El cambio anunciado por el Ejecutivo incluye al fuero Penal Económico, vecino a Comodoro Py con sede en la avenida Inmigrantes. Valga un ejemplo porque abarca todas las causas de contrabando, algunas de lavado de activos y mucho de penal tributario. De las 11 fiscalías en lo penal económico hay 4 vacantes y un solo fiscal ante las dos salas de la Cámara.
El desembarco del sistema acusatorio en Comodoro Py: entre la desconfianza y la crisis de vacantes
El Gobierno apura un cambio de esquema para la justicia federal el 11 de agosto, sin consensos. Fiscalías vacantes o sin recursos, primera señal de alerta. Se cuela la Ley Antimafias.
POLITICA25/03/2025
El ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona anunció el jueves pasado la implementación –prevista para el 11 de agosto- del sistema acusatorio en la justicia federal de la Capital Federal, a.k.a. Comodoro Py. Si fue un globo de ensayo para calibrar reacciones está funcionando a la perfección porque es el tema excluyente del mundo judicial que observa tanto imposibilidades operativas de llevarlo a la práctica como un trasfondo político en la decisión que buscan escudriñar. Pero quien tenía “inside information” fue la Cámara Federal de Apelaciones que ocho días antes firmó la acordada 2/2025 que precisamente destacaba en su considerando 2 la “urgente necesidad” de “sentar las bases orgánicas” frente a la “posibilidad” de implementación del acusatorio. Primereó así a la Cámara Federal de Casación que es la natural negociadora con el Ejecutivo para una modificación de esta naturaleza.
El desembarco del acusatorio, días después del regreso de la feria de invierno, en el fuero más gravitante para la política, encuentra un escenario complejo por un motivo primordial: las vacantes. No son ya los jueces federales de primera instancia el primer escollo a salvar por lo que propone un sistema que delega en los fiscales el rol de investigador a cargo de los expedientes y que los convierte en una suerte de jueces de garantías del proceso. El principal problema es que el Ministerio Público Fiscal está diezmado en recursos y en presupuesto para lograr una implementación exitosa. La sospecha que sobrevuela los despachos judiciales es qué tan exitosa busca ser esta reforma y cuál sería la contracara si en el cálculo está que fracase.
En Comodoro Py, de las 12 de primera instancia también hay tres vacantes, pero con la fiscalía ante la Cámara ocupada interinamente desde la renuncia de Germán Moldes, en 2019. Eso sin sumar que la dotación de personal de las fiscalías es inversamente proporcional a la de los juzgados. Quizás por una razón lógica: en Retiro, los jueces eran “los reyes del proceso” y los fiscales podían ser convidados de piedra en las causas de mayor impacto político. Sin embargo, el acusatorio no sólo delega poder, sino que impone plazos perentorios para llevar adelante las investigaciones.
En la Procuración General domina el fastidio de que una vez más el Gobierno haya evitado todo tipo de consenso para imponer una fecha de implementación y la resignación de que deberán avanzar con miras a ese día ante algo que se presupone inevitable –virtuoso por sus defensores- pero con una clara decisión política de llevarlo adelante como ocurrió en otras jurisdicciones. Eduardo Casal busca evitar repetir la secuencia de Santa Fe en la que se negó de plano, pero luego la intermediación de la Corte Suprema permitió llevar adelante su aplicación, aunque no en el plazo de cuatro días en los que Cúneo Libarona había anunciado.
El problema como en otras latitudes no es tanto de infraestructura como de recursos humanos y coordinación. La resignación de la Procuración orbita en dos teoremas: o la implementación sale bien y el Gobierno se adjudica el éxito de lo que nadie intentó y gana margen para proponer a un Procurador titular; o bien, fracasa y tiene motivos para echarle la culpa a Casal y así proponer a un nuevo Procurador. Por eso hay un sector que bajo el radar inició una ronda de consultas a los fiscales de primera instancia para tantearlos acerca de elevar una nota al Procurador que ponga de manifiesto la inaplicabilidad fáctica del acusatorio y lo empujen a tomar una posición más confrontativa. En el listado de firmas habrá que rastrear los nombres gravitantes para el universo de los fiscales que pueden inclinar esa balanza.
La indiferencia del tema en los siempre poderosos jueces de Comodoro Py es una mixtura entre una atomización (ya no existe un liderazgo unívoco en el que estén todos encolumnados), las vacantes (de 12 hay 4 juzgados libres, con la chance de que se sumen dos más por ascenso o concursos), convicción doctrinaria en la virtud del cambio de sistema, y en el fondo, certeza de que serán “jueces de transición”. ¿Qué significa esto? Que todas las causas que actualmente estén en los juzgados federales de instrucción permanecerán a su cargo más allá de la fecha dada por el Gobierno para la bandera de largada del acusatorio. Hasta entonces, todo lo que ingrese y sea sorteado no será traspasado al modelo nuevo, sino que seguirá en manos de los magistrados, tal como hasta ahora. Eso es todo el paquete que involucra a actuales actores políticos de los distintos últimos gobiernos.
Clima alborotado
También hay cuestiones cocinándose en distintos aspectos que rodean la secuencia de alboroto que atraviesa Retiro: Martín Irurzun –próximo a cumplir la edad límite- está negociando con el Gobierno el envío de su pliego para renovar por cinco años más en la Cámara Federal. Fue ilustrativo de fragilidad que sus pares Eduardo Farah y Roberto Boico le hicieran juego de pinzas para arrebatarle la presidencia de la codiciada Sala II. Como ya se mencionó en estas páginas el Gobierno está ávido de hacerse de nuevas vacantes en primera instancia que pueda incluir en la bolsa donde están los dos concursos en etapa definitoria, que también tienen su homólogo para las plazas de Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi como camaristas.
En Casación los ánimos no están menos aplacados porque la Casa Rosada ambiciona dos lugares más: la jubilación de Ángela Ledesma –cuya secretaria podría recalar como jueza- y la salida del siempre polémico Juan Carlos Gemignani. Pero no por los motivos aparentes, sino por la señal que enviaron con la firma de un fallo de febrero pasado que causó revuelo porque declaró inconstitucional parte del articulado de la Ley Petri respecto a la solicitud de libertad condicional en casos de narcotráfico. Casación convocó a un plenario para poner un criterio en común entre todos los jueces, pero más allá de eso busca tener el 8 de abril una foto con Horacio Rosatti que valide desde la Corte algo que causaría beneplácito a la agenda que lleva adelante Patricia Bullrich. La ministra de Seguridad no está mirando el tema narco, sino cuál es la disposición de los agentes del sistema judicial para aplicar su Ley de Organizaciones Criminales (a.k.a. Ley Antimafias) que abre un menú indeterminado de opciones para aplicar sanciones penales, cuya difusa redacción expande el universo de potenciales destinatarios. En otras palabras, los más antiguos se preguntaban si Bullrich estaba en busca de conformar su propio “Camarón”. Que no es un crustáceo.

El Poder Ejecutivo confirmó el cambio en la reglamentación de la Ley de Registro de Electores Residentes en el Exterior. También se mantendrá la opción de votar de manera presencial en las sedes consulares.

Causa Vialidad: la defensa de Cristina Kirchner pidió a la Corte Suprema que revierta su condena
POLITICA31/03/2025La defensa de la exmandataria presentó un recurso de queja ante el máximo tribunal para que se revise la sentencia. En paralelo, el fiscal Mario Villar solicitará un incremento de la pena a 12 años.

Tras la salida de numerosos aliados de Juntos por el Cambio, el macrismo se presentará con en una lista propia con nuevos socios. La misma apuesta por candidatos propios, en la búsqueda de mantener su hegemonía sobre la Ciudad.

Axel Kicillof presentó el Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad por más $170.000 millones
POLITICA27/03/2025Volvió a criticar al presidente Javier Milei por dejar de girar $750.000 millones al Fondo para la Seguridad.

La posibilidad del paro fue anunciada a través del comunicado oficial. La medida se sumaría al paro general que convocó la CGT para el próximo 10 de abril.

Jorge Macri anunció la construcción de túnel vehicular y un anillo peatonal que unirá la Ciudad con el rio
POLITICA21/03/2025La obra será licitada este año y comenzará en febrero de 2026. El jefe de Gobierno detalló que esperan terminar la construcción "en esta gestión".

Empresas argentinas que fueron gigantes y desaparecieron: historias de quiebras y caídas en el mundo de los negocios
NEGOCIOS25/03/2025Bodegas Giol, Sasetru, Gatic y Pumper Nic fueron referentes en sus rubros, pero distintos factores las llevaron a la desaparición. Historia, auge y caída de estas empresas que marcaron una época.

Boom de importaciones, consumo en terapia intensiva y una crisis que se agrava en la industria
ECONOMIA25/03/2025El crecimiento de las importaciones pulverizó al superávit comercial. Llega leche de Uruguay y fideos desde Albania, pese a que el consumo masivo no repunta. El uso de la capacidad instalada y una nueva señal de alamar para la industria.

Para inversores: cuánto hay que invertir para instalar una franquicia de carnicería
NEGOCIOS26/03/2025Diferentes propuestas permiten ingresar al negocio de la carne con inversiones accesibles y modelos de gestión simplificados.

Por la guerra de aranceles de Trump, el nivel de optimismo global entre empresas cae por primera vez en dos años
NEGOCIOS31/03/2025La firma Grant Thornton publicó su Reporte Internacional de Negocios, que refleja el clima de negocios entre 10.000 ejecutivos en 150 países.

Mercados en alerta: se desplomó la Bolsa de Tokio, cae fuerte Europa y Wall Street anticipa una rueda en rojo
FINANZAS31/03/2025Las barreras arancelarias entrarán en vigor este miércoles pero los mercados ya sienten el impacto. Comienza una semana complicada ante la escalada de la guerra comercial.

Esta mañana se publicó en el Boletín Oficial bonaerense el incremento de tarifas eléctricas para la provincia de Buenos Aires aprobado mediante la Resolución 215/2025. El incremento incluye el traslado de precios mayoristas definido por Nación a partir de marzo y un ajuste del valor agregado de distribución (VAD).

Para inversores: cuánto hay que desembolsar para instalar una franquicia de indumentaria
NEGOCIOS01/04/2025Un recorrido detallado por cuatro franquicias destacadas en el mercado argentino de indumentaria: Pampero, Eyelit, Bagunza Isla y Elepants.

Guerra comercial: ¿qué anticipa la city para acciones y bonos argentinos sobre el impacto de aranceles?
FINANZAS01/04/2025La incertidumbre global, impulsada por las tensiones comerciales y los cambios en la política monetaria, golpea tanto a los mercados internacionales como a los activos argentinos. ¿Qué hacen los inversores frente a este contexto?

En medio de la guerra comercial, Gerardo Werthein se reunió con Marco Rubio en busca de escapar de los aranceles
ECONOMIA01/04/2025El encuentro había sido confirmado por Cancillería. Rubio es el funcionario que recientemente impulsó la prohibición de ingreso a ese país a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El Poder Ejecutivo confirmó el cambio en la reglamentación de la Ley de Registro de Electores Residentes en el Exterior. También se mantendrá la opción de votar de manera presencial en las sedes consulares.