
Uno de los principales grupos agroindustriales de la Argentina tiene pasivos por más de u$s200 millones. Productores agropecuarios, proveedores y bancos, afectados.
Uno de los principales grupos agroindustriales de la Argentina tiene pasivos por más de u$s200 millones. Productores agropecuarios, proveedores y bancos, afectados.
La empresa agroindustrial acumula deudas por casi u$s30 millones con un grupo de bancos locales. El Banco Galicia avanza con una maniobra clave.
La empresa agroindustrial enfrenta dificultades financieras que afectan a productores que entregaron granos con precio a fijar y aún no han cobrado.
El caso $LIBRA, que estalló el 14 de febrero de 2025 tras un mensaje de Milei promocionando la criptomoneda, ha generado un amplio debate sobre la responsabilidad del presidente y su entorno en lo que muchos califican como una "criptoestafa".
La compañía del argentino Marcos Galperin anunció una inversión de 5250 millones de euros en Brasil durante 2025.
El cálculo lo hizo la UADE y no es mayor porque este jueves funcionarán los colectivos.
Juan Cierco, director corporativo de la empresa, destaca la apuesta por el mercado argentino con un crecimiento de 18% en la capacidad este año y celebra el acuerdo con Aerolíneas Argentinas.
El economista Carlos Melconian asegura que "murió el plan aguantar" y advierte sobre los desafíos inflacionarios en la nueva política económica.
Aunque las nuevas generaciones —Millennials y Generación Z— traen consigo habilidades envidiables en tecnología, análisis y creatividad, suelen enfrentarse a dos grandes desafíos cuando intentan asumir el legado de sus predecesores:
Según la metodología del FMI, las reservas netas de divisas se sitúan actualmente en US$ 6.400 millones en negativo y deben alcanzar los - US$ 500 millones para finales del 25 de junio.
Martín Lousteau definió como una "buena" noticia la salida del cepo
Luego del fin del cepo anunciado el viernes pasado, los bancos realizaron un fuerte ajuste en sus tasas de interés para plazos fijos.
Aunque las nuevas generaciones —Millennials y Generación Z— traen consigo habilidades envidiables en tecnología, análisis y creatividad, suelen enfrentarse a dos grandes desafíos cuando intentan asumir el legado de sus predecesores: