
La petrolera estatal duplica el beneficio para quienes carguen durante la madrugada y usen su app. Buscan reducir pérdidas y cambiar hábitos de consumo.
Si el Congreso está necesitado de declarar emergencias, que declare la "Emergencia de las Políticas Públicas en el Congreso Nacional" porque la verdad es que la calidad de las políticas públicas está en crisis en la alta casa que hace las leyes.
ECONOMIA22/08/2025Se juntó la oposición en el Congreso y dictó una Ley de Emergencia a la Discapacidad. Con bombos y platillos se festejó su aprobación. El gobierno la vetó. La oposición se vuelve a juntar en el Congreso y volteó el veto. Con bombos y platillos se festejó el veto al veto. La Emergencia a la Discapacidad es Ley. Milei nada puede hacer.
Toda la gente a festejar que los discapacitados tendrán más beneficios. El presidente Milei cree que mordió el polvo.
La Ley de Emergencia a la Discapacidad es una pomposa teatralidad con una ley de 20 artículo que los diputados y senadores hicieron para para ajustar (en un artículo) por inflación el Nomenclador de la Discapacidad. Este es el listado de honorarios que cobran los trabajadores que asisten a los discapacitados (kinesiólogos, acompañantes, choferes de combi, etc.). Está bien el ajuste porque los valores del Nomenclador están un 50% abajo en términos reales de lo que estaban en el 2017, cuando se creó el Nomenclador. Pero modificando UN (1) artículo era suficiente. No hacía falta una rimbombante Ley de Emergencia con VEINTE (20) artículos que no dicen nada con sustancia.
El presidente Milei brama por los degenerados fiscales que ponen en riesgo el equilibrio fiscal. Bueno, no. Se equivocó. Porque al Nomenclador de la Discapacidad lo garpan las obras sociales y las prepagas, no el Tesoro nacional (que este es otro problema; pero no harina de este costal). Así que no tiene costo fiscal.
La oposición en el Congreso, por su parte, se vanagloria de que hizo justicia con los discapacitados. Bueno, tampoco. Porque ajustaron el Nomenclador sólo desde diciembre del 2023, que fue cuando la actual oposición dejó de ser gobierno. Por lo tanto, le ajustaron sólo 25% del 50% que perdieron. Más que justicieros, son hipócritas.
Lo más equivocado de la Emergencia de la Discapacidad es que el financiamiento de la discapacidad es una función de las provincias. Los discapacitados sin cobertura de obra social y prepagas dependen exclusivamente de las direcciones provinciales de discapacidad a las que la emergencia (que sus diputados sancionan en el Congreso) no les aplica; por ser la discapacidad función provincial.
Al día siguiente se junta el Senado para hacer Ley la Emergencia Pediátrica.
Los legisladores de la oposición se solidarizan con los trabajadores del Hospital Garrahan. Así como con la discapacidad, bastaba con un artículo que modifique el presupuesto del Ministerio de Salud nacional, tocando la partida del Garrahan.
No. Lo que hacen son largas y tediosas sesiones con discursos inflados y grandilocuentes para aprobar un proyecto de ley declarando la emergencia pediátrica nacional. Otra vez, se les escapa que la atención pública pediátrica no depende del Estado nacional. Por lo tanto, una ley nacional declarando la emergencia pediátrica no le aplica al 99% de los hospitales públicos de la Argentina, que son propiedad de las provincias. Encima, tampoco beneficia al Garrahan. Porque como está redactada la ley no modificó la partida presupuestaria de este hospital; así que, no tiene costo fiscal.
Al igual que con la discapacidad, los diputados y senadores de las provincias declaran una emergencia pediátrica nacional que no les aplican a ellas mismas, porque la pediatría es función provincial.
Al igual que con la discapacidad, el presidente Milei brama contra los degenerados fiscales que, paradójicamente, no suben el gasto público porque no modificaron el presupuesto para el Garrahan.
Hay que declarar la Emergencia de las Políticas Públicas
En políticas públicas hay, y es sano que haya, divergencias entre derecha, centro e izquierda, entre kirchneristas, peronistas no K, libertarios, radicales con peluca y sin peluca. Lo más preocupante es que todos ignoren cómo funciona el federalismo.
En el federalismo hay funciones que son de exclusiva función nacional y otras de exclusiva función provincial. Las funciones sociales (como la discapacidad y la pediatría) son exclusiva responsabilidad de las provincias. Entonces, las declaraciones pretensiosas de emergencias en responsabilidades que no son nacionales, sino de las provincias, son declamaciones. Puro discurso sin efecto.
Por eso, si el Congreso está necesitado de declarar emergencias que declare la "Emergencia de las Políticas Públicas en el Congreso Nacional". Porque, la verdad, que la calidad de las políticas públicas está en crisis en la alta casa que hace las leyes.
Y en el Poder Ejecutivo también porque cae en el mismo error que el Congreso Nacional.
La petrolera estatal duplica el beneficio para quienes carguen durante la madrugada y usen su app. Buscan reducir pérdidas y cambiar hábitos de consumo.
Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?
El IPC de julio podría iniciar con "1" por tercer mes consecutivo. A pesar del salto del dólar, las proyecciones privadas prevén una suba moderada.
Marull señala que el nuevo objetivo del programa es que las reservas netas pasen de US$ 7.300 millones negativos hoy a, al menos, US$ 3.400 millones negativos en diciembre.
El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.
El ministro de Economía desafió la lógica inflacionaria, cuestionó la falta de competencia y lanzó un mensaje directo a los formadores de precios tras la suba del dólar.
Para todo el año, se proyecta un desequilibrio en torno a los US$ 6.000 millones.
El haber se estableció en $314.305 y asciende a $384.305 con el pago del bono de $70.000. El conjunto de medidas previsionales aprobado por el Congreso, que vetó el Ejecutivo, representaba un costo fiscal del 2,03% del PBI.
El ingreso disponible mejora en el AMBA, pero la mora en préstamos personales y tarjetas se dispara. ¿Alcanza con sueldos en alza si no hay crédito?
"La oferta está corriendo detrás de la demanda, hay más demanda que oferta. Y cuando hay más demanda que oferta, el tipo de cambio en un mercado que funciona único y libre o cuasi libre o cuasi único tiende a subir", dice Goldin.
Entre resoluciones, subas y subsidios, el Gobierno busca que la inflación no estalle antes de las elecciones. Qué cambia en las boletas y por qué hay malestar.
Con el nuevo bono de $70.000, el haber mínimo de jubilados sube a $384.305 en agosto. Quiénes acceden y cómo se calcula el extra.
Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.
Si tu equipo no avanza sin vos, no tenés un equipo: tenés empleados esperando instrucciones. Y el cuello de botella sos vos.
La petrolera estatal duplica el beneficio para quienes carguen durante la madrugada y usen su app. Buscan reducir pérdidas y cambiar hábitos de consumo.
Leve baja de los dólares financieros y del mayorista.
No todas las agencias trabajan igual, y no todas son adecuadas para el mismo tipo de proyecto.
El Gobierno recibió una nueva cachetada del Congreso cuando falta poco más de dos semanas para la elección bonaerense. Frente a esto, las tasas de interés oscilan enloquecidas, marcando nuevos máximos. El dólar sigue tranquilo y el BCRA pierde reservas. Los bonos no se mueven. Y la Bolsa argentina sigue retrocediendo, hasta el menos valor de los últimos 10 meses.
Si el Congreso está necesitado de declarar emergencias, que declare la "Emergencia de las Políticas Públicas en el Congreso Nacional" porque la verdad es que la calidad de las políticas públicas está en crisis en la alta casa que hace las leyes.
Un test será la semana que viene cuando al Tesoro le venzan $13,7 billones, incluyendo $9,1 billones en manos privadas.