
Un informe de la consultora Ad Hoc destaca que la hermana del Presidente es "el nombre de la crisis". Impacto sobre la alta negatividad del caso
Es un relevamiento de la consultora Zentrix, que evaluó la imagen de los principales dirigentes a nivel nacional, y también la intención de voto entre fuerzas políticas.
POLITICA28/08/2025Con el escándalo de los audios por presuntas coimas en la ANDIS en plena ebullición, el Gobierno intenta ejercer un control de daños sobre la imagen de Javier Milei ante la tormenta perfecta que significó la difusión de grabaciones que comprometen Diego Spagnuolo y que hoy salpican al entorno del presidente.
A menos de dos meses de las elecciones legislativas nacionales, la contienda electoral se presenta como una prueba de fuego para que el oficialismo sostenga la confianza a nivel nacional o, caso contrario, represente una oportunidad para un peronismo que busca dar el batacazo.
En este contexto, una reciente encuesta dejó una serie de datos alarmantes para Milei de cara a octubre. Por un lado, su imagen negativa se acerca a los números de Máximo Kirchner, cerca del 60%. Además, el relevamiento muestra diferencias mínimas entre La Libertad Avanza y el peronismo de Fuerza Patria, con una distancia de apenas dos puntos.
Los datos surgen del Monitor de Opinión Pública (MOP), un estudio desarrollado por la consultora Zentrix con el propósito de relevar percepciones políticas y económicas de la población residente en Argentina. La encuesta, correspondiente a la medición de julio, se realizó de manera online e incluyó 1029 casos válidos con cobertura nacional, presentando los resultados con un margen de error teórico de ±3,28%.
En esta oportunidad, se consultaron sobre 9 figuras políticas nacionales ya instaladas y otras con aspiraciones nacionales. En todos los casos se analizó el nivel de imagen y luego se procesaron los datos separando el nivel de imagen según el voto emitido en noviembre de 2023.
Entre los puntos llamativos, se observa una intensidad negativa particularmente alta de Milei: casi 6 de cada 10 encuestados muestra rechazo a la figura del libertario (-58,4). Con este número -un aumento de 6,6 puntos porcentuales respecto al mes anterior-, el mandatario se ubicó en niveles de desaprobación similares a los de Máximo Kirchner (-60,5).
Entre los referentes de la oposición, tanto Axel Kicillof como Juan Grabois exhiben porcentajes más bajos: el gobernador bonaerense registró -51,5%, mientras que el dirigente social presentó un 51% en rojo.
Además, Milei presentó una imagen positiva del 34,6%, lo que implica una caída de 1,6 puntos porcentuales respecto a julio. Nuevamente, Kicillof (+39,4%) y Grabois (37,7% positivo) obtuvieron mejores números.
Otra de las consultas de la encuesta es sobre la intención de voto. En este apartado vale aclarar que, al momento del relevamiento, aún no se habían definido las alianzas electorales ni los candidatos de cada distrito, por lo cual se preguntó de forma genérica por las principales fuerzas nacionales.
En ese sentido, el relevamiento exhibió opiniones casi iguales y una pelea cerrada entre Fuerza Patria y la coalición entre La Libertad Avanza + PRO. Según el sondeo, la alianza peronista aventaja por más de dos puntos al oficialismo (36,8% vs 34,5%). "La definición dependerá de la movilización electoral y del voto táctico", señalan desde la consultora.
Mucho más atrás aparece el Peronismo provincial (10,1 %), mientras que el radicalismo cerró en 3,6%. Como último dato a destacar, el segmento indeciso/otros (12,9 %) constituye el principal foco de volatilidad y su orientación final jugará un rol determinante para consolidar mayorías.
Un informe de la consultora Ad Hoc destaca que la hermana del Presidente es "el nombre de la crisis". Impacto sobre la alta negatividad del caso
Mientras el gremio ATEPSA continúa su plan de lucha, Transporte endurece el tono y advierte con sanciones legales por comprometer la seguridad aérea.
Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.
Milei dice que septiembre es el techo del kirchnerismo y promete una "paliza" en octubre.
El Gobierno abre el acceso a la ciudadanía: extranjeros que inviertan podrán obtenerla sin residencia. Nueva agencia, requisitos y controles de seguridad inéditos.
En las últimas horas hubo un principio de encolumnamiento generalizado, tendiente a dejar las críticas internas atrás y apuntar a la polarización con el kirchnerismo. ¿Se sostendrá?
Karina Milei toma protagonismo tras el cierre de listas en PBA: relega a Caputo y defiende su armado.
Las Fuerzas del Cielo ubicaron solo un candidato propio para la Legislatura provincial. Karina Milei se impone en la interna libertaria.
Dejó su rol en el Consejo de Asesores pero sigue manejando el plan nuclear. Polémicas, poder y estrategia detrás de una salida que dice poco, pero implica mucho.
De la literatura a la desinformación, los riesgos de subestimar a las ciencias sociales.
Guillermo Francos habló del conflicto interno en el Gobierno, defendió el veto a leyes que afectan el equilibrio fiscal y lanzó críticas a las provincias.
Con un nuevo protocolo, el Gobierno permitirá a las fuerzas usar avatares falsos para infiltrarse en redes sociales y combatir delitos como narcotráfico y terrorismo.
La petrolera estatal duplica el beneficio para quienes carguen durante la madrugada y usen su app. Buscan reducir pérdidas y cambiar hábitos de consumo.
Leve baja de los dólares financieros y del mayorista.
No todas las agencias trabajan igual, y no todas son adecuadas para el mismo tipo de proyecto.
El Gobierno recibió una nueva cachetada del Congreso cuando falta poco más de dos semanas para la elección bonaerense. Frente a esto, las tasas de interés oscilan enloquecidas, marcando nuevos máximos. El dólar sigue tranquilo y el BCRA pierde reservas. Los bonos no se mueven. Y la Bolsa argentina sigue retrocediendo, hasta el menos valor de los últimos 10 meses.
Si el Congreso está necesitado de declarar emergencias, que declare la "Emergencia de las Políticas Públicas en el Congreso Nacional" porque la verdad es que la calidad de las políticas públicas está en crisis en la alta casa que hace las leyes.
Para compañías de distintos sectores, la innovación tecnológica se volvió esencial para ofrecer valor, generar confianza y sostener el crecimiento
La cantidad de contribuyentes alcanzados se triplicó en un año tras la marcha atrás en la reducción de la alícuota que se había hecho a fines de 2023
Después del ataque de Hamás en octubre de 2023, Israel sigue inmerso en una guerra que no logra resolver
Un informe de la consultora Ad Hoc destaca que la hermana del Presidente es "el nombre de la crisis". Impacto sobre la alta negatividad del caso
Con una inversión de US$ 20 millones y más de 5.000 productos, Decathlon desembarca en Vicente López. Es solo el inicio de un ambicioso plan