La campaña de LLA en una elección que el Presidente llama su "piso"

Milei dice que septiembre es el techo del kirchnerismo y promete una "paliza" en octubre.

POLITICA04/08/2025
687a7cce3757d__950x512

"Mi elección de septiembre es un piso, y para ellos es un techo", sostuvo Javier Milei. "Ellos se juegan la vida en septiembre y ponen toda la carne al asador. Para nosotros no es de vida o muerte, porque sabemos que octubre va a ser mucho mejor", agregó este jueves en una entrevista en Neura. Y concluyó: "Si encima les hacemos una elección pareja en septiembre... en octubre es paliza, y se termina el kirchnerismo. Si no pueden defender los pagos propios...".

En las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre, La Libertad Avanza (LLA) tiene expectativas de ganar en la Primera, la Quinta, la Sexta y la Séptima Sección Electoral, según supo El Economista. El peronismo se llevaría la Tercera -el sur y parte del oeste del conurbano- y la Octava -La Plata-. Las elecciones en la Segunda y la Cuarta prometen ser reñidas, debido a la presencia de listas competitivas de Hechos y Somos Buenos Aires.

¿Cómo planea LLA ganar la mayor cantidad de secciones posibles? El espacio está cómodo con la consigna planteada por el peronismo -"Axel o Milei"- que busca dicotomizar entre los dos polos. No rehuye del lema de Fuerza Patria, que es el opuesto contrario de "kirchnerismo o libertad". Así, se enfrentarían con Axel Kicillof no solo como gobernador, sino como representante del "otro" modelo.

Sin embargo, los candidatos de LLA tienen perfiles muy distintos. En la Primera Sección, el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, encabeza la lista: tiene experiencia de gestión, gobierno y territorio. En cambio, en la Tercera, se presenta Maximiliano Bondarenko, excomisario que disputa su primera elección como protagonista y apuesta a un perfil enfocado en la seguridad.

 

El Presidente se sumaría a la campaña el próximo martes, durante la inauguración de un centro de distribución de Mercado Libre en Tres de Febrero, a la que también asistiría Marcos Galperín. El evento buscará posicionar al municipio como símbolo de oportunidad de inversión en la provincia de Buenos Aires, si se reduce la carga tributaria.

El 17 de agosto vence el plazo para presentar las listas nacionales. Ese día se confirmarían las candidaturas de José Luis Espert -como primer diputado por la provincia de Buenos Aires- y Patricia Bullrich -como senadora por la Ciudad-. A partir de entonces, ambos podrían llegar a tener, junto a otros candidatos nacionales, una participación activa en el tramo final de la campaña bonaerense.

Te puede interesar
Lo más visto
66d886a033068__950x512

Le cuentan las costillas al BCRA y el riesgo sube casi 100 puntos

FINANZAS16/09/2025

En otra jornada tensa, los dólares siguieron subiendo. Ya están en línea con el techo de la banda, sin que por ahora el BCRA tuviera que vender dólares. Pero por un gran pago de vencimientos, hubo una consistente pérdida de reservas. Hay muchos vencimientos por venir, los dólares no están, y los bonistas venden. Por eso el riesgo país subió casi 100 puntos. Los mercados bursátiles externos subieron, pero la Bolsa porteña cedió más, a precios de hace un año y medio.

686d71f0606c2__950x512

Jornada durísima, cuando aún falta una eternidad para votar

FINANZAS19/09/2025

El BCRA vendió el jueves siete veces más dólares que el miércoles. Ya hay brecha y rulo, con una especulación que según un banco se llevará todas las reservas. Los bonos se hundieron hasta 10% y el riesgo saltó al mayor nivel en un año. La Bolsa cayó, y los ADR perdieron hasta 10%.

680910ff286da__950x512

Bessent ata la ayuda a que Caputo cumpla con lo que le pidió el FMI

FINANZAS25/09/2025

El secretario del Tesoro de EE.UU. ratificó la ayuda a Argentina con un swap por nada menos que US$ 20.000 millones y apoyos adicionales. Esto hizo que los dólares bajaran más. Los bonos siguieron subiendo. El riesgo bajó. Y la Bolsa siguió repuntando. El campo liquidó a dos manos. Mientras el BCRA perdió algunas reservas, el Tesoro compró dólares y le dio más pesos al mercado. Mientras el BCRA bajó la tasa de los préstamos a los bancos. Los plazos fijos tienen tasa algo más alta