Wall Street se ilusiona con Milei: JP Morgan recomienda comprar acciones argentinas

El influyente banco de inversión mantuvo su visión positiva sobre el rumbo económico de Argentina y proyecta un escenario prometedor de cara a 2026.

FINANZAS31/07/2025
614e4801b7278__950x512

📈 Optimismo en Wall Street
En su informe "Argentina Equity Strategy", el banco de inversión JP Morgan mantuvo una postura positiva sobre el rumbo económico del gobierno de Javier Milei y recomendó invertir en acciones locales, pese a la reciente caída de precios en el mercado.

Según el informe, esa baja no se explica por fundamentos económicos:

"Las valoraciones volvieron al nivel más bajo de América Latina", advirtieron.
Proyectan ganancias corporativas positivas para 2026 (EPS en alza).
Prevén una eventual eliminación de controles de capital, lo que podría derivar en una reclasificación de Argentina en los índices de MSCI en 2026.
Macroeconomía: señales verdes
El informe refuerza el optimismo con proyecciones robustas:

Crecimiento del PBI de 5,3% en 2025.
Inflación en descenso gracias a "fuerte credibilidad y superávit fiscal".
Déficit de cuenta corriente en reducción, por menor nivel de importaciones y un tipo de cambio real más competitivo.
Además, ven posible una mejora en la calificación crediticia del país durante 2025.

Estrategia de inversión
JP Morgan recomendó sobreponderar acciones argentinas, en especial:

 

Grupo Financiero Galicia
Vista
YPF
Clima político favorable
La entidad también mostró confianza en la dinámica política:

 

"La alianza entre La Libertad Avanza y el PRO podría llevar a una victoria. Las encuestas indican buenas probabilidades de que el oficialismo se desempeñe bien, con una recuperación económica que impulsa la confianza".
 

Además, las elecciones provinciales en Buenos Aires serán "clave" para el posicionamiento del oficialismo de cara a las legislativas nacionales.

 Desafíos
JP Morgan advirtió que la prioridad debe estar en dos frentes macroeconómicos durante el año electoral:

Reforzar las reservas del Banco Central, que actualmente se ubican en US$41.241 millones.

Profundizar la desinflación, sin desarmar la confianza generada.

 ¿Querés ahora una versión para redes o con foco en mercados globales?

Te puede interesar
680bab48c460b__950x512

Pese a las tasas, el dólar quedó a 6% del techo de la banda

FINANZAS01/08/2025

Julio terminó de la peor manera. El dólar pegó un salto y las tasas de interés se ubicaron en el nivel más alto de los últimos doce meses. Los títulos argentinos no se vieron afectados. Los bonos subieron y bajó el riesgo. La Bolsa local se sostuvo, pero cayeron los ADR argentinos.

63ff39557abbd__950x512

Dólar quieto y títulos en alza, pero con tasas en las nubes

FINANZAS30/07/2025

Con movimientos cada vez más extremos, que crecen a medida que se van a acercando las elecciones, la Secretaría de Finanzas se vio obligada a pagar tasas estrafalarias para renovar la deuda en pesos. Se llegó a pagar 65,3% anual por una letra a 17 días. Con eso los dólares estuvieron quietos. Los bonos están sostenidos, con riesgo en baja. Y lo mejor estuvo en Bolsa, que saltó 4%, con un brinco de hasta 9% en los ADR. Afuera saltó el petróleo y los granos bajan.

614e549241488__950x512

Buen día para acciones y bonos, con dólares en alza y menos reservas

FINANZAS29/07/2025

La rueda financiera fue gobernada por la baja de retenciones al campo y por el acuerdo comercial entre EE.UU. y la UE. En el exterior sobresalió la firmeza del dólar y la debilidad del euro. Y a nivel local, el mercado cambiario sigue desequilibrado, el BCRA pierde más reservas y los dólares suben más. Los bonos, muy selectivos, pudieron subir, con riesgo en baja. Y lo mejor estuvo en el Merval, con Bolsas del mundo débiles. Martes con licitación desafiante.

67b518371c12b__950x512

Dólar y tasas en sintonía fina, con los ojos en el súper martes

FINANZAS25/07/2025

En Economía trabajan para enfriar la tasa de interés tratando (sin éxito) que el dólar no suba. Pero la suba no fue grande y el BCRA sorprendió logrando reservas. Acciones y bonos, con un buen día. Habrá licitación del martes, con vencimientos por $12 B, y se buscará bajar la tasa.

664c7ea74fef5__950x512

El corset de la tasa frena al dólar, pero ahoga a la economía

FINANZAS23/07/2025

El Gobierno siguió maniobrando, corriendo de atrás al problema generado con la liberación de las Lefi. Siguió secando de pesos al mercado y la tasa subió al nivel más alto de los últimos 14 meses. Con eso, los dólares se calmaron. Y, como el campo empezó a liquidar menos, las reservas del BCRA bajaron. Los inversores siguen sin interés por los papeles locales: bonos y acciones siguen bajando.

614e5b456f608__950x512

Tasas muy altas duermen al dólar, pero los títulos se pinchan

FINANZAS22/07/2025

En un día enloquecido, el equipo económico siguió haciendo todo tipo de movidas para corregir el descontrol generado por el fin de las Lefi. Como resultado, las tasas de interés tuvieron un gran salto, los dólares bancarios frenaron, pero el blue siguió hacia arriba. El BCRA sumó reservas en el fin de la liquidación del campo con retenciones bajas. Hay desaliento en los inversores y tanto los bonos como las acciones bajan y rompen pisos de contención.

673d08a20577b__950x512

No temen un desorden, pero el riesgo país sigue subiendo

FINANZAS18/07/2025

El Gobierno demostró rapidez y habilidad para enfrentar el desequilibrio cambiario que generó la liberación de las Lefi. Fue caro, pero funcionó. Este jueves, el blue se mantuvo inmóvil, pero los dólares oficiales y financieros se le acercaron. La Bolsa y los ADR tuvieron mejor cara.

Lo más visto
614e549241488__950x512

Buen día para acciones y bonos, con dólares en alza y menos reservas

FINANZAS29/07/2025

La rueda financiera fue gobernada por la baja de retenciones al campo y por el acuerdo comercial entre EE.UU. y la UE. En el exterior sobresalió la firmeza del dólar y la debilidad del euro. Y a nivel local, el mercado cambiario sigue desequilibrado, el BCRA pierde más reservas y los dólares suben más. Los bonos, muy selectivos, pudieron subir, con riesgo en baja. Y lo mejor estuvo en el Merval, con Bolsas del mundo débiles. Martes con licitación desafiante.