Futuros del Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq caen ante menores expectativas de recortes de las tasas en 2025

El mercado reacciona a las expectativas de que la Reserva Federal no recortará las tasas este año debido a la persistente inflación y el sólido informe de empleo. Esto impulsa los rendimientos de los bonos y fortalece al dólar.

FINANZAS13/01/2025
imagen_2025-01-13_104807936

El sector tecnológico lidera la caída de los futuros de acciones en Wall Street este lunes, mientras que el dólar y los rendimientos de los bonos aumentan debido a la baja de las expectativas de recortes en las tasas de interés antes del clave informe de inflación al consumidor de esta semana en Estados Unidos.

Los futuros del S&P 500 caen un 0,8%, mientras que los del Nasdaq 100 (NQ=F) ceden un 1,2%. Los contratos sobre el Dow Jones Industrial Average, que incluye menos acciones tecnológicas, recortan un 0,3%.

Las acciones se preparan para otra jornada difícil después de la caída del viernes, que borró todas las ganancias acumuladas en lo que va del año de los principales índices de Wall Street. Un informe de empleo de diciembre más fuerte de lo esperado ha sacudido los mercados, generando preocupación de que señales de fortaleza en la economía hagan que la Reserva Federal mantenga las tasas de interés más altas por más tiempo.

El rendimiento de los bonos a 10 años (^TNX) sumó ganancias recientes y tocó su nivel más alto en 14 meses, cotizando cerca del 4,8%, mientras que el rendimiento a 30 años (^TYX) se acercaba al 5% a medida que los bonos estadounidenses se vendían. Mientras tanto, el dólar (DX-Y.NYB) subió a su nivel más alto en dos años frente a las principales divisas, con la libra esterlina (GBPUSD=X) bajo especial presión.

Los recortes de tasas de interés en 20205, en dudas

Al lunes, los operadores apuestan a que no habrá recortes de tasas hasta al menos septiembre, según la herramienta CME FedWatch, y que la Reserva Federal reducirá los costos de los préstamos solo en 30 puntos básicos durante todo 2025.

Esto ha intensificado la atención sobre el informe del Índice de Precios al Consumidor de diciembre, que se publicará el miércoles, dado que una de las principales preocupaciones para los mercados es que la inflación no disminuya hasta alcanzar el objetivo del 2% de la Reserva Federal.

Aumentando la preocupación, los precios del petróleo subieron alrededor del 2% hasta sus niveles más altos en cinco meses, luego de que EE. UU. impusiera sanciones más duras de lo esperado a la industria petrolera rusa, lo que pone en riesgo el suministro hacia China e India. El Brent (BZ=F) subió a más de 81 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (CL=F) se negociaba por encima de 78 dólares.

imagen_2025-01-13_104839283

En el ámbito corporativo, las acciones de Nvidia (NVDA) y Tesla (TSLA) ceden fuerte, ya que todos los "Magnificent Seven" de las grandes tecnológicas perdieron terreno en medio de la turbulencia del mercado. El mayor fondo de pensiones de Europa reveló que vendió toda su participación en Tesla debido al paquete salarial del CEO Elon Musk.

El enfoque ahora está en el aumento de los rendimientos y, ahora, en el aumento de los precios de la energía. La combinación de ambos factores es el peor escenario posible para los alcistas. Al momento de escribir esto, se observa debilidad en el premercado de las principales acciones de momentum como Tesla (TSLA) y Nvidia (NVDA).

Un punto importante esta mañana por parte del equipo de Goldman Sachs: “El movimiento en las tasas también está ahora ajustando las condiciones financieras de manera que puede pesar sobre el crecimiento y los activos de riesgo. Las posiciones que se benefician de rendimientos más bajos en EE. UU. ahora parecen más atractivas, especialmente para las carteras que ya adoptan el tema del crecimiento en EE. UU.”

Te puede interesar
63c75fe05d117__950x512

El mercado mejoró, pero el Congreso dio otra estocada

FINANZAS07/08/2025

Mientras el Gobierno no termina de salir de la crisis de la semana pasada, la Cámara de Diputados votó un nuevo gasto que de cumplirse convertiría el superávit fiscal en déficit. Esto seguramente obligará a Milei a lanzar otro veto, en medio de la campaña electoral. Los dólares bajaron, las acciones y los bonos subieron, y el riesgo país cedió. El mercado observa, un mes de las urnas bonaerenses.

6892a61a4753d__950x512

La tasa grande escaló más y todos los dólares bajaron

FINANZAS06/08/2025

A pesar de que el mercado cambiario sigue descompensado, con menos oferta que demanda, algo que hizo bajar fuerte las reservas del BCRA, la tasa de los grandes depósitos mantuvo a raya a todos los dólares. Esto llegó con una buena rueda en bonos, riesgo en baja y un buen día para la Bolsa local, con ADR subiendo en bloque. A pesar de un día en rojo en la Bolsa de Nueva York.

67f7da14cb91c__950x512

Una tasa descomunal logró anestesiar al dólar

FINANZAS05/08/2025

La suba de encajes dispuesta por el BCRA hizo que la tasa Tamar de grandes depósitos superara el 50% anual, 25 puntos por encima de la inflación esperada. Ese premio, más un canje de Caputo con el BCRA entre bonos cortos por bonos más largos, que le limpia el vencimiento de agosto, permitió que el mercado cambiario frenara la suba. Los bonos, sin embargo, siguen débiles y el riesgo sube. Y la Bolsa tuvo un avance mínimo, casi sin volumen, pero los ADR tuvieron un día sólido.

683068f097063__950x512

La tensión local amaina, pero vuelve el viento en contra externo

FINANZAS04/08/2025

Bausili sigue moviendo clavijas para arreglar el caos provocado por el fin de las Lefi. Esta vez subió de 30% a 40% los encajes, secó más a los bancos y subieron otro poco las tasas de interés. Frente a eso, los dólares oficiales y financieros subieron algo más, pero con un ritmo menor al de los últimos días. El BCRA sumó reservas. Los bonos y las acciones siguen sin fuerza, con tensión en Wall Street por menor empleo en EE.UU. y chispazos con Rusia.

680bab48c460b__950x512

Pese a las tasas, el dólar quedó a 6% del techo de la banda

FINANZAS01/08/2025

Julio terminó de la peor manera. El dólar pegó un salto y las tasas de interés se ubicaron en el nivel más alto de los últimos doce meses. Los títulos argentinos no se vieron afectados. Los bonos subieron y bajó el riesgo. La Bolsa local se sostuvo, pero cayeron los ADR argentinos.

Lo más visto
6500db93efba3__950x512

Apple lanzaría en septiembre el iPhone 17

NEGOCIOS12/08/2025

Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.