
La sucesión de António Guterres ya comenzó y hay dos argentinos en carrera: Gamba y Grossi. Qué perfiles tienen, quién los respalda y cómo sigue el proceso.
Mientras el gremio ATEPSA continúa su plan de lucha, Transporte endurece el tono y advierte con sanciones legales por comprometer la seguridad aérea.
POLITICA26/08/2025
El Gobierno nacional advirtió este lunes mediante un comunicado que, ante el paro dispuesto para este martes por los Controladores Aéreos como parte de su plan de acción gremial, el servicio de navegación aérea es "esencial" y debe prestarse en al menos un 45 %.
"En función a la proximidad del desarrollo de la tercera jornada de paro de los controladores aéreos, a realizarse durante el martes 26 de agosto de 7:00 a 10:00 y de 14:00 a 17:00, se recuerda que los servicios de navegación aérea son un servicio esencial establecido por ley y que se debe prestar un servicio mínimo del 45% de la operación aérea contemplada", sostiene el comunicado difundido esta tarde por la Secretaría de Transporte de la Nación.
Agrega que "el cumplimiento del servicio esencial será fiscalizado por la ANAC en todos los aeropuertos del país con inspectores de las direcciones de Inspección de Navegación Aérea, Transporte Aerocomercial e Infraestructura y Servicios Aeroportuarios. El organismo vigilará el cumplimiento efectivo de la normativa con el objetivo de garantizar el porcentaje mínimo de operaciones estipulado, prevenir situaciones que comprometan la seguridad operacional y asegurar la continuidad del sistema aéreo ante eventuales intentos de paralización total".
Y sostiene que, "en caso de constatar incumplimientos, la autoridad aeronáutica podrá labrar actas de infracción a la empresa y definir las sanciones aplicables conforme a la normativa vigente, que podrán ser multas económicas o una eventual inhabilitación de la concesión".
"Asimismo -añade-, la ANAC, en su carácter de autoridad aeronáutica, podrá labrar actas de infracción a los titulares de licencias, es decir, a los controladores en cuanto tales, por eventuales incumplimientos, transgresiones o por conductas que pudieran afectar la seguridad operacional".
Hasta el momento, los paros realizados por el gremio (ATEPSA) liderado por Paola Barritta ya llevan cancelados más de 170 vuelos, y más de 250 reprogramados, perjudicando la vida a más de 44 mil pasajeros.
A su vez, desde la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), se evalúa realizar denuncias formales para activar sanciones económicas. Considera efectuar reclamos por daños económicos, "reservándose acciones judiciales ante la afectación al sistema aerocomercial, se analizan vías administrativas y legales".
Advierten que "se podrían llevar adelante multas millonarias por el impacto operativo y financiero de las medidas gremiales, que afectan conectividad y seguridad aérea".
"EANA mantiene un monitoreo legal y operativo activo, reservándose el derecho de avanzar con medidas legales adicionales si persiste el incumplimiento", concluyen.
El paro de controladores aéreos volvió a golpear con fuerza este domingo al sistema aerocomercial argentino. Según estimaciones oficiales y de las compañías aéreas, casi 19.000 pasajeros se vieron afectados ayer por cancelaciones y reprogramaciones que alteraron la operatoria de los principales aeropuertos del país.
Las aerolíneas de cabotaje fueron las más perjudicadas, ya que concentran gran parte de sus operaciones en los horarios coincidentes con la protesta. En cambio, las compañías internacionales lograron reubicar vuelos en franjas alternativas, reduciendo el impacto en sus cronogramas.
El origen del conflicto
Las medidas fueron convocadas por la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), en el marco de un prolongado conflicto salarial con EANA.
Pese a que el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria semanas atrás, las negociaciones paritarias no lograron avances. El gremio rechaza la pauta oficial, que prevé un aumento del 1% mensual, y reclama una "propuesta salarial decente" para suspender las medidas.
Cómo sigue el cronograma de paros
ATEPSA adelantó que continuará con el plan de acción durante esta semana. Las próximas restricciones a los despegues se aplicarán en los siguientes días y horarios:
Martes 26 de agosto: de 7 a 10 y de 14 a 17.
Jueves 28 de agosto: de 13 a 16.
Sábado 30 de agosto: de 13 a 16 y de 19 a 22 (última jornada del ciclo anunciado).
Las medidas excluyen a los vuelos sanitarios, humanitarios y a los servicios de Búsqueda y Salvamento Aeronáutico (SAR).
Impacto en los usuarios
La afectación sobre los pasajeros varía según la duración de las franjas de restricción. En cada jornada, se concentran demoras prolongadas en tierra y cancelaciones preventivas, que derivan en reprogramaciones masivas.
Desde las aerolíneas señalaron que trabajan en coordinación con EANA para minimizar el perjuicio a los pasajeros, aunque advirtieron que las alteraciones continuarán mientras no haya un acuerdo.

La sucesión de António Guterres ya comenzó y hay dos argentinos en carrera: Gamba y Grossi. Qué perfiles tienen, quién los respalda y cómo sigue el proceso.

El Presidente hablará en Washington ante empresarios top. Energía, minería y reformas en la agenda. ¿Se firma el acuerdo comercial con EE.UU.?

Javier Milei designa a Alejandra Monteoliva y Carlos Presti: refuerza la "Doctrina Bullrich" y busca "terminar con la demonización" de oficiales, suboficiales y soldados de las Fuerzas Armadas.

En este episodio, Andrés Malamud y Pablo Castro conversan con Marisa Bircher, ex Secretaria de Comercio Exterior de Argentina, sobre los acuerdos entre Argentina y EEUU, y entre el Mercosur y la Unión Europea.

El Gobierno pretende modernizar el empleo, bajar impuestos y endurecer las penas.

Analistas explican por qué cae la concurrencia y cuánto hay que preocuparse.

El economista Roberto Arias, en diálogo con El Economista, despliega con agudeza su mirada sobre el escenario económico abierto esta semana. Eliminación de las retenciones al campo, sostenibilidad de la deuda, swap con Estados Unidos, vínculo con el FMI, tipo de cambio, dólar, el futuro del peronismo y una incógnita central: ¿podrá ser Milei reelegido?

Tras la derrota en Buenos Aires, Milei convocó a una mesa política que fue rechazada por la oposición y los gremios. Karina Milei, en el centro de las críticas.

“Corrientes demuestra que el camino es por el centro. Chau a los extremos”, destacó, desde sus redes sociales, el espacio de Provincias Unidas, al que pertenece el gobernador saliente, Gustavo Valdés

Lo definió tras anunciar la semana pasada modificaciones en el régimen de feriados trasladables

Un informe de la consultora Ad Hoc destaca que la hermana del Presidente es "el nombre de la crisis". Impacto sobre la alta negatividad del caso

Es un relevamiento de la consultora Zentrix, que evaluó la imagen de los principales dirigentes a nivel nacional, y también la intención de voto entre fuerzas políticas.

El distrito comandado por Jorge Marcri consiguió US$ 600 millones en Wall Street a una tasa de 7,8%, una de las "más bajas de su historia".

Un nuevo decreto reorganiza el gabinete: Santilli recupera funciones claves, Adorni gana peso y Scioli es protegido de eventuales cambios con un inesperado enroque.

Javier Milei designa a Alejandra Monteoliva y Carlos Presti: refuerza la "Doctrina Bullrich" y busca "terminar con la demonización" de oficiales, suboficiales y soldados de las Fuerzas Armadas.

El Presidente hablará en Washington ante empresarios top. Energía, minería y reformas en la agenda. ¿Se firma el acuerdo comercial con EE.UU.?

Shopee vuelve al país tras su sorpresiva salida en 2022. Llega con ofertas agresivas, envíos gratuitos y el desafío de enfrentar a gigantes como Shein y Amazon.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

En la licitación de deuda en pesos, en la que había un vencimiento por casi $15 billones, Finanzas logró rolear $14 billones. Antes que se conociera ese dato, el mercado había terminado con dólares oficiales y financieros firmes, pero blue en baja. Gran suba de reservas en el BCRA. Bonos sostenidos, con riesgo en baja. Muy buen resultado en la Bolsa local, con salto de hasta 10% en los ADR. La única mancha fue una caída consistente para el trigo, al menor nivel desde mediados de 2020

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

El salario, los jefes y la rigidez organizacional marcan el futuro del trabajo joven. El nuevo informe de IDEA Joven revela qué exigen hoy los profesionales sub-40 para quedarse en una empresa.

El Banco Ciudad reunió a expertos que radiografiaron una Argentina dual, veloz y en mutación. IA, crédito, salarios 25% abajo y la revolución cultural que empuja la Generación Z.