Wall Street se ilusiona con Milei: JP Morgan recomienda comprar acciones argentinas

El influyente banco de inversión mantuvo su visión positiva sobre el rumbo económico de Argentina y proyecta un escenario prometedor de cara a 2026.

FINANZAS31/07/2025
614e4801b7278__950x512

📈 Optimismo en Wall Street
En su informe "Argentina Equity Strategy", el banco de inversión JP Morgan mantuvo una postura positiva sobre el rumbo económico del gobierno de Javier Milei y recomendó invertir en acciones locales, pese a la reciente caída de precios en el mercado.

Según el informe, esa baja no se explica por fundamentos económicos:

"Las valoraciones volvieron al nivel más bajo de América Latina", advirtieron.
Proyectan ganancias corporativas positivas para 2026 (EPS en alza).
Prevén una eventual eliminación de controles de capital, lo que podría derivar en una reclasificación de Argentina en los índices de MSCI en 2026.
Macroeconomía: señales verdes
El informe refuerza el optimismo con proyecciones robustas:

Crecimiento del PBI de 5,3% en 2025.
Inflación en descenso gracias a "fuerte credibilidad y superávit fiscal".
Déficit de cuenta corriente en reducción, por menor nivel de importaciones y un tipo de cambio real más competitivo.
Además, ven posible una mejora en la calificación crediticia del país durante 2025.

Estrategia de inversión
JP Morgan recomendó sobreponderar acciones argentinas, en especial:

 

Grupo Financiero Galicia
Vista
YPF
Clima político favorable
La entidad también mostró confianza en la dinámica política:

 

"La alianza entre La Libertad Avanza y el PRO podría llevar a una victoria. Las encuestas indican buenas probabilidades de que el oficialismo se desempeñe bien, con una recuperación económica que impulsa la confianza".
 

Además, las elecciones provinciales en Buenos Aires serán "clave" para el posicionamiento del oficialismo de cara a las legislativas nacionales.

 Desafíos
JP Morgan advirtió que la prioridad debe estar en dos frentes macroeconómicos durante el año electoral:

Reforzar las reservas del Banco Central, que actualmente se ubican en US$41.241 millones.

Profundizar la desinflación, sin desarmar la confianza generada.

 ¿Querés ahora una versión para redes o con foco en mercados globales?

Te puede interesar
67f84448edf33__950x512

Tres datos y una sospecha extendieron el rebote

FINANZAS11/09/2025

Una buena licitación de deuda en pesos, un bajo IPC de agosto y un acercamiento del Gobierno con los gobernadores siguieron cambiando el clima en el mercado local. Además, ante expresiones peronistas, crece la expectativa de que los millones que no votaron el domingo, sí lo hagan el 26 de octubre. Con eso, el dólar no se movió. Los bonos subieron y el riesgo país bajó. Con un fuerte repunte en acciones y ADR argentinos en Nueva York.

6849ac87bdef7__950x512

Mercado más calmo: ¿ganó Kicillof o pasó otra cosa?

FINANZAS10/09/2025

Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.

68aa06848b93d__950x512

Títulos que resisten y el mercado que le mide el aceite al Tesoro

FINANZAS05/09/2025

A contramano del miércoles, el Tesoro vendió dólares para evitar que subiera. Se desprendió de US$ 150 M, pero no frenó la suba. El BCRA perdió reservas. Y las tasas de interés volvieron a subir. Sin embargo, las acciones mejoraron. Los bonos estuvieron sostenidos, con riesgo en baja.

68b8cccc8b6e9__950x512

La elección de Schrödinger: el lunes sabremos si el león estará vivo o muerto

FINANZAS04/09/2025

Con gran habilidad, el Tesoro entró y salió varias veces hoy del mercado, operando con dólares y bonos, y logró congelar el precio de todos los dólares y pudo bajar sustancialmente la tasa que pagan los bancos en plazos fijos. Las acciones y los bonos, en tanto, siguen débiles, y el riesgo país se acercó a 900 puntos. Los operadores creen que el mercado está más pesimista que las encuestadoras y ven un final abierto el domingo.

Lo más visto
6849ac87bdef7__950x512

Mercado más calmo: ¿ganó Kicillof o pasó otra cosa?

FINANZAS10/09/2025

Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.