Las acciones se preparan para otra jornada difícil después de la caída del viernes, que borró todas las ganancias acumuladas en lo que va del año de los principales índices de Wall Street. Un informe de empleo de diciembre más fuerte de lo esperado ha sacudido los mercados, generando preocupación de que señales de fortaleza en la economía hagan que la Reserva Federal mantenga las tasas de interés más altas por más tiempo.
Futuros del Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq caen ante menores expectativas de recortes de las tasas en 2025
El mercado reacciona a las expectativas de que la Reserva Federal no recortará las tasas este año debido a la persistente inflación y el sólido informe de empleo. Esto impulsa los rendimientos de los bonos y fortalece al dólar.
FINANZAS13/01/2025
El sector tecnológico lidera la caída de los futuros de acciones en Wall Street este lunes, mientras que el dólar y los rendimientos de los bonos aumentan debido a la baja de las expectativas de recortes en las tasas de interés antes del clave informe de inflación al consumidor de esta semana en Estados Unidos.
Los futuros del S&P 500 caen un 0,8%, mientras que los del Nasdaq 100 (NQ=F) ceden un 1,2%. Los contratos sobre el Dow Jones Industrial Average, que incluye menos acciones tecnológicas, recortan un 0,3%.
El rendimiento de los bonos a 10 años (^TNX) sumó ganancias recientes y tocó su nivel más alto en 14 meses, cotizando cerca del 4,8%, mientras que el rendimiento a 30 años (^TYX) se acercaba al 5% a medida que los bonos estadounidenses se vendían. Mientras tanto, el dólar (DX-Y.NYB) subió a su nivel más alto en dos años frente a las principales divisas, con la libra esterlina (GBPUSD=X) bajo especial presión.
Los recortes de tasas de interés en 20205, en dudas
Al lunes, los operadores apuestan a que no habrá recortes de tasas hasta al menos septiembre, según la herramienta CME FedWatch, y que la Reserva Federal reducirá los costos de los préstamos solo en 30 puntos básicos durante todo 2025.
Esto ha intensificado la atención sobre el informe del Índice de Precios al Consumidor de diciembre, que se publicará el miércoles, dado que una de las principales preocupaciones para los mercados es que la inflación no disminuya hasta alcanzar el objetivo del 2% de la Reserva Federal.
Aumentando la preocupación, los precios del petróleo subieron alrededor del 2% hasta sus niveles más altos en cinco meses, luego de que EE. UU. impusiera sanciones más duras de lo esperado a la industria petrolera rusa, lo que pone en riesgo el suministro hacia China e India. El Brent (BZ=F) subió a más de 81 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (CL=F) se negociaba por encima de 78 dólares.
En el ámbito corporativo, las acciones de Nvidia (NVDA) y Tesla (TSLA) ceden fuerte, ya que todos los "Magnificent Seven" de las grandes tecnológicas perdieron terreno en medio de la turbulencia del mercado. El mayor fondo de pensiones de Europa reveló que vendió toda su participación en Tesla debido al paquete salarial del CEO Elon Musk.
El enfoque ahora está en el aumento de los rendimientos y, ahora, en el aumento de los precios de la energía. La combinación de ambos factores es el peor escenario posible para los alcistas. Al momento de escribir esto, se observa debilidad en el premercado de las principales acciones de momentum como Tesla (TSLA) y Nvidia (NVDA).
Un punto importante esta mañana por parte del equipo de Goldman Sachs: “El movimiento en las tasas también está ahora ajustando las condiciones financieras de manera que puede pesar sobre el crecimiento y los activos de riesgo. Las posiciones que se benefician de rendimientos más bajos en EE. UU. ahora parecen más atractivas, especialmente para las carteras que ya adoptan el tema del crecimiento en EE. UU.”

Desde una mesa de dinero dijeron a El Economista que "el BCRA estuvo ahí" y calculan que intervino con "al menos" US$ 500 millones para derretir los contratos del dólar futuro.

Bonos soberanos de Argentina: pasamos a Angola y Senegal. El próximo objetivo: Egipto y Nigeria.
FINANZAS07/05/2025"Los bonos globales dejaron atrás a los peores comparables, como Angola y Senegal, e incluso superaron a Pakistán", dice Delphos

Bonos soberanos de Argentina: pasamos a Angola y Senegal. El próximo objetivo: Egipto y Nigeria.
FINANZAS06/05/2025"Los bonos globales dejaron atrás a los peores comparables, como Angola y Senegal, e incluso superaron a Pakistán", dice Delphos

Elegir las acciones correctas es clave para construir un portafolio exitoso.

Dólar: cómo funciona la "flotación libremente administrada" de Milei y la "banda al interior de la banda" cambiaria, según Alvarez Agis
FINANZAS02/05/2025PxQ explica que el esquema parece tener "una banda al interior de la banda cambiaria" que opera entre $1.060 - 1.200.

Dólar: cómo funciona la "flotación libremente administrada" de Milei y la "banda al interior de la banda" cambiaria, según Alvarez Agis
FINANZAS30/04/2025PxQ explica que el esquema parece tener "una banda al interior de la banda cambiaria" que opera entre $1.060 - 1.200.

Grandes empresas, pymes y hasta instituciones como River: las finanzas sostenibles como apuesta en tiempos de incertidumbre
NEGOCIOS06/05/2025La consultora Business & Sustainability repasa las nuevas oportunidades para organizaciones grandes y chicas que buscan formas de financiamiento que al mismo tiempo contribuyan al bienestar social y ambiental.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de casi 4.500 productos industriales
La medida beneficia al 40% de las empresas exportadoras argentinas. Abarca a los sectores químicos, farmacéuticos, textiles y de maquinaria agrícola, entre otros.

Bonos soberanos de Argentina: pasamos a Angola y Senegal. El próximo objetivo: Egipto y Nigeria.
FINANZAS07/05/2025"Los bonos globales dejaron atrás a los peores comparables, como Angola y Senegal, e incluso superaron a Pakistán", dice Delphos

De Argentina a Stanford: la empresa que se convirtió en caso de estudio en una de las universidades más prestigiosas del mundo
NEGOCIOS07/05/2025"Aleph: Una ventaja colaborativa" explora el ascenso de la compañía, sus decisiones estratégicas y su modelo de negocio disruptivo en mercados emergentes.

Patricia Bullrich rompió con el PRO y se afilió formalmente a La Libertad Avanza, en un acto en Recoleta

El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.

Desde una mesa de dinero dijeron a El Economista que "el BCRA estuvo ahí" y calculan que intervino con "al menos" US$ 500 millones para derretir los contratos del dólar futuro.

La medida afecta a unos 120 mil trabajadores

Apunta a la reestructuración de sus vencimientos.

Robert Francis Prevost fue elegido nuevo papa de la Iglesia Católica: se llamará León XIV
ACTUALIDAD08/05/2025Los cardenales votaron finalmente por el obispo de Estados Unidos. Era uno de los principales candidatos a suceder a Francisco en el Vaticano. Nació en Chicago el 14 de septiembre de 1955 y desde 205 tiene nacionalidad peruana