
En un mundo empresarial cambiante, el mejor liderazgo ya no se define por la industria de origen, sino por visión, adaptabilidad y contexto organizacional.
Desde servicios de limpieza a domicilio hasta heladerías premium, estas franquicias requieren montos iniciales accesibles y ofrecen retornos de inversión en plazos acotados.
NEGOCIOS18/03/2025Ingresar al mundo de las franquicias puede ser una alternativa atractiva para quienes buscan emprender con un modelo de negocio probado y asistencia permanente. En un contexto económico complejo, donde los márgenes de error son mínimos, las franquicias de baja inversión y rápido recupero se convierten en una opción tentadora para pequeños y medianos inversores. Con montos iniciales que arrancan en los u$s11.200 y retornos que pueden llegar en menos de un año, estos formatos permiten operar con respaldo de marca y procesos estructurados, minimizando riesgos.
Se estima que en Argentina existen unas 1.800 marcas que operan bajo el sistema de franquicias, las cuales gestionan aproximadamente 51.500 puntos de venta y emplean alrededor de 250.000 personas de forma directa. A continuación, cuatro modelos accesibles para quienes buscan emprender sin grandes desembolsos iniciales y con tiempos de recupero acotados.
Una opción es Chisap Fiesa, fundada en 1956, se especializa en la comercialización de productos y combos congelados de alta rotación, como panchos, hamburguesas y papas fritas. La inversión total para adquirir una franquicia es de u$s11.200, con un retorno estimado desde los 12 meses. Actualmente, la empresa cuenta con más de 35 franquicias operando en Argentina. Entre las ventajas destacan la ausencia de regalías mensuales, gestión sencilla y productos de consumo masivo, lo que asegura un flujo constante de ventas
Otra alternativa a tener en cuenta es Clean It, una empresa especializada en servicios de limpieza profesional a domicilio, abarcando tapizados automotores, alfombras y sillones. Con más de 12 años en el mercado y una cartera de más de 5.400 clientes, la compañía ofrece una inversión inicial de aproximadamente u$s15.000, con un retorno estimado en alrededor de 8 meses. Entre los beneficios para los franquiciados se incluyen un kit de maquinaria, capacitación de personal y estrategias de marketing. Además, Clean It se encarga de la captación de clientes a través de su call center, facilitando la gestión operativa para el franquiciado.
Por su parte, Guapaletas es una cadena de heladerías que ofrece helados en palito, potes y a granel, destacándose por su alta calidad e innovación en sabores. Con más de 50 locales en Argentina, México y España, la inversión inicial para una franquicia es desde u$s20.000, con un retorno estimado en dos temporadas de verano. La empresa proporciona a los franquiciados beneficios como logística y distribución eficientes, apoyo en la puesta en marcha del local y una marca líder en el mercado, respaldada por una sólida proyección de expansión internacional.
Finalmente, Go Bar es una cadena de tiendas especializadas en la venta de vinos y bebidas alcohólicas, con presencia en 17 provincias argentinas. La inversión inicial para una franquicia es desde u$s25.000, con un retorno estimado entre 24 y 30 meses. Según explican desde la empresa, los franquiciados se benefician del valor de una marca reconocida, poder de negociación frente a proveedores, un portafolio diversificado y capacitación completa. Además, la compañía ofrece diseño de layout y arquitectura del local, así como soporte continuo en marketing y operaciones.
En un mundo empresarial cambiante, el mejor liderazgo ya no se define por la industria de origen, sino por visión, adaptabilidad y contexto organizacional.
Registrar no es opcional: es la diferencia entre tener un trabajo y construir una empresa.
Un poderoso empresario argentino revive una agencia publicitaria de los años '60 con una apuesta inesperada que mezcla legado, innovación y estrategia. ¿Qué hay detrás de este regreso?
Más de 1.000 jóvenes empresarios se reunieron en Buenos Aires con una misión: repensar el futuro de los negocios en la región. Talento, tecnología, impacto y expansión global como pilares de una nueva generación que quiere cambiar las reglas.
Adecoagro y ACA desembolsan US$ 600 millones para quedarse con el 50% de Profertil. Se va Nutrien y YPF podría ejercer derecho preferente.
Sin el requerimiento de visado, se habilita una etapa de mayor fluidez para el intercambio turístico y además permite a las pymes y a los emprendedores argentinos acceder de manera más competitiva a un mercado estratégico. Mientras se aproxima la Feria de Cantón, crece la expectativa.
Este jueves 4 de septiembre se realizará en La Rural la 8° edición del Foro Iberoamericano de Jóvenes Empresarios, con representantes de Latinoamérica y España.
El gigante suizo despidió a Laurent Freixe tras confirmar que mantuvo una relación romántica con una subordinada directa. La investigación fue interna y externa.
Con 18 locales, este espacio ubicado en el corazón de Palermo busca ser el nuevo hot spot entre el público jóven reconviertiendo un ícono de la zona. El espacio será un punto de encuentro y una oportunidad de amplificación para marcas emergentes que buscan dar un salto comercial.
Con una inversión de US$ 20 millones y más de 5.000 productos, Decathlon desembarca en Vicente López. Es solo el inicio de un ambicioso plan
Para compañías de distintos sectores, la innovación tecnológica se volvió esencial para ofrecer valor, generar confianza y sostener el crecimiento
No todas las agencias trabajan igual, y no todas son adecuadas para el mismo tipo de proyecto.
El banco más poderoso de EE.UU. había planteado dos escenarios. Se cumplió el más riesgoso. Qué impacto espera sobre el dólar, las tasas y la economía.
La elección sorprendió al mercado y ahora el equipo económico enfrenta un dilema urgente: sin reservas y con el dólar bajo presión, ¿cómo siguen hasta octubre?
Sin el requerimiento de visado, se habilita una etapa de mayor fluidez para el intercambio turístico y además permite a las pymes y a los emprendedores argentinos acceder de manera más competitiva a un mercado estratégico. Mientras se aproxima la Feria de Cantón, crece la expectativa.
Adecoagro y ACA desembolsan US$ 600 millones para quedarse con el 50% de Profertil. Se va Nutrien y YPF podría ejercer derecho preferente.
Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.
Un poderoso empresario argentino revive una agencia publicitaria de los años '60 con una apuesta inesperada que mezcla legado, innovación y estrategia. ¿Qué hay detrás de este regreso?
Registrar no es opcional: es la diferencia entre tener un trabajo y construir una empresa.
Desde que asumió Javier Milei se pierden 334 empleos por día. LinkedIn se llena de perfiles en crisis: la recesión se vuelve visible en las redes.
Con cinco semanas consecutivas en rojo, una pérdida del 44% en lo que va del año y su menor valor desde agosto pasado, el mercado argentino enfrenta un castigo dominado por la incertidumbre política.
En un mundo empresarial cambiante, el mejor liderazgo ya no se define por la industria de origen, sino por visión, adaptabilidad y contexto organizacional.