Tienda de huevos es el primer mayorista y minorista de huevos de Argentina. La firma ofrece en sus locales más de siete categorías de huevos diferentes y además es productor, por lo que está integrada verticalmente. Dentro de su órbita se encuentra el establecimiento La Elisa donde posee 2 galpones de cría y 7 de recría. En tanto, desde 2015 se unió al grupo la firma Ovodec que tiene 5 galpones de postura con tecnología internacional.
Para inversores: cuatro franquicias que proyectan rápido recupero
Las franquicias que garantizan un retorno de inversión ágil son una opción estratégica para emprendedores e inversores. Sushi, helados, venta de huevos y bebidas, entre los negocios a tener en cuenta.
NEGOCIOS07/01/2025
En un contexto económico donde la incertidumbre suele ser la norma, las franquicias que prometen un retorno rápido de la inversión se posicionan como una opción sumamente tentadora para emprendedores y pequeños inversores. Este modelo de negocio no solo ofrece la oportunidad de capitalizar sobre marcas ya consolidadas, sino que también brinda una estructura probada que minimiza riesgos y acelera la generación de ingresos.
Sectores como el de la gastronomía y el retail de conveniencia suelen liderar este tipo de propuestas. El rápido retorno de inversión no solo implica la recuperación del capital inicial, sino también una señal de confianza en un mercado competitivo. A continuación cuatro opciones para tener en cuenta.
Actualmente, la empresa tiene 16 locales entre propios y franquiciados y con este último modelo de negocios logró consolidarse fuerte en Capital Federal donde ha concretado la mayor parte de sus aperturas este año.
La inversión total estimada para instalar un local de Tienda de huevos es de u$s18.000 y el recupero de la inversión está proyectado en un lapso de 12 a 16 meses. Desde la compañía explican que el manejo por parte del franquiciado es muy sencillo y que operan un segmento de negocios de alta rotación y alto consumo per cápita.
Cumbre nevada es otra opción de baja inversión y de rápido recupero que muestra el mercado de franquicias. La firma se dedica a la fabricación y comercialización de cremas heladas y alimentos. Tiene en total más de 40 locales en operación con foco en la zona de Rosario, provincia de Santa Fe.
La empresa tiene su propia planta de producción y además de helados, ofrece en sus locales alimentos congelados como pizzas, empanadas y panificados, entre otros. Una de sus principales características es que tiene precios bajos por lo que atraen a un público constante en tiempos de caída del poder adquisitivo.
Según la Guía Argentina de Franquicias, la inversión total inicial para instalar un local de Cumbre nevada ronda los u$s7.900 y el recupero está proyectado en un lapso de entre 6 a 8 meses.
La compañía con más de 36 años de trayectoria en el rubro, ofrece la posibilidad al inversor de obtener el local con la modalidad “llave en mano” lo que significa que la empresa se encarga de todo el proceso para la adecuación del establecimiento. Por otro parte, el local debe tener un mínimo de 30 m2 y estar ubicado preferiblemente en una esquina de alto tránsito comercial y peatonal.
También dentro del sector gastronómico se puede mencionar los locales de venta de sushi y comida fusión peruano – japonesa, Hatsu. Actualmente, la firma tiene 12 unidades de negocios activas y apuesta este año a seguir creciendo de la mano de franquiciados.
La inversión total para instalar un local de la marca es de alrededor de u$s46.500. A su vez, la facturación promedio anual rondaría los u$s250.000 y el recupero de la inversión está proyectado a partir de los seis meses.
En la empresa explican que este tipo de locales no demandan mucho tiempo del franquiciado porque trabajando solo un turno, preferentemente por la noche y que se caracterizan por ofrecer “productos premium a precios accesibles”.
Por último, Copados, es una tienda que ofrece todo tipo de bebidas con y sin alcohol. En la actualidad, tiene en operación más de siete locales. El negocio propone una nueva modalidad en la compra de bebidas, un comercio cercano, amigable y con buen servicio. “Con los productos, el servicio y la imagen buscamos diferenciarnos de las vinotecas o comercios del rubro tradicionales, destacándonos por ser un espacio agradable, con buena iluminación y musicalización, un lugar Copado”, explican desde la firma.
La inversión total para instalar un local de la marca ronda los u$s30.000 y el recupero de la inversión está proyectado en alrededor de 10 meses. A su vez, la facturación promedio anual por establecimiento está pautada en alrededor de $54 millones.

El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.

Temu, rival de Shein, domina el low-cost global con 185 millones de usuarios, pero Bruselas amenaza con sanciones millonarias que podrían frenar su expansión.

Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.

En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.

El éxodo de grandes petroleras, ventas millonarias y quiebras sacuden Vaca Muerta, donde la baja del crudo y las deudas reescriben el mapa energético argentino.

Autoservicios chinos, la jugada inesperada para comprar parte de Carrefour en Argentina
NEGOCIOS05/08/2025La Cámara de supermercados chinos sorprendió al ofrecerse como comprador de 122 tiendas Express de Carrefour. El sector busca expandirse y disputan otros grandes jugadores.

Con edificios en obra, respaldo político transversal y fecha clave en 2028, +Colonia se proyecta como la "smart city" líder de la región.

Con deudas récord y ventas en caída, Celulosa Argentina detuvo dos plantas y admite no poder pagar. Apuesta todo a un salvataje que parece cada vez más lejano.

Impactante jugada de Manaos: compra Cunnington y desafía a Coca-Cola
Orlando Canido, acusado de evasión y señalado por desmonte ilegal, compró nuevas marcas y lanza su ofensiva contra Coca-Cola. Quiere liderar el mercado low cost.

Menos que en el gobierno anterior, pero igual preocupante: grandes empresas como P&G, Mercedes Benz y Telefónica abandonan el país. ¿Qué las empuja?

M&A en Argentina 2025: los impactantes datos sobre lo que está pasando y lo que se viene por delante
NEGOCIOS28/07/2025El desempeño de enero-junio mantiene al mercado en niveles elevados y confirma una tendencia de operaciones con tickets altos y creciente interés de inversores extranjeros.

La IA no viene a reemplazarnos. Viene a potenciar a quienes estén listos para crecer con ella.

Miguel Kiguel alerta por "luces amarillas" en la economía y advierte por la falta de presupuesto
ECONOMIA11/08/2025El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.

Milei va por más del 40% y el mercado apuesta a un rally: qué dice el informe que agita a Wall Street
FINANZAS11/08/2025Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.

En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.

Marull señala que el nuevo objetivo del programa es que las reservas netas pasen de US$ 7.300 millones negativos hoy a, al menos, US$ 3.400 millones negativos en diciembre.

Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.

Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.

El IPC de julio podría iniciar con "1" por tercer mes consecutivo. A pesar del salto del dólar, las proyecciones privadas prevén una suba moderada.

Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?

El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.

"Plan Recesión" y "caos inducido": el giro de Caputo que preocupa a los economistas
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.