Cómo Invertir en Bonos Argentinos en este 2025

En un año marcado por la volatilidad, la inflación persistente y diversos ajustes económicos, muchos argentinos vuelven a considerar una alternativa clásica para proteger su capital: invertir en bonos.

FINANZAS08/08/2025
68961371a5347__950x512

Estos instrumentos, que permiten financiar al Estado o a empresas a cambio de una renta futura, ofrecen distintas alternativas para resguardar el capital e incluso generar ganancias en pesos o dólares. 

En este artículo, analizamos cuáles son las opciones más elegidas en 2025, cómo funciona su mecánica y qué factores deberías considerar antes de invertir.

Por qué los bonos vuelven a estar en el centro de la escena
La baja de tasas en plazos fijos, el fortalecimiento del dólar financiero y la necesidad de cobertura frente a la inflación empujaron nuevamente el interés por los bonos. 

Ya sean ajustados por CER, atados al dólar oficial o nominados directamente en moneda extranjera, estos títulos permiten una amplia gama de estrategias de cobertura o rendimiento, según el perfil del inversor.

Los analistas señalan que 2025 es un año ideal para revisar carteras y buscar alternativas que combinen rentabilidad, liquidez y resguardo. 

En ese sentido, los bonos ofrecen una ventaja sobre otros instrumentos más conservadores: pueden adaptarse a distintos escenarios, desde una posible salida del cepo hasta una reactivación económica.

Tipos de bonos disponibles y sus características
En el mercado argentino, existen varios tipos de bonos que se diferencian por su moneda, forma de ajuste y emisor:

Bonos CER: se ajustan por el índice de inflación (IPC). Son elegidos por quienes buscan preservar el poder adquisitivo en pesos.
 
Dollar linked: se compran en pesos pero siguen la evolución del dólar oficial. Son una cobertura frente a devaluaciones.
 
Bonos soberanos en dólares: como el AL30 o el GD30, que cotizan en moneda extranjera y permiten estrategias de dolarización.
 
Obligaciones negociables (ONs): emitidas por empresas, suelen tener tasas atractivas y distintas condiciones de pago.
Cada uno responde a un contexto diferente, por eso es clave entender sus ventajas y limitaciones.

Cómo se invierte en bonos desde Argentina
Hoy, gracias a plataformas digitales como Cocos, invertir en bonos es una tarea accesible. Solo se necesita:

Abrir una cuenta.
Transferir fondos desde una cuenta bancaria propia.
Elegir el bono deseado y operar desde la app.
La operatoria puede hacerse tanto en pesos como en dólares, según el bono, y las apps suelen ofrecer gráficos, datos históricos y asesoramiento automatizado para facilitar la decisión.

Consejos para elegir bonos en 2025
Algunos factores clave a tener en cuenta:

Horizonte de inversión: no es lo mismo invertir a corto plazo buscando cobertura que a largo plazo apuntando a rendimiento. 
Perfil de riesgo: los bonos en pesos pueden tener menor volatilidad, pero los en dólares ofrecen mejor resguardo ante eventos extremos. 
Liquidez: no todos los bonos se operan con la misma facilidad. 
Contexto político y económico: las decisiones de gobierno, inflación esperada y medidas del Banco Central impactan directamente en los precios.
En todos los casos, lo importante es no dejarse llevar por modas o movimientos especulativos, sino tener una estrategia clara y bien informada.

Una alternativa simple para nuevos inversores
Si es tu primera vez en el mundo de los bonos, comenzar con plataformas intuitivas puede marcar la diferencia. 

En el caso de Cocos, por ejemplo, no solo podés operar desde el celular, sino que también accedés a contenido educativo, recomendaciones segmentadas y productos pensados según tu nivel de experiencia.

Esto resulta clave en un país donde el acceso al mercado de capitales aún es bajo, y donde la alfabetización financiera sigue siendo una asignatura pendiente. 

Invertir en bonos puede ser una puerta de entrada valiosa para aprender, ganar confianza y construir un portafolio adaptado a tus necesidades.

Te puede interesar
680910ff286da__950x512

Bessent ata la ayuda a que Caputo cumpla con lo que le pidió el FMI

FINANZAS25/09/2025

El secretario del Tesoro de EE.UU. ratificó la ayuda a Argentina con un swap por nada menos que US$ 20.000 millones y apoyos adicionales. Esto hizo que los dólares bajaran más. Los bonos siguieron subiendo. El riesgo bajó. Y la Bolsa siguió repuntando. El campo liquidó a dos manos. Mientras el BCRA perdió algunas reservas, el Tesoro compró dólares y le dio más pesos al mercado. Mientras el BCRA bajó la tasa de los préstamos a los bancos. Los plazos fijos tienen tasa algo más alta

686d71f0606c2__950x512

Jornada durísima, cuando aún falta una eternidad para votar

FINANZAS19/09/2025

El BCRA vendió el jueves siete veces más dólares que el miércoles. Ya hay brecha y rulo, con una especulación que según un banco se llevará todas las reservas. Los bonos se hundieron hasta 10% y el riesgo saltó al mayor nivel en un año. La Bolsa cayó, y los ADR perdieron hasta 10%.

66d886a033068__950x512

Le cuentan las costillas al BCRA y el riesgo sube casi 100 puntos

FINANZAS16/09/2025

En otra jornada tensa, los dólares siguieron subiendo. Ya están en línea con el techo de la banda, sin que por ahora el BCRA tuviera que vender dólares. Pero por un gran pago de vencimientos, hubo una consistente pérdida de reservas. Hay muchos vencimientos por venir, los dólares no están, y los bonistas venden. Por eso el riesgo país subió casi 100 puntos. Los mercados bursátiles externos subieron, pero la Bolsa porteña cedió más, a precios de hace un año y medio.

67f84448edf33__950x512

Tres datos y una sospecha extendieron el rebote

FINANZAS11/09/2025

Una buena licitación de deuda en pesos, un bajo IPC de agosto y un acercamiento del Gobierno con los gobernadores siguieron cambiando el clima en el mercado local. Además, ante expresiones peronistas, crece la expectativa de que los millones que no votaron el domingo, sí lo hagan el 26 de octubre. Con eso, el dólar no se movió. Los bonos subieron y el riesgo país bajó. Con un fuerte repunte en acciones y ADR argentinos en Nueva York.

6849ac87bdef7__950x512

Mercado más calmo: ¿ganó Kicillof o pasó otra cosa?

FINANZAS10/09/2025

Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.

Lo más visto
66d886a033068__950x512

Le cuentan las costillas al BCRA y el riesgo sube casi 100 puntos

FINANZAS16/09/2025

En otra jornada tensa, los dólares siguieron subiendo. Ya están en línea con el techo de la banda, sin que por ahora el BCRA tuviera que vender dólares. Pero por un gran pago de vencimientos, hubo una consistente pérdida de reservas. Hay muchos vencimientos por venir, los dólares no están, y los bonistas venden. Por eso el riesgo país subió casi 100 puntos. Los mercados bursátiles externos subieron, pero la Bolsa porteña cedió más, a precios de hace un año y medio.

686d71f0606c2__950x512

Jornada durísima, cuando aún falta una eternidad para votar

FINANZAS19/09/2025

El BCRA vendió el jueves siete veces más dólares que el miércoles. Ya hay brecha y rulo, con una especulación que según un banco se llevará todas las reservas. Los bonos se hundieron hasta 10% y el riesgo saltó al mayor nivel en un año. La Bolsa cayó, y los ADR perdieron hasta 10%.

680910ff286da__950x512

Bessent ata la ayuda a que Caputo cumpla con lo que le pidió el FMI

FINANZAS25/09/2025

El secretario del Tesoro de EE.UU. ratificó la ayuda a Argentina con un swap por nada menos que US$ 20.000 millones y apoyos adicionales. Esto hizo que los dólares bajaran más. Los bonos siguieron subiendo. El riesgo bajó. Y la Bolsa siguió repuntando. El campo liquidó a dos manos. Mientras el BCRA perdió algunas reservas, el Tesoro compró dólares y le dio más pesos al mercado. Mientras el BCRA bajó la tasa de los préstamos a los bancos. Los plazos fijos tienen tasa algo más alta