Cómo Invertir en Bonos Argentinos en este 2025

En un año marcado por la volatilidad, la inflación persistente y diversos ajustes económicos, muchos argentinos vuelven a considerar una alternativa clásica para proteger su capital: invertir en bonos.

FINANZAS08/08/2025
68961371a5347__950x512

Estos instrumentos, que permiten financiar al Estado o a empresas a cambio de una renta futura, ofrecen distintas alternativas para resguardar el capital e incluso generar ganancias en pesos o dólares. 

En este artículo, analizamos cuáles son las opciones más elegidas en 2025, cómo funciona su mecánica y qué factores deberías considerar antes de invertir.

Por qué los bonos vuelven a estar en el centro de la escena
La baja de tasas en plazos fijos, el fortalecimiento del dólar financiero y la necesidad de cobertura frente a la inflación empujaron nuevamente el interés por los bonos. 

Ya sean ajustados por CER, atados al dólar oficial o nominados directamente en moneda extranjera, estos títulos permiten una amplia gama de estrategias de cobertura o rendimiento, según el perfil del inversor.

Los analistas señalan que 2025 es un año ideal para revisar carteras y buscar alternativas que combinen rentabilidad, liquidez y resguardo. 

En ese sentido, los bonos ofrecen una ventaja sobre otros instrumentos más conservadores: pueden adaptarse a distintos escenarios, desde una posible salida del cepo hasta una reactivación económica.

Tipos de bonos disponibles y sus características
En el mercado argentino, existen varios tipos de bonos que se diferencian por su moneda, forma de ajuste y emisor:

Bonos CER: se ajustan por el índice de inflación (IPC). Son elegidos por quienes buscan preservar el poder adquisitivo en pesos.
 
Dollar linked: se compran en pesos pero siguen la evolución del dólar oficial. Son una cobertura frente a devaluaciones.
 
Bonos soberanos en dólares: como el AL30 o el GD30, que cotizan en moneda extranjera y permiten estrategias de dolarización.
 
Obligaciones negociables (ONs): emitidas por empresas, suelen tener tasas atractivas y distintas condiciones de pago.
Cada uno responde a un contexto diferente, por eso es clave entender sus ventajas y limitaciones.

Cómo se invierte en bonos desde Argentina
Hoy, gracias a plataformas digitales como Cocos, invertir en bonos es una tarea accesible. Solo se necesita:

Abrir una cuenta.
Transferir fondos desde una cuenta bancaria propia.
Elegir el bono deseado y operar desde la app.
La operatoria puede hacerse tanto en pesos como en dólares, según el bono, y las apps suelen ofrecer gráficos, datos históricos y asesoramiento automatizado para facilitar la decisión.

Consejos para elegir bonos en 2025
Algunos factores clave a tener en cuenta:

Horizonte de inversión: no es lo mismo invertir a corto plazo buscando cobertura que a largo plazo apuntando a rendimiento. 
Perfil de riesgo: los bonos en pesos pueden tener menor volatilidad, pero los en dólares ofrecen mejor resguardo ante eventos extremos. 
Liquidez: no todos los bonos se operan con la misma facilidad. 
Contexto político y económico: las decisiones de gobierno, inflación esperada y medidas del Banco Central impactan directamente en los precios.
En todos los casos, lo importante es no dejarse llevar por modas o movimientos especulativos, sino tener una estrategia clara y bien informada.

Una alternativa simple para nuevos inversores
Si es tu primera vez en el mundo de los bonos, comenzar con plataformas intuitivas puede marcar la diferencia. 

En el caso de Cocos, por ejemplo, no solo podés operar desde el celular, sino que también accedés a contenido educativo, recomendaciones segmentadas y productos pensados según tu nivel de experiencia.

Esto resulta clave en un país donde el acceso al mercado de capitales aún es bajo, y donde la alfabetización financiera sigue siendo una asignatura pendiente. 

Invertir en bonos puede ser una puerta de entrada valiosa para aprender, ganar confianza y construir un portafolio adaptado a tus necesidades.

Te puede interesar
6900ddfbbf6a1__950x512

Carry trade: calentá que entrás

FINANZAS10/11/2025

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

68115269621fc__950x512

La tasa cede, el dólar no se mueve y el riesgo baja más

FINANZAS06/11/2025

En un día en el que el mundo miró con sorpresa la elección de un alcalde socialista en Nueva York, el mercado argentino sigue navegando hacia aguas tranquilas. El BCRA continúa impulsando la baja de tasas de interés, para reactivar la economía, con un sector automotor dormido. El dólar ni se inmutó. Los bonos siguen firmes, con buena licitación y el menor riesgo desde que se votó. Y la Bolsa se tomó una pausa.

67b62126465fb__950x512

Las internas siguen y con eso se apagó un poco el rally

FINANZAS04/11/2025

Los cambios de nombres en el gabinete de ministros tuvieron reacciones mixtas en los inversores. Pero lo que desconcierta, sobre todo después del gran triunfo electoral, es que las internas no paran. Frente a eso, por compras del Tesoro para pagar deudas, los dólares se entonaron. Los bonos se frenaron, con leve suba del riesgo país. Y las acciones sortearon un día con mucho serrucho, con el Merval en alza, pero los ADR mixtos, a pesar de elogios de economistas renombrados mundialmente.

665a1ee18a77b__950x512

Inundaron con pesos y los inversores entraron en rotación

FINANZAS31/10/2025

Bajaron las tasas de interés y los dólares ni se movieron. El BCRA perdió más reservas. Los bonos siguen en alza, pero muy selectiva. La Bolsa fue tomando ganancias, con recortes que se digirieron rápidamente. Mal día para las ADR. Soja a más de US$ 400. Se viene el trigo.

6893bd409f99e__950x512

El dólar mayorista retrocedió 2%

FINANZAS30/10/2025

El dólar mayorista cerró en $1.436. El volumen operado se redujo a US$ 410 millones. El billete BNA también acompañó la tendencia bajista, recortando $35 y cerrando para la venta en $1.460.

Lo más visto
68115269621fc__950x512

La tasa cede, el dólar no se mueve y el riesgo baja más

FINANZAS06/11/2025

En un día en el que el mundo miró con sorpresa la elección de un alcalde socialista en Nueva York, el mercado argentino sigue navegando hacia aguas tranquilas. El BCRA continúa impulsando la baja de tasas de interés, para reactivar la economía, con un sector automotor dormido. El dólar ni se inmutó. Los bonos siguen firmes, con buena licitación y el menor riesgo desde que se votó. Y la Bolsa se tomó una pausa.

6900ddfbbf6a1__950x512

Carry trade: calentá que entrás

FINANZAS10/11/2025

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.