El Gobierno habilitó que las Fuerzas de Seguridad podrán utilizar las armas secuestradas a bandas criminales

Esta medida, firmada por el presidente Javier Milei y su gabinete, modifica la Ley N° 25.938 con el objetivo de optimizar los recursos estatales en materia de seguridad.

POLITICA17/02/2025
imagen_2025-02-17_111655507

El Gobierno promulgó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 103/2025, que autoriza a las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales a reutilizar armas decomisadas a bandas criminales.

Esta medida, firmada por el presidente Javier Milei y su gabinete, modifica la Ley N° 25.938 con el objetivo de optimizar los recursos estatales en materia de seguridad.

Según el decreto, las armas incautadas en condiciones adecuadas serán entregadas a la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC), que determinará su destino.
Las Fuerzas de Seguridad podrán utilizar las armas secuestradas a bandas criminales
Las fuerzas de seguridad podrán emplear este armamento para reforzar sus capacidades operativas, evitando así nuevos gastos en la adquisición de armas. El artículo 5° de la Ley N° 25.938 fue modificado para que las armas decomisadas sean entregadas al Ministerio de Seguridad, dirigido por la ministra Patricia Bullrich, quien decidirá si las armas serán destruidas o reutilizadas por las fuerzas de seguridad.

De acuerdo con el artículo 7°, las armas decomisadas podrán ser destruidas o utilizadas exclusivamente por las fuerzas policiales y de seguridad federales.

El Gobierno argumenta que esta medida contribuirá a la eficiencia en el uso de los recursos del Estado, reforzando la capacidad operativa de las fuerzas de seguridad sin generar costos adicionales. Además, la modificación de la ley facilita el manejo logístico de las armas decomisadas y evita los gastos asociados a su almacenamiento. La medida entró en vigencia con su publicación en el Boletín Oficial y será evaluada por la Comisión Bicameral Permanente del Congreso Nacional.

El Decreto 103/2025 fue firmado por el presidente Milei; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el ministro de Economía, Luis Caputo; el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; y otros miembros del gabinete, como Guillermo Francos, Gerardo Werthein, Luis Petri, Mario Iván Lugones, Sandra Pettovello y Federico Adolfo Sturzenegger.

Esta iniciativa se enmarca en una serie de reformas que el Gobierno ha estado implementando en materia de seguridad. Por ejemplo, en diciembre de 2024, se autorizó el envío de militares para custodiar “objetivos estratégicos” ante amenazas de terrorismo o crimen organizado. Además, en marzo de 2024, se anunció la intención de enviar un proyecto de ley al Congreso para permitir que las Fuerzas Armadas intervengan en operaciones de seguridad interior, especialmente en casos relacionados con el narcotráfico y el terrorismo.

Estas medidas reflejan la estrategia del Gobierno para abordar la seguridad nacional mediante la optimización de recursos y la ampliación de las facultades de las fuerzas de seguridad y defensa.

Te puede interesar
Lo más visto
66d8c1ace79b8__950x512

¿Cuántos impuestos paga Mercado Libre? Toda la verdad

FINANZAS12/11/2025

Mercado Libre tributa 20 veces más de lo que recibe en beneficios fiscales. En 2024 pagó más de US$ 1.100 millones en impuestos y exportó servicios por US$ 920 millones. ¿Cómo funciona la Ley de Economía del Conocimiento y por qué genera debate?

691e4db63d80a__950x512

Con buena primera impresión en Nvidia, el riesgo sigue vivo

NEGOCIOS20/11/2025

Durante todo el día analistas, operadores e inversores estuvieron pendientes del balance trimestral que entregaría Nvidia. Acaban de entrar los números y los ingresos siguen asombrando. Antes de eso, Wall Street cerró levemente en alza y el riesgo sigue con sostén. En Argentina, preocupa un retroceso del superávit comercial. Pero el dólar sigue tranquilo, los bonos continúan sostenidos y solo la Bolsa sintió algún impacto. El Bitcoin sigue sin encontrar piso.