Las acciones se preparan para otra jornada difícil después de la caída del viernes, que borró todas las ganancias acumuladas en lo que va del año de los principales índices de Wall Street. Un informe de empleo de diciembre más fuerte de lo esperado ha sacudido los mercados, generando preocupación de que señales de fortaleza en la economía hagan que la Reserva Federal mantenga las tasas de interés más altas por más tiempo.
Futuros del Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq caen ante menores expectativas de recortes de las tasas en 2025
El mercado reacciona a las expectativas de que la Reserva Federal no recortará las tasas este año debido a la persistente inflación y el sólido informe de empleo. Esto impulsa los rendimientos de los bonos y fortalece al dólar.
FINANZAS13/01/2025
El sector tecnológico lidera la caída de los futuros de acciones en Wall Street este lunes, mientras que el dólar y los rendimientos de los bonos aumentan debido a la baja de las expectativas de recortes en las tasas de interés antes del clave informe de inflación al consumidor de esta semana en Estados Unidos.
Los futuros del S&P 500 caen un 0,8%, mientras que los del Nasdaq 100 (NQ=F) ceden un 1,2%. Los contratos sobre el Dow Jones Industrial Average, que incluye menos acciones tecnológicas, recortan un 0,3%.
El rendimiento de los bonos a 10 años (^TNX) sumó ganancias recientes y tocó su nivel más alto en 14 meses, cotizando cerca del 4,8%, mientras que el rendimiento a 30 años (^TYX) se acercaba al 5% a medida que los bonos estadounidenses se vendían. Mientras tanto, el dólar (DX-Y.NYB) subió a su nivel más alto en dos años frente a las principales divisas, con la libra esterlina (GBPUSD=X) bajo especial presión.
Los recortes de tasas de interés en 20205, en dudas
Al lunes, los operadores apuestan a que no habrá recortes de tasas hasta al menos septiembre, según la herramienta CME FedWatch, y que la Reserva Federal reducirá los costos de los préstamos solo en 30 puntos básicos durante todo 2025.
Esto ha intensificado la atención sobre el informe del Índice de Precios al Consumidor de diciembre, que se publicará el miércoles, dado que una de las principales preocupaciones para los mercados es que la inflación no disminuya hasta alcanzar el objetivo del 2% de la Reserva Federal.
Aumentando la preocupación, los precios del petróleo subieron alrededor del 2% hasta sus niveles más altos en cinco meses, luego de que EE. UU. impusiera sanciones más duras de lo esperado a la industria petrolera rusa, lo que pone en riesgo el suministro hacia China e India. El Brent (BZ=F) subió a más de 81 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (CL=F) se negociaba por encima de 78 dólares.
En el ámbito corporativo, las acciones de Nvidia (NVDA) y Tesla (TSLA) ceden fuerte, ya que todos los "Magnificent Seven" de las grandes tecnológicas perdieron terreno en medio de la turbulencia del mercado. El mayor fondo de pensiones de Europa reveló que vendió toda su participación en Tesla debido al paquete salarial del CEO Elon Musk.
El enfoque ahora está en el aumento de los rendimientos y, ahora, en el aumento de los precios de la energía. La combinación de ambos factores es el peor escenario posible para los alcistas. Al momento de escribir esto, se observa debilidad en el premercado de las principales acciones de momentum como Tesla (TSLA) y Nvidia (NVDA).
Un punto importante esta mañana por parte del equipo de Goldman Sachs: “El movimiento en las tasas también está ahora ajustando las condiciones financieras de manera que puede pesar sobre el crecimiento y los activos de riesgo. Las posiciones que se benefician de rendimientos más bajos en EE. UU. ahora parecen más atractivas, especialmente para las carteras que ya adoptan el tema del crecimiento en EE. UU.”

Cuando se esperaba un lunes muy complejo, tanto Rusia como China se inclinaron por posiciones contrarias a los intereses de Irán, y el petróleo cambió de dirección y terminó bajando. Todas las Bolsas bajaban, pero Wall Street terminó hacia arriba. La única que sigue sufriendo es la Bolsa de Buenos Aires. Hay expectativa por la licitación de deuda de este miércoles: vencen $10 billones.

"Aún se mantienen varias restricciones": bochan a la Argentina para subir a emergente por el cepo a empresas
FINANZAS23/06/2025La expectativa sobre lo que pasará la semana que viene con la Argentina no son buenas: no mejoró ni tampoco empeoró en los 18 aspectos que mide el MSCI.

El mercado descontaba que la Fed no tocaría la tasa.

El billete oficial bajó $22 y sorprendió al mercado. El blue fue el único que subió. Volatilidad global, caída de bonos y alerta por el petróleo.

El mercado apuesta a que el conflicto entre Israel e Irán no escale.

Pasando la gorra: el Banco Central consiguió US$ 2.000 M entre siete bancos internacionales
FINANZAS12/06/2025El Banco Central logró duplicar su anterior colocación en dólares con una tasa menor. La operación es parte del plan oficial para sumar reservas sin intervenir en el tipo de cambio.

¿Habrá rally o no? "No creo que dure demasiado el rally", avisó Alberto Ades, director de NWI Management LP en Nueva York a El Economista.

Nuevo plan de licitaciones: así busca Milei controlar la deuda y estabilizar la economía
FINANZAS10/06/2025Con un fuerte ajuste fiscal y nuevo calendario de emisiones, el Gobierno logró reducir la deuda del 100% al 39% del PBI. Ahora, apunta a sostener tasas estables.

Del banco al colchón: se fueron US$ 437 millones en depósitos desde que se anunció el plan "canuto"
FINANZAS09/06/2025Mientras el Gobierno lanza medidas para seducir los billetes en negro, los ahorristas los esconden más: el "canuto" sigue vivo y no se negocia.

Oficialistas y opositores van haciendo movidas para seducir a los votantes. Frente a eso, hay desconfianza entre los ahorristas. Los dólares suben. El BCRA pierde reservas. Los bonos bajan, el riesgo sube. Y la Bolsa sigue en el fondo del pozo. La tensión de Trump con Musk provocó un bajón en Tesla.

En medio de un miércoles tenso, con mucha presión por reclamos más políticos que económicos, el mercado argentino no tuvo un buen día.

El mercado le perdió el miedo (no el respeto) a Cristina (por ahora): ven incluso un impacto positivo
FINANZAS04/06/2025Ni para un lado ni para el otro. El día posterior al anuncio de la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner en las legislativas de la PBA, no hubo reacción negativa en el mundo inversor. De hecho, los bonos y las acciones anduvieron de la mano de Wall Street y terminaron con mayoría de subas. El dólar apenas se movió y lo que en otro momento hubiera generado cierto nivel de incertidumbre, hoy el poder de "daño" del kirchnerismo (según el mercado) parece acotado.

El decreto 384/2025 oficializó el uso del BOPREAL Serie 4 para pagar deudas fiscales y aduaneras. La medida regirá desde hoy y tiene tope millonario.

Carrefour acelera su crecimiento en España mientras otras cadenas cierran. Planea 100 nuevas tiendas y 700 puestos de trabajo en 2025, con foco urbano.

El Gobierno de Milei da de baja una obra social por primera vez y lanza advertencia a los gremios
POLITICA17/06/2025El Gobierno avanzó con la liquidación de su primera obra social por inactividad. Apunta a depurar el sistema de salud sindical y cortar privilegios históricos.

Se viene el primer aguinaldo 2025. Cómo calcularlo, quiénes lo cobran, fechas clave, nuevos topes de Ganancias y qué pasa si no lo pagan en término.

El billete oficial bajó $22 y sorprendió al mercado. El blue fue el único que subió. Volatilidad global, caída de bonos y alerta por el petróleo.

Con un nuevo enfoque criminal, Milei y Bullrich transforman la Policía Federal para combatir mafias y delitos federales con tecnología y formación de élite.

Economistas critican las cifras oficiales: "El déficit real supera el 11% del PBI"
ECONOMIA19/06/2025Pese al superávit anunciado, especialistas aseguran que el déficit financiero supera el 11% del PBI. Un análisis que genera tensión dentro y fuera del Gobierno.

El mercado descontaba que la Fed no tocaría la tasa.

La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.

Tras la condena a Cristina, el Partido Justicialista y el Frente Renovador inician negociaciones clave para definir las listas bonaerenses.