, bajar impuestos y endurecer las penas.

Estamos ante la paradoja de que el gobierno libertario logró la condición de base para que los mercados funcionen (equilibrio fiscal) pero tiene a los mercados presos con la banda cambiaria, la homologación de paritarias y los altos encajes bancarios.

Las empresas y los autónomos sufren de esta problemática que, desde la perspectiva de los tributaristas consultados, no debería quedar de lado en una futura reforma tributaria.

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.