Esta situación está generando una profunda preocupación entre los productores que entregaron granos a Los Grobo con precio a fijar y que aún no han recibido el pago correspondiente. La cesación de pagos por parte de la empresa, que incluye el incumplimiento de pagarés bursátiles y obligaciones negociables por más de $500 millones, llevó a muchos de estos productores a solicitar la inmediata liquidación de sus operaciones para asegurar el cobro. Sin embargo, la mayoría no logró efectivizar el pago, incrementando la incertidumbre en el sector.
De mal en peor: Los Grobo suma cheques rechazados por más de $1.800 millones
La empresa agroindustrial enfrenta dificultades financieras que afectan a productores que entregaron granos con precio a fijar y aún no han cobrado.
NEGOCIOS13/01/2025
Se agrava la ya crítica situación del Grupo Los Grobo, uno de los mayores conglomerados del agro argentino. Después del default bursátil comenzaron a rebotar cheques de la compañía. Más concretamente, en los primos días de este 2025 se registraron cheques sin fondos por un monto superior a $1.8.00 millones, según datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Los registros oficiales marcan que entre el 2 y el 6 de enero, Los Grobo Agropecuaria presentó cheques rechazados por $1.376 millones, mientras que Agrofina, empresa elaboradora de fitosanitarios controlada por el mismo grupo, sumó otros $450 millones en cheques sin fondos.
En rigor de la verdad, ya se habla de miles de productores afectados por la caída en default de Los Grobo, algo que golpearía financieramente al eslabón más débil de la cadena. Pero eso no es todo, porque muchos otros proveedores serían afectados si se corta la cadena de pago, desde contratistas, hasta empresas de insumos y servicios que trabajan con la compañía.
Sin dar nombres propios, las Rurales del norte bonaerense lanzaron recientemente un fuerte comunicado que parece hacer foco en la caída en default de Los Grobo y sus derivaciones y así lo detalla: "El sector agropecuario no debe presentar como propios los problemas particulares derivados de la vinculación con tal o cual empresa. Estos son riesgos empresariales que cada uno asume y, por lo tanto, no constituyen un problema estructural del agro.
Sin embargo, sí representa un problema estructural el hecho de competir con estructuras poco transparentes, a las que se les ha hecho la vista gorda y que, bajo diversos artilugios, manejan dineros de dudoso origen y procedencia. En estas circunstancias, resulta imprescindible que el gobierno analice y actúe sobre el conjunto de factores adversos que están poniendo en serias dificultades al sistema productivo argentino. Actualmente, se configura una perspectiva muy delicada".
Mientras tanto, la realidad es que la situación del grupo agroindustrial es más que compleja. Es que la deuda total consolidada de Agrofina y Los Grobo asciende a u$s207 millones, de los cuales u$s52 millones vencen en los próximos tres meses. Aunque las empresas cuentan con inventarios de rápida realización por u$s65 millones y caja disponible de u$s15 millones, estos recursos resultan insuficientes para cubrir sus compromisos inmediatos.
Más concretamente, no todo el valor de los inventarios puede transformarse en efectivo de manera inmediata. La venta de estos activos puede enfrentar demoras o descuentos en su valor de mercado. A su vez, los compromisos inmediatos son solo una parte de una deuda total de u$s207 millones. La realidad es que aunque logren cubrir los u$s52 millones, aún quedarían expuestos a la presión de otros vencimientos futuros.
En definitiva, según detallan en el sector, esta sería solo la punta del iceberg para Los Grobo porque se espera que sigan apareciendo cheques rechazados por falta de fondos mientras los productores y proveedores presionan por cobrar. Un combo explosivo.

IRSA compra por US$ 7 millones un edificio clave de Flores y estudia un ambicioso proyecto
NEGOCIOS03/11/2025El gigante inmobiliario cerró una compra millonaria en Flores y planea recuperar un predio histórico que hoy está en desuso.

La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.

Refres Now, la empresa detrás de Manaos, enfrenta acusaciones de evasión fiscal multimillonaria y una red de distribuidores fantasmas con facturación no justificada.

Venta de Carrefour: se bajó Cencosud, Coto va por todo y aparece un misterioso competidor local
NEGOCIOS27/10/2025Cencosud decidió no seguir en la puja por Carrefour Argentina. Mientras tanto, un empresario local con apoyo externo se suma a la lista de interesados.

La cadena argentina de hamburguesas que desembarca en Uruguay con un ambicioso plan
NEGOCIOS23/10/2025La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

Una plataforma con IA para gestionar impuestos de freelancers fue acusada de invadir tareas reservadas a contadores. El conflicto ya escala legalmente.

El camino del emprendedor no es lineal ni estático. Es una cocina viva, un laboratorio donde se prueban hipótesis, se cometen errores, se generan aprendizajes y se ajusta el microscopio cada día.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

El nuevo manual de supervivencia para empresas argentinas (y por qué el viejo ya no sirve)
NEGOCIOS15/10/2025La crisis no es solo un riesgo: es una invitación a innovar, a replantear prioridades y a construir una base sólida.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

Michael Smith, CEO global de Lamb Weston, recorrió Moreno y González Catán hace 30 años. Esa experiencia lo convenció de traer una inversión histórica al país.

Investigado por evasión, el empresario detrás de Manaos apuesta fuerte al mercado local: compró dos marcas icónicas y busca crecer en bebidas naturales.

ARCA anunció un cambio clave que afecta a los argentinos que tienen dinero en el exterior
ECONOMIA30/10/2025El nuevo esquema simplificado de Ganancias incorpora rentas extranjeras. Menos trámites, sin declarar consumos ni patrimonio. Qué tipo de ingresos abarca.

El triunfo inesperado de LLA allana el camino para que Milei desactive el "Plan Picapiedra" de tasas por las nubes y represión financiera.

IRSA compra por US$ 7 millones un edificio clave de Flores y estudia un ambicioso proyecto
NEGOCIOS03/11/2025El gigante inmobiliario cerró una compra millonaria en Flores y planea recuperar un predio histórico que hoy está en desuso.

Fluí con el dinero: el libro que integra finanzas e inteligencia emocional para transformar las decisiones económicas
ECONOMIA03/11/2025El nuevo libro de Ezequiel Starobinsky invita a revisar creencias, reconocer patrones y entender el dinero como un aliado. Conceptos esenciales y ejemplos reales para tomar mejores decisiones económicas.

Aunque el salario oficial se mantiene desde septiembre, en muchas zonas del país las empleadas domésticas cobran hasta el doble del valor estipulado.

Los cambios de nombres en el gabinete de ministros tuvieron reacciones mixtas en los inversores. Pero lo que desconcierta, sobre todo después del gran triunfo electoral, es que las internas no paran. Frente a eso, por compras del Tesoro para pagar deudas, los dólares se entonaron. Los bonos se frenaron, con leve suba del riesgo país. Y las acciones sortearon un día con mucho serrucho, con el Merval en alza, pero los ADR mixtos, a pesar de elogios de economistas renombrados mundialmente.

Foro Abeceb: Quirno anunció que saldrá "con la valijita" y Macri advirtió sobre el riesgo de las "personalidades narcisistas"
ECONOMIA05/11/2025El nuevo canciller anticipó cuál será la impronta de su gestión. El ex presidente volvió a ratificar el apoyo al rumbo económico, pero reclamó mejoras en la implementación de las políticas y en la negociación política

Un estudio de la UCA revela que casi 1 de cada 10 trabajadores formales sufre inseguridad alimentaria. El impacto se agrava entre los informales y pobres.

El Gobierno debe confiar en la libertad del tipo de cambio, de salarios y de tasa de interés
ECONOMIA07/11/2025Estamos ante la paradoja de que el gobierno libertario logró la condición de base para que los mercados funcionen (equilibrio fiscal) pero tiene a los mercados presos con la banda cambiaria, la homologación de paritarias y los altos encajes bancarios.

La hoja de ruta está marcada. El Gobierno solo tiene que ejecutarla. "TMAP" es ahora Todo Marcha de Acuerdo al Nuevo Plan.

