Cómo Invertir en Bonos Argentinos en este 2025

En un año marcado por la volatilidad, la inflación persistente y diversos ajustes económicos, muchos argentinos vuelven a considerar una alternativa clásica para proteger su capital: invertir en bonos.

FINANZAS08/08/2025
68961371a5347__950x512

Estos instrumentos, que permiten financiar al Estado o a empresas a cambio de una renta futura, ofrecen distintas alternativas para resguardar el capital e incluso generar ganancias en pesos o dólares. 

En este artículo, analizamos cuáles son las opciones más elegidas en 2025, cómo funciona su mecánica y qué factores deberías considerar antes de invertir.

Por qué los bonos vuelven a estar en el centro de la escena
La baja de tasas en plazos fijos, el fortalecimiento del dólar financiero y la necesidad de cobertura frente a la inflación empujaron nuevamente el interés por los bonos. 

Ya sean ajustados por CER, atados al dólar oficial o nominados directamente en moneda extranjera, estos títulos permiten una amplia gama de estrategias de cobertura o rendimiento, según el perfil del inversor.

Los analistas señalan que 2025 es un año ideal para revisar carteras y buscar alternativas que combinen rentabilidad, liquidez y resguardo. 

En ese sentido, los bonos ofrecen una ventaja sobre otros instrumentos más conservadores: pueden adaptarse a distintos escenarios, desde una posible salida del cepo hasta una reactivación económica.

Tipos de bonos disponibles y sus características
En el mercado argentino, existen varios tipos de bonos que se diferencian por su moneda, forma de ajuste y emisor:

Bonos CER: se ajustan por el índice de inflación (IPC). Son elegidos por quienes buscan preservar el poder adquisitivo en pesos.
 
Dollar linked: se compran en pesos pero siguen la evolución del dólar oficial. Son una cobertura frente a devaluaciones.
 
Bonos soberanos en dólares: como el AL30 o el GD30, que cotizan en moneda extranjera y permiten estrategias de dolarización.
 
Obligaciones negociables (ONs): emitidas por empresas, suelen tener tasas atractivas y distintas condiciones de pago.
Cada uno responde a un contexto diferente, por eso es clave entender sus ventajas y limitaciones.

Cómo se invierte en bonos desde Argentina
Hoy, gracias a plataformas digitales como Cocos, invertir en bonos es una tarea accesible. Solo se necesita:

Abrir una cuenta.
Transferir fondos desde una cuenta bancaria propia.
Elegir el bono deseado y operar desde la app.
La operatoria puede hacerse tanto en pesos como en dólares, según el bono, y las apps suelen ofrecer gráficos, datos históricos y asesoramiento automatizado para facilitar la decisión.

Consejos para elegir bonos en 2025
Algunos factores clave a tener en cuenta:

Horizonte de inversión: no es lo mismo invertir a corto plazo buscando cobertura que a largo plazo apuntando a rendimiento. 
Perfil de riesgo: los bonos en pesos pueden tener menor volatilidad, pero los en dólares ofrecen mejor resguardo ante eventos extremos. 
Liquidez: no todos los bonos se operan con la misma facilidad. 
Contexto político y económico: las decisiones de gobierno, inflación esperada y medidas del Banco Central impactan directamente en los precios.
En todos los casos, lo importante es no dejarse llevar por modas o movimientos especulativos, sino tener una estrategia clara y bien informada.

Una alternativa simple para nuevos inversores
Si es tu primera vez en el mundo de los bonos, comenzar con plataformas intuitivas puede marcar la diferencia. 

En el caso de Cocos, por ejemplo, no solo podés operar desde el celular, sino que también accedés a contenido educativo, recomendaciones segmentadas y productos pensados según tu nivel de experiencia.

Esto resulta clave en un país donde el acceso al mercado de capitales aún es bajo, y donde la alfabetización financiera sigue siendo una asignatura pendiente. 

Invertir en bonos puede ser una puerta de entrada valiosa para aprender, ganar confianza y construir un portafolio adaptado a tus necesidades.

Te puede interesar
63c75fe05d117__950x512

El mercado mejoró, pero el Congreso dio otra estocada

FINANZAS07/08/2025

Mientras el Gobierno no termina de salir de la crisis de la semana pasada, la Cámara de Diputados votó un nuevo gasto que de cumplirse convertiría el superávit fiscal en déficit. Esto seguramente obligará a Milei a lanzar otro veto, en medio de la campaña electoral. Los dólares bajaron, las acciones y los bonos subieron, y el riesgo país cedió. El mercado observa, un mes de las urnas bonaerenses.

6892a61a4753d__950x512

La tasa grande escaló más y todos los dólares bajaron

FINANZAS06/08/2025

A pesar de que el mercado cambiario sigue descompensado, con menos oferta que demanda, algo que hizo bajar fuerte las reservas del BCRA, la tasa de los grandes depósitos mantuvo a raya a todos los dólares. Esto llegó con una buena rueda en bonos, riesgo en baja y un buen día para la Bolsa local, con ADR subiendo en bloque. A pesar de un día en rojo en la Bolsa de Nueva York.

67f7da14cb91c__950x512

Una tasa descomunal logró anestesiar al dólar

FINANZAS05/08/2025

La suba de encajes dispuesta por el BCRA hizo que la tasa Tamar de grandes depósitos superara el 50% anual, 25 puntos por encima de la inflación esperada. Ese premio, más un canje de Caputo con el BCRA entre bonos cortos por bonos más largos, que le limpia el vencimiento de agosto, permitió que el mercado cambiario frenara la suba. Los bonos, sin embargo, siguen débiles y el riesgo sube. Y la Bolsa tuvo un avance mínimo, casi sin volumen, pero los ADR tuvieron un día sólido.

683068f097063__950x512

La tensión local amaina, pero vuelve el viento en contra externo

FINANZAS04/08/2025

Bausili sigue moviendo clavijas para arreglar el caos provocado por el fin de las Lefi. Esta vez subió de 30% a 40% los encajes, secó más a los bancos y subieron otro poco las tasas de interés. Frente a eso, los dólares oficiales y financieros subieron algo más, pero con un ritmo menor al de los últimos días. El BCRA sumó reservas. Los bonos y las acciones siguen sin fuerza, con tensión en Wall Street por menor empleo en EE.UU. y chispazos con Rusia.

680bab48c460b__950x512

Pese a las tasas, el dólar quedó a 6% del techo de la banda

FINANZAS01/08/2025

Julio terminó de la peor manera. El dólar pegó un salto y las tasas de interés se ubicaron en el nivel más alto de los últimos doce meses. Los títulos argentinos no se vieron afectados. Los bonos subieron y bajó el riesgo. La Bolsa local se sostuvo, pero cayeron los ADR argentinos.

63ff39557abbd__950x512

Dólar quieto y títulos en alza, pero con tasas en las nubes

FINANZAS30/07/2025

Con movimientos cada vez más extremos, que crecen a medida que se van a acercando las elecciones, la Secretaría de Finanzas se vio obligada a pagar tasas estrafalarias para renovar la deuda en pesos. Se llegó a pagar 65,3% anual por una letra a 17 días. Con eso los dólares estuvieron quietos. Los bonos están sostenidos, con riesgo en baja. Y lo mejor estuvo en Bolsa, que saltó 4%, con un brinco de hasta 9% en los ADR. Afuera saltó el petróleo y los granos bajan.

614e549241488__950x512

Buen día para acciones y bonos, con dólares en alza y menos reservas

FINANZAS29/07/2025

La rueda financiera fue gobernada por la baja de retenciones al campo y por el acuerdo comercial entre EE.UU. y la UE. En el exterior sobresalió la firmeza del dólar y la debilidad del euro. Y a nivel local, el mercado cambiario sigue desequilibrado, el BCRA pierde más reservas y los dólares suben más. Los bonos, muy selectivos, pudieron subir, con riesgo en baja. Y lo mejor estuvo en el Merval, con Bolsas del mundo débiles. Martes con licitación desafiante.

67b518371c12b__950x512

Dólar y tasas en sintonía fina, con los ojos en el súper martes

FINANZAS25/07/2025

En Economía trabajan para enfriar la tasa de interés tratando (sin éxito) que el dólar no suba. Pero la suba no fue grande y el BCRA sorprendió logrando reservas. Acciones y bonos, con un buen día. Habrá licitación del martes, con vencimientos por $12 B, y se buscará bajar la tasa.

664c7ea74fef5__950x512

El corset de la tasa frena al dólar, pero ahoga a la economía

FINANZAS23/07/2025

El Gobierno siguió maniobrando, corriendo de atrás al problema generado con la liberación de las Lefi. Siguió secando de pesos al mercado y la tasa subió al nivel más alto de los últimos 14 meses. Con eso, los dólares se calmaron. Y, como el campo empezó a liquidar menos, las reservas del BCRA bajaron. Los inversores siguen sin interés por los papeles locales: bonos y acciones siguen bajando.

Lo más visto
67f7da14cb91c__950x512

Una tasa descomunal logró anestesiar al dólar

FINANZAS05/08/2025

La suba de encajes dispuesta por el BCRA hizo que la tasa Tamar de grandes depósitos superara el 50% anual, 25 puntos por encima de la inflación esperada. Ese premio, más un canje de Caputo con el BCRA entre bonos cortos por bonos más largos, que le limpia el vencimiento de agosto, permitió que el mercado cambiario frenara la suba. Los bonos, sin embargo, siguen débiles y el riesgo sube. Y la Bolsa tuvo un avance mínimo, casi sin volumen, pero los ADR tuvieron un día sólido.

63c75fe05d117__950x512

El mercado mejoró, pero el Congreso dio otra estocada

FINANZAS07/08/2025

Mientras el Gobierno no termina de salir de la crisis de la semana pasada, la Cámara de Diputados votó un nuevo gasto que de cumplirse convertiría el superávit fiscal en déficit. Esto seguramente obligará a Milei a lanzar otro veto, en medio de la campaña electoral. Los dólares bajaron, las acciones y los bonos subieron, y el riesgo país cedió. El mercado observa, un mes de las urnas bonaerenses.