El cambio anunciado por el Ejecutivo incluye al fuero Penal Económico, vecino a Comodoro Py con sede en la avenida Inmigrantes. Valga un ejemplo porque abarca todas las causas de contrabando, algunas de lavado de activos y mucho de penal tributario. De las 11 fiscalías en lo penal económico hay 4 vacantes y un solo fiscal ante las dos salas de la Cámara.
El desembarco del sistema acusatorio en Comodoro Py: entre la desconfianza y la crisis de vacantes
El Gobierno apura un cambio de esquema para la justicia federal el 11 de agosto, sin consensos. Fiscalías vacantes o sin recursos, primera señal de alerta. Se cuela la Ley Antimafias.
POLITICA25/03/2025
El ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona anunció el jueves pasado la implementación –prevista para el 11 de agosto- del sistema acusatorio en la justicia federal de la Capital Federal, a.k.a. Comodoro Py. Si fue un globo de ensayo para calibrar reacciones está funcionando a la perfección porque es el tema excluyente del mundo judicial que observa tanto imposibilidades operativas de llevarlo a la práctica como un trasfondo político en la decisión que buscan escudriñar. Pero quien tenía “inside information” fue la Cámara Federal de Apelaciones que ocho días antes firmó la acordada 2/2025 que precisamente destacaba en su considerando 2 la “urgente necesidad” de “sentar las bases orgánicas” frente a la “posibilidad” de implementación del acusatorio. Primereó así a la Cámara Federal de Casación que es la natural negociadora con el Ejecutivo para una modificación de esta naturaleza.
El desembarco del acusatorio, días después del regreso de la feria de invierno, en el fuero más gravitante para la política, encuentra un escenario complejo por un motivo primordial: las vacantes. No son ya los jueces federales de primera instancia el primer escollo a salvar por lo que propone un sistema que delega en los fiscales el rol de investigador a cargo de los expedientes y que los convierte en una suerte de jueces de garantías del proceso. El principal problema es que el Ministerio Público Fiscal está diezmado en recursos y en presupuesto para lograr una implementación exitosa. La sospecha que sobrevuela los despachos judiciales es qué tan exitosa busca ser esta reforma y cuál sería la contracara si en el cálculo está que fracase.
En Comodoro Py, de las 12 de primera instancia también hay tres vacantes, pero con la fiscalía ante la Cámara ocupada interinamente desde la renuncia de Germán Moldes, en 2019. Eso sin sumar que la dotación de personal de las fiscalías es inversamente proporcional a la de los juzgados. Quizás por una razón lógica: en Retiro, los jueces eran “los reyes del proceso” y los fiscales podían ser convidados de piedra en las causas de mayor impacto político. Sin embargo, el acusatorio no sólo delega poder, sino que impone plazos perentorios para llevar adelante las investigaciones.
En la Procuración General domina el fastidio de que una vez más el Gobierno haya evitado todo tipo de consenso para imponer una fecha de implementación y la resignación de que deberán avanzar con miras a ese día ante algo que se presupone inevitable –virtuoso por sus defensores- pero con una clara decisión política de llevarlo adelante como ocurrió en otras jurisdicciones. Eduardo Casal busca evitar repetir la secuencia de Santa Fe en la que se negó de plano, pero luego la intermediación de la Corte Suprema permitió llevar adelante su aplicación, aunque no en el plazo de cuatro días en los que Cúneo Libarona había anunciado.
El problema como en otras latitudes no es tanto de infraestructura como de recursos humanos y coordinación. La resignación de la Procuración orbita en dos teoremas: o la implementación sale bien y el Gobierno se adjudica el éxito de lo que nadie intentó y gana margen para proponer a un Procurador titular; o bien, fracasa y tiene motivos para echarle la culpa a Casal y así proponer a un nuevo Procurador. Por eso hay un sector que bajo el radar inició una ronda de consultas a los fiscales de primera instancia para tantearlos acerca de elevar una nota al Procurador que ponga de manifiesto la inaplicabilidad fáctica del acusatorio y lo empujen a tomar una posición más confrontativa. En el listado de firmas habrá que rastrear los nombres gravitantes para el universo de los fiscales que pueden inclinar esa balanza.
La indiferencia del tema en los siempre poderosos jueces de Comodoro Py es una mixtura entre una atomización (ya no existe un liderazgo unívoco en el que estén todos encolumnados), las vacantes (de 12 hay 4 juzgados libres, con la chance de que se sumen dos más por ascenso o concursos), convicción doctrinaria en la virtud del cambio de sistema, y en el fondo, certeza de que serán “jueces de transición”. ¿Qué significa esto? Que todas las causas que actualmente estén en los juzgados federales de instrucción permanecerán a su cargo más allá de la fecha dada por el Gobierno para la bandera de largada del acusatorio. Hasta entonces, todo lo que ingrese y sea sorteado no será traspasado al modelo nuevo, sino que seguirá en manos de los magistrados, tal como hasta ahora. Eso es todo el paquete que involucra a actuales actores políticos de los distintos últimos gobiernos.
Clima alborotado
También hay cuestiones cocinándose en distintos aspectos que rodean la secuencia de alboroto que atraviesa Retiro: Martín Irurzun –próximo a cumplir la edad límite- está negociando con el Gobierno el envío de su pliego para renovar por cinco años más en la Cámara Federal. Fue ilustrativo de fragilidad que sus pares Eduardo Farah y Roberto Boico le hicieran juego de pinzas para arrebatarle la presidencia de la codiciada Sala II. Como ya se mencionó en estas páginas el Gobierno está ávido de hacerse de nuevas vacantes en primera instancia que pueda incluir en la bolsa donde están los dos concursos en etapa definitoria, que también tienen su homólogo para las plazas de Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi como camaristas.
En Casación los ánimos no están menos aplacados porque la Casa Rosada ambiciona dos lugares más: la jubilación de Ángela Ledesma –cuya secretaria podría recalar como jueza- y la salida del siempre polémico Juan Carlos Gemignani. Pero no por los motivos aparentes, sino por la señal que enviaron con la firma de un fallo de febrero pasado que causó revuelo porque declaró inconstitucional parte del articulado de la Ley Petri respecto a la solicitud de libertad condicional en casos de narcotráfico. Casación convocó a un plenario para poner un criterio en común entre todos los jueces, pero más allá de eso busca tener el 8 de abril una foto con Horacio Rosatti que valide desde la Corte algo que causaría beneplácito a la agenda que lleva adelante Patricia Bullrich. La ministra de Seguridad no está mirando el tema narco, sino cuál es la disposición de los agentes del sistema judicial para aplicar su Ley de Organizaciones Criminales (a.k.a. Ley Antimafias) que abre un menú indeterminado de opciones para aplicar sanciones penales, cuya difusa redacción expande el universo de potenciales destinatarios. En otras palabras, los más antiguos se preguntaban si Bullrich estaba en busca de conformar su propio “Camarón”. Que no es un crustáceo.

Roberto Arias: "El swap tiene que servir para dar certidumbre sobre la deuda, no para sostener el tipo de cambio"
POLITICA26/09/2025El economista Roberto Arias, en diálogo con El Economista, despliega con agudeza su mirada sobre el escenario económico abierto esta semana. Eliminación de las retenciones al campo, sostenibilidad de la deuda, swap con Estados Unidos, vínculo con el FMI, tipo de cambio, dólar, el futuro del peronismo y una incógnita central: ¿podrá ser Milei reelegido?

"Sigue sin escuchar, paralizado": la oposición rechaza las "mesas" de Milei y apuntan a su hermana Karina
POLITICA09/09/2025Tras la derrota en Buenos Aires, Milei convocó a una mesa política que fue rechazada por la oposición y los gremios. Karina Milei, en el centro de las críticas.

Elecciones en Corrientes: Juan Pablo Valdés arrasó con más de 50% y los libertarios quedaron cuartos
POLITICA01/09/2025“Corrientes demuestra que el camino es por el centro. Chau a los extremos”, destacó, desde sus redes sociales, el espacio de Provincias Unidas, al que pertenece el gobernador saliente, Gustavo Valdés

El Gobierno confirmó el traslado del feriado del 12 de octubre y habrá fin de semana largo
POLITICA01/09/2025Lo definió tras anunciar la semana pasada modificaciones en el régimen de feriados trasladables

Un informe de la consultora Ad Hoc destaca que la hermana del Presidente es "el nombre de la crisis". Impacto sobre la alta negatividad del caso

¿LLA o peronismo? Una encuesta los midió de cara de octubre y arrojó dos datos alarmantes para Milei
POLITICA28/08/2025Es un relevamiento de la consultora Zentrix, que evaluó la imagen de los principales dirigentes a nivel nacional, y también la intención de voto entre fuerzas políticas.

Mientras el gremio ATEPSA continúa su plan de lucha, Transporte endurece el tono y advierte con sanciones legales por comprometer la seguridad aérea.

El PRO se alinea con LLA en CABA: pacto incómodo y sin candidatos propios al Senado
POLITICA06/08/2025Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.

Milei dice que septiembre es el techo del kirchnerismo y promete una "paliza" en octubre.

El Gobierno abre el acceso a la ciudadanía: extranjeros que inviertan podrán obtenerla sin residencia. Nueva agencia, requisitos y controles de seguridad inéditos.

En plena interna, Karina se mostró con Pareja y los Menem: apoyo "sin titubeos" o guillotina
POLITICA25/07/2025En las últimas horas hubo un principio de encolumnamiento generalizado, tendiente a dejar las críticas internas atrás y apuntar a la polarización con el kirchnerismo. ¿Se sostendrá?

"La lealtad es una condición": Karina Milei blinda su armado con un mensaje que trasciende Buenos Aires
POLITICA24/07/2025Karina Milei toma protagonismo tras el cierre de listas en PBA: relega a Caputo y defiende su armado.

Un inesperado respaldo de EE.UU. transforma el panorama financiero argentino. ¿Gesto solidario o estrategia geopolítica contra China? Claves del nuevo salvavidas.

Leve avance de la Bolsa y resultados mixtos para los ADR.

YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.

La cadena deportiva más grande del mundo llega a dos shoppings emblemáticos de Buenos Aires
NEGOCIOS02/10/2025La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.

Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El f
Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El faltazo de Bausili.

El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.

Asociarse para alcanzar el éxito como IB broker: claves para elegir el programa adecuado
FINANZAS03/10/2025Aunque los programas de IB brokers pueden abrir oportunidades significativas de crecimiento, la actividad de trading conlleva riesgos elevados.

El desafío más grande es acompañar. Y estar te transforma, porque acompañar de verdad nunca es fácil.

"Hoy somos un paria porque la política te rompe los fundamentals en un fin de semana"
FINANZAS06/10/2025Así la ve Leo Chialva, socio de Delphos Investment.

El mercado opera con desconfianza a solo tres semanas de las elecciones. El Gobierno juega su carta más fuerte: un anuncio desde EE.UU. que podría cambiarlo todo.