
La sucesión de António Guterres ya comenzó y hay dos argentinos en carrera: Gamba y Grossi. Qué perfiles tienen, quién los respalda y cómo sigue el proceso.
Es un relevamiento de la consultora Zentrix, que evaluó la imagen de los principales dirigentes a nivel nacional, y también la intención de voto entre fuerzas políticas.
POLITICA28/08/2025
Con el escándalo de los audios por presuntas coimas en la ANDIS en plena ebullición, el Gobierno intenta ejercer un control de daños sobre la imagen de Javier Milei ante la tormenta perfecta que significó la difusión de grabaciones que comprometen Diego Spagnuolo y que hoy salpican al entorno del presidente.
A menos de dos meses de las elecciones legislativas nacionales, la contienda electoral se presenta como una prueba de fuego para que el oficialismo sostenga la confianza a nivel nacional o, caso contrario, represente una oportunidad para un peronismo que busca dar el batacazo.
En este contexto, una reciente encuesta dejó una serie de datos alarmantes para Milei de cara a octubre. Por un lado, su imagen negativa se acerca a los números de Máximo Kirchner, cerca del 60%. Además, el relevamiento muestra diferencias mínimas entre La Libertad Avanza y el peronismo de Fuerza Patria, con una distancia de apenas dos puntos.
Los datos surgen del Monitor de Opinión Pública (MOP), un estudio desarrollado por la consultora Zentrix con el propósito de relevar percepciones políticas y económicas de la población residente en Argentina. La encuesta, correspondiente a la medición de julio, se realizó de manera online e incluyó 1029 casos válidos con cobertura nacional, presentando los resultados con un margen de error teórico de ±3,28%.

En esta oportunidad, se consultaron sobre 9 figuras políticas nacionales ya instaladas y otras con aspiraciones nacionales. En todos los casos se analizó el nivel de imagen y luego se procesaron los datos separando el nivel de imagen según el voto emitido en noviembre de 2023.
Entre los puntos llamativos, se observa una intensidad negativa particularmente alta de Milei: casi 6 de cada 10 encuestados muestra rechazo a la figura del libertario (-58,4). Con este número -un aumento de 6,6 puntos porcentuales respecto al mes anterior-, el mandatario se ubicó en niveles de desaprobación similares a los de Máximo Kirchner (-60,5).
Entre los referentes de la oposición, tanto Axel Kicillof como Juan Grabois exhiben porcentajes más bajos: el gobernador bonaerense registró -51,5%, mientras que el dirigente social presentó un 51% en rojo.
Además, Milei presentó una imagen positiva del 34,6%, lo que implica una caída de 1,6 puntos porcentuales respecto a julio. Nuevamente, Kicillof (+39,4%) y Grabois (37,7% positivo) obtuvieron mejores números.
Otra de las consultas de la encuesta es sobre la intención de voto. En este apartado vale aclarar que, al momento del relevamiento, aún no se habían definido las alianzas electorales ni los candidatos de cada distrito, por lo cual se preguntó de forma genérica por las principales fuerzas nacionales.
En ese sentido, el relevamiento exhibió opiniones casi iguales y una pelea cerrada entre Fuerza Patria y la coalición entre La Libertad Avanza + PRO. Según el sondeo, la alianza peronista aventaja por más de dos puntos al oficialismo (36,8% vs 34,5%). "La definición dependerá de la movilización electoral y del voto táctico", señalan desde la consultora.
Mucho más atrás aparece el Peronismo provincial (10,1 %), mientras que el radicalismo cerró en 3,6%. Como último dato a destacar, el segmento indeciso/otros (12,9 %) constituye el principal foco de volatilidad y su orientación final jugará un rol determinante para consolidar mayorías.

La sucesión de António Guterres ya comenzó y hay dos argentinos en carrera: Gamba y Grossi. Qué perfiles tienen, quién los respalda y cómo sigue el proceso.

El Presidente hablará en Washington ante empresarios top. Energía, minería y reformas en la agenda. ¿Se firma el acuerdo comercial con EE.UU.?

Javier Milei designa a Alejandra Monteoliva y Carlos Presti: refuerza la "Doctrina Bullrich" y busca "terminar con la demonización" de oficiales, suboficiales y soldados de las Fuerzas Armadas.

En este episodio, Andrés Malamud y Pablo Castro conversan con Marisa Bircher, ex Secretaria de Comercio Exterior de Argentina, sobre los acuerdos entre Argentina y EEUU, y entre el Mercosur y la Unión Europea.

El Gobierno pretende modernizar el empleo, bajar impuestos y endurecer las penas.

Analistas explican por qué cae la concurrencia y cuánto hay que preocuparse.

El economista Roberto Arias, en diálogo con El Economista, despliega con agudeza su mirada sobre el escenario económico abierto esta semana. Eliminación de las retenciones al campo, sostenibilidad de la deuda, swap con Estados Unidos, vínculo con el FMI, tipo de cambio, dólar, el futuro del peronismo y una incógnita central: ¿podrá ser Milei reelegido?

Tras la derrota en Buenos Aires, Milei convocó a una mesa política que fue rechazada por la oposición y los gremios. Karina Milei, en el centro de las críticas.

“Corrientes demuestra que el camino es por el centro. Chau a los extremos”, destacó, desde sus redes sociales, el espacio de Provincias Unidas, al que pertenece el gobernador saliente, Gustavo Valdés

Lo definió tras anunciar la semana pasada modificaciones en el régimen de feriados trasladables

Un informe de la consultora Ad Hoc destaca que la hermana del Presidente es "el nombre de la crisis". Impacto sobre la alta negatividad del caso

Mientras el gremio ATEPSA continúa su plan de lucha, Transporte endurece el tono y advierte con sanciones legales por comprometer la seguridad aérea.

Un nuevo decreto reorganiza el gabinete: Santilli recupera funciones claves, Adorni gana peso y Scioli es protegido de eventuales cambios con un inesperado enroque.

Javier Milei designa a Alejandra Monteoliva y Carlos Presti: refuerza la "Doctrina Bullrich" y busca "terminar con la demonización" de oficiales, suboficiales y soldados de las Fuerzas Armadas.

El Presidente hablará en Washington ante empresarios top. Energía, minería y reformas en la agenda. ¿Se firma el acuerdo comercial con EE.UU.?

Shopee vuelve al país tras su sorpresiva salida en 2022. Llega con ofertas agresivas, envíos gratuitos y el desafío de enfrentar a gigantes como Shein y Amazon.

La sucesión de António Guterres ya comenzó y hay dos argentinos en carrera: Gamba y Grossi. Qué perfiles tienen, quién los respalda y cómo sigue el proceso.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

En la licitación de deuda en pesos, en la que había un vencimiento por casi $15 billones, Finanzas logró rolear $14 billones. Antes que se conociera ese dato, el mercado había terminado con dólares oficiales y financieros firmes, pero blue en baja. Gran suba de reservas en el BCRA. Bonos sostenidos, con riesgo en baja. Muy buen resultado en la Bolsa local, con salto de hasta 10% en los ADR. La única mancha fue una caída consistente para el trigo, al menor nivel desde mediados de 2020

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

El salario, los jefes y la rigidez organizacional marcan el futuro del trabajo joven. El nuevo informe de IDEA Joven revela qué exigen hoy los profesionales sub-40 para quedarse en una empresa.

El Banco Ciudad reunió a expertos que radiografiaron una Argentina dual, veloz y en mutación. IA, crédito, salarios 25% abajo y la revolución cultural que empuja la Generación Z.