
El Gobierno busca blindar el veto anunciado por Milei.
Con un nuevo protocolo, el Gobierno permitirá a las fuerzas usar avatares falsos para infiltrarse en redes sociales y combatir delitos como narcotráfico y terrorismo.
POLITICA16/07/2025El Gobierno de Javier Milei profundizó su estrategia de control sobre el ciberespacio al lanzar un nuevo protocolo que habilita el uso de agentes encubiertos digitales y agentes reveladores en redes sociales y otras plataformas virtuales.
La medida, impulsada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, fue publicada este martes en el Boletín Oficial y se enmarca en un enfoque más agresivo de vigilancia estatal online, respaldado por la Ley N° 27.319.
Según la resolución, los agentes estarán autorizados a intervenir en casos de delitos complejos como abuso sexual infantil, narcotráfico y terrorismo, considerados por el Ministerio como problemáticas que "operan cada vez más en el ámbito digital". Estos agentes encubiertos actuarán bajo orden judicial y contarán con medidas de seguridad específicas.
Además, se anunció la creación de un "Registro de Avatares", diseñado para gestionar identidades ficticias que colaboren en investigaciones penales.
Este nuevo protocolo se suma a otras resoluciones recientes. En 2024, Bullrich ya había creado la Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada a la Seguridad (UIAAS) y habilitado a las fuerzas federales a realizar ciberpatrullajes, incluyendo monitoreo de redes sociales. Todas estas medidas apuntan a consolidar una estructura estatal dedicada al patrullaje preventivo y la intervención digital en nombre de la seguridad.
La cartera también resolvió establecer un Consejo Académico Asesor ad honorem para la Unidad de Agentes Encubiertos, que estará integrado por jueces, fiscales, funcionarios del Ministerio de Seguridad y oficiales de alta jerarquía. Este consejo tendrá como misión definir los contenidos de capacitación de los agentes para maximizar su eficiencia y reducir riesgos en tareas de infiltración.
El Consejo será presidido por el juez federal Ricardo Basílico, a quien el Ministerio calificó como "prestigioso" por su trayectoria en derecho penal, constitucional y derechos humanos. Desde la cartera de Seguridad aseguran que este despliegue apunta a mejorar la capacidad del Estado para "auxiliar a la Justicia" en investigaciones cada vez más desafiantes por su dimensión digital.
El Gobierno busca blindar el veto anunciado por Milei.
El ministro de Desregulación justificó el recorte estatal con un ahorro millonario, pero Majul lo confrontó en vivo y lo dejó sin cifras ni respuestas claras.
La vicepresidenta desafió al presidente y enfrentó con dureza a Bullrich. "Traidora", respondió Milei. La interna de La Libertad Avanza llegó a su punto más crítico.
Con siete frentes inscriptos, la provincia de Buenos Aires reconfigura su escenario electoral: alianzas sorpresivas, tensiones internas y movimientos clave rumbo a septiembre.
El Presidente canceló su presencia en el acto por el 9 de Julio, al que solo unos pocos gobernadores habían confirmado asistencia.
El pastor Ledesma dice que los ahorros de su iglesia se multiplicaron de forma inexplicable. La historia salió a la luz tras la visita de Milei a su templo.
El gremio ATEPSA iniciará medidas de fuerza que alteran vuelos en fines de semana clave del receso escolar. Reclaman mejoras tras 10 meses sin respuesta.
Carlos Leyba analiza con crudeza la Argentina actual: desde frases inquietantes de Milei hasta negocios infames que marcaron una época de traiciones y decadencia.
El unicornio argentino salió al cruce del gobierno santafesino tras ser vinculado con narcos. Acusa al ministro Olivares de desviar el foco del alza impositiva.
Desde 2026, la nueva moneda 'Argentum' podría reemplazar al peso. El proyecto busca simplificar cuentas, contratos y pagos sin alterar su valor real.
LLA confirmó que irá con lista propia en la primera elección a gobernador del año.
Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.
El gran resultado de la licitación de deuda en pesos que se anunció tras el cierre del lunes cortó la racha de suba de los dólares libres, que habían acumulado un aumento del 10% en apenas tres semanas. El blue subió algo más, pero los oficiales y los financieros bajaron. Los bonos estuvieron bien. Las acciones repuntaron. Se pagan los cupones de Bonares y Globales. Serán decisivas las reinversiones, y el impacto que todo esto tenga en la inflación y en las elecciones.
Con el dato de inflación semestral, se actualizan escalas, mínimos y cuotas del Monotributo y Ganancias. Rigen desde agosto y hay fecha límite para recategorizarse.
El ministro de Desregulación justificó el recorte estatal con un ahorro millonario, pero Majul lo confrontó en vivo y lo dejó sin cifras ni respuestas claras.
Las oficinas se vacían: el 65% de la Gen Z prioriza la flexibilidad y las empresas se adaptan o pierden talento.
Delphos: "Los fundamentos están; solo falta que el resultado electoral acompañe".
El Indec dio mediciones de inflación de junio que dejaron a todos perplejos. Como se mide el promedio de cada mes con el promedio del mes anterior, el IPC del mes pasado no cuenta la fuerte suba del dólar, que sigue escalando. El Gobierno saca a las Lefi de la cancha y hace una licitación para absorber pesos, con tasas de interés en franca caída. Bonos sin cambios. Y Bolsa mejor en pesos, no en dólares. El Bitcoin manda.
Con una inversión de US$ 65 millones, Mercado Libre instalará un centro logístico en Tres de Febrero que generará cientos de empleos y acelerará los envíos en 24 hs.
El Gobierno busca blindar el veto anunciado por Milei.
En solo un mes, la deuda subió más de US$ 4.300 millones. Qué factores la explican, qué proporción está en moneda extranjera y por qué preocupa su estructura.
Viajar sin SUBE registrada en Provincia puede costar más de $1.000. Qué zonas tienen los pasajes más caros y qué beneficios se pierden.