
El ecosistema de apoyo ejecutivo se ha diversificado en los últimos años. Entre los actores más comunes aparecen tres perfiles: el coach, el consultor y una figura menos conocida, pero cada vez más influyente: el sparring estratégico.
Desde servicios de limpieza a domicilio hasta heladerías premium, estas franquicias requieren montos iniciales accesibles y ofrecen retornos de inversión en plazos acotados.
NEGOCIOS18/03/2025Ingresar al mundo de las franquicias puede ser una alternativa atractiva para quienes buscan emprender con un modelo de negocio probado y asistencia permanente. En un contexto económico complejo, donde los márgenes de error son mínimos, las franquicias de baja inversión y rápido recupero se convierten en una opción tentadora para pequeños y medianos inversores. Con montos iniciales que arrancan en los u$s11.200 y retornos que pueden llegar en menos de un año, estos formatos permiten operar con respaldo de marca y procesos estructurados, minimizando riesgos.
Se estima que en Argentina existen unas 1.800 marcas que operan bajo el sistema de franquicias, las cuales gestionan aproximadamente 51.500 puntos de venta y emplean alrededor de 250.000 personas de forma directa. A continuación, cuatro modelos accesibles para quienes buscan emprender sin grandes desembolsos iniciales y con tiempos de recupero acotados.
Una opción es Chisap Fiesa, fundada en 1956, se especializa en la comercialización de productos y combos congelados de alta rotación, como panchos, hamburguesas y papas fritas. La inversión total para adquirir una franquicia es de u$s11.200, con un retorno estimado desde los 12 meses. Actualmente, la empresa cuenta con más de 35 franquicias operando en Argentina. Entre las ventajas destacan la ausencia de regalías mensuales, gestión sencilla y productos de consumo masivo, lo que asegura un flujo constante de ventas
Otra alternativa a tener en cuenta es Clean It, una empresa especializada en servicios de limpieza profesional a domicilio, abarcando tapizados automotores, alfombras y sillones. Con más de 12 años en el mercado y una cartera de más de 5.400 clientes, la compañía ofrece una inversión inicial de aproximadamente u$s15.000, con un retorno estimado en alrededor de 8 meses. Entre los beneficios para los franquiciados se incluyen un kit de maquinaria, capacitación de personal y estrategias de marketing. Además, Clean It se encarga de la captación de clientes a través de su call center, facilitando la gestión operativa para el franquiciado.
Por su parte, Guapaletas es una cadena de heladerías que ofrece helados en palito, potes y a granel, destacándose por su alta calidad e innovación en sabores. Con más de 50 locales en Argentina, México y España, la inversión inicial para una franquicia es desde u$s20.000, con un retorno estimado en dos temporadas de verano. La empresa proporciona a los franquiciados beneficios como logística y distribución eficientes, apoyo en la puesta en marcha del local y una marca líder en el mercado, respaldada por una sólida proyección de expansión internacional.
Finalmente, Go Bar es una cadena de tiendas especializadas en la venta de vinos y bebidas alcohólicas, con presencia en 17 provincias argentinas. La inversión inicial para una franquicia es desde u$s25.000, con un retorno estimado entre 24 y 30 meses. Según explican desde la empresa, los franquiciados se benefician del valor de una marca reconocida, poder de negociación frente a proveedores, un portafolio diversificado y capacitación completa. Además, la compañía ofrece diseño de layout y arquitectura del local, así como soporte continuo en marketing y operaciones.
El ecosistema de apoyo ejecutivo se ha diversificado en los últimos años. Entre los actores más comunes aparecen tres perfiles: el coach, el consultor y una figura menos conocida, pero cada vez más influyente: el sparring estratégico.
Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.
Con una inversión de US$ 70 millones, Loma Negra renueva sus plantas, lanza una nueva bolsa de 25 kg y lidera el cambio hacia una construcción más segura.
La incomodidad aparece no porque estemos haciendo todo mal, sino porque tenemos ambiciones y deseos de superación.
En este mundo que premia lo efímero, liderar desde la construcción y la contención es un acto revolucionario.
Golpe financiero para el unicornio argentino: 1.000 despidos y fuerte apuesta a la Inteligencia Artificial tras perder más de la mitad de su valor bursátil.
Tras una inversión de más de US$ 125 millones, el cemento en Argentina se venderá en bolsas de 25 kg. Mejora logística, seguridad y reduce descartes.
Con turismo en alza, American Airlines suma seis vuelos diarios desde Ezeiza a EE.UU. El mercado aéreo argentino rompe marcas y supera niveles prepandemia.
La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.
La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.
Carrefour acelera su crecimiento en España mientras otras cadenas cierran. Planea 100 nuevas tiendas y 700 puestos de trabajo en 2025, con foco urbano.
Telefe está oficialmente en venta. El canal más visto del país podría pasar a manos locales: quiénes ofertaron, cuánto vale y por qué se apuran.
En este mundo que premia lo efímero, liderar desde la construcción y la contención es un acto revolucionario.
Si uno mira con atención la estructura de lo que Argentina importa, puede identificar señales claras sobre inversión, producción, consumo y hasta sobre las expectativas del futuro.
Con críticas al kirchnerismo y al mileísmo, Manes y Schiaretti apuestan por una nueva oposición.
El mayor banco del mundo advierte sobre señales preocupantes en Argentina y sugiere alejarse del peso. Elecciones, turismo y dólar, en el foco de análisis.
Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.
Con Preska decidida a embargar el 51% de YPF, el Gobierno apelará, pero admite que deberá pagar con bonos y enfrenta otra inminente crisis de deuda.
Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.
Golpe judicial, spread récord y elecciones en juego: el fallo sobre YPF hunde la curva, pero analistas ven oportunidad si hay stay y Milei consolida poder.
LLA confirmó que irá con lista propia en la primera elección a gobernador del año.
"El equipo económico hizo una labor titánica y el mercado está muy conforme con lo que hicieron", dijo Diego Pereira.