¿LLA o peronismo? Una encuesta los midió de cara de octubre y arrojó dos datos alarmantes para Milei

Es un relevamiento de la consultora Zentrix, que evaluó la imagen de los principales dirigentes a nivel nacional, y también la intención de voto entre fuerzas políticas.

POLITICA28/08/2025
6884defc59561-screen-and-max-width480px_950_534!

Con el escándalo de los audios por presuntas coimas en la ANDIS en plena ebullición, el Gobierno intenta ejercer un control de daños sobre la imagen de Javier Milei ante la tormenta perfecta que significó la difusión de grabaciones que comprometen Diego Spagnuolo y que hoy salpican al entorno del presidente.

A menos de dos meses de las elecciones legislativas nacionales, la contienda electoral se presenta como una prueba de fuego para que el oficialismo sostenga la confianza a nivel nacional o, caso contrario, represente una oportunidad para un peronismo que busca dar el batacazo.

En este contexto, una reciente encuesta dejó una serie de datos alarmantes para Milei de cara a octubre. Por un lado, su imagen negativa se acerca a los números de Máximo Kirchner, cerca del 60%. Además, el relevamiento muestra diferencias mínimas entre La Libertad Avanza y el peronismo de Fuerza Patria, con una distancia de apenas dos puntos.

Los datos surgen del Monitor de Opinión Pública (MOP), un estudio desarrollado por la consultora Zentrix con el propósito de relevar percepciones políticas y económicas de la población residente en Argentina. La encuesta, correspondiente a la medición de julio, se realizó de manera online e incluyó 1029 casos válidos con cobertura nacional, presentando los resultados con un margen de error teórico de ±3,28%.

¿LLA o peronismo? Los dos datos alarmantes que arrojó una encuesta para Milei de cara a octubre

En esta oportunidad, se consultaron sobre 9 figuras políticas nacionales ya instaladas y otras con aspiraciones nacionales. En todos los casos se analizó el nivel de imagen y luego se procesaron los datos separando el nivel de imagen según el voto emitido en noviembre de 2023.

Entre los puntos llamativos, se observa una intensidad negativa particularmente alta de Milei: casi 6 de cada 10 encuestados muestra rechazo a la figura del libertario (-58,4). Con este número -un aumento de 6,6 puntos porcentuales respecto al mes anterior-, el mandatario se ubicó en niveles de desaprobación similares a los de Máximo Kirchner (-60,5).

Entre los referentes de la oposición, tanto Axel Kicillof como Juan Grabois exhiben porcentajes más bajos: el gobernador bonaerense registró -51,5%, mientras que el dirigente social presentó un 51% en rojo. 

Además, Milei presentó una imagen positiva del 34,6%, lo que implica una caída de 1,6 puntos porcentuales respecto a julio. Nuevamente, Kicillof (+39,4%) y Grabois (37,7% positivo) obtuvieron mejores números.

Intención de voto

Otra de las consultas de la encuesta es sobre la intención de voto. En este apartado vale aclarar que, al momento del relevamiento, aún no se habían definido las alianzas electorales ni los candidatos de cada distrito, por lo cual se preguntó de forma genérica por las principales fuerzas nacionales.

En ese sentido, el relevamiento exhibió opiniones casi iguales y una pelea cerrada entre Fuerza Patria y la coalición entre La Libertad Avanza + PRO. Según el sondeo, la alianza peronista aventaja por más de dos puntos al oficialismo (36,8% vs 34,5%). "La definición dependerá de la movilización electoral y del voto táctico", señalan desde la consultora. 

Mucho más atrás aparece el Peronismo provincial (10,1 %), mientras que el radicalismo cerró en 3,6%. Como último dato a destacar, el segmento indeciso/otros (12,9 %) constituye el principal foco de volatilidad y su orientación final jugará un rol determinante para consolidar mayorías. 

Te puede interesar
Lo más visto
68a650b461890__950x512

Con piña en el Congreso, la tasa sube más y todo se duerme

FINANZAS21/08/2025

El Gobierno recibió una nueva cachetada del Congreso cuando falta poco más de dos semanas para la elección bonaerense. Frente a esto, las tasas de interés oscilan enloquecidas, marcando nuevos máximos. El dólar sigue tranquilo y el BCRA pierde reservas. Los bonos no se mueven. Y la Bolsa argentina sigue retrocediendo, hasta el menos valor de los últimos 10 meses.