Tienda de huevos es el primer mayorista y minorista de huevos de Argentina. La firma ofrece en sus locales más de siete categorías de huevos diferentes y además es productor, por lo que está integrada verticalmente. Dentro de su órbita se encuentra el establecimiento La Elisa donde posee 2 galpones de cría y 7 de recría. En tanto, desde 2015 se unió al grupo la firma Ovodec que tiene 5 galpones de postura con tecnología internacional.
Para inversores: cuatro franquicias que proyectan rápido recupero
Las franquicias que garantizan un retorno de inversión ágil son una opción estratégica para emprendedores e inversores. Sushi, helados, venta de huevos y bebidas, entre los negocios a tener en cuenta.
NEGOCIOS07/01/2025
En un contexto económico donde la incertidumbre suele ser la norma, las franquicias que prometen un retorno rápido de la inversión se posicionan como una opción sumamente tentadora para emprendedores y pequeños inversores. Este modelo de negocio no solo ofrece la oportunidad de capitalizar sobre marcas ya consolidadas, sino que también brinda una estructura probada que minimiza riesgos y acelera la generación de ingresos.
Sectores como el de la gastronomía y el retail de conveniencia suelen liderar este tipo de propuestas. El rápido retorno de inversión no solo implica la recuperación del capital inicial, sino también una señal de confianza en un mercado competitivo. A continuación cuatro opciones para tener en cuenta.
Actualmente, la empresa tiene 16 locales entre propios y franquiciados y con este último modelo de negocios logró consolidarse fuerte en Capital Federal donde ha concretado la mayor parte de sus aperturas este año.
La inversión total estimada para instalar un local de Tienda de huevos es de u$s18.000 y el recupero de la inversión está proyectado en un lapso de 12 a 16 meses. Desde la compañía explican que el manejo por parte del franquiciado es muy sencillo y que operan un segmento de negocios de alta rotación y alto consumo per cápita.
Cumbre nevada es otra opción de baja inversión y de rápido recupero que muestra el mercado de franquicias. La firma se dedica a la fabricación y comercialización de cremas heladas y alimentos. Tiene en total más de 40 locales en operación con foco en la zona de Rosario, provincia de Santa Fe.
La empresa tiene su propia planta de producción y además de helados, ofrece en sus locales alimentos congelados como pizzas, empanadas y panificados, entre otros. Una de sus principales características es que tiene precios bajos por lo que atraen a un público constante en tiempos de caída del poder adquisitivo.
Según la Guía Argentina de Franquicias, la inversión total inicial para instalar un local de Cumbre nevada ronda los u$s7.900 y el recupero está proyectado en un lapso de entre 6 a 8 meses.
La compañía con más de 36 años de trayectoria en el rubro, ofrece la posibilidad al inversor de obtener el local con la modalidad “llave en mano” lo que significa que la empresa se encarga de todo el proceso para la adecuación del establecimiento. Por otro parte, el local debe tener un mínimo de 30 m2 y estar ubicado preferiblemente en una esquina de alto tránsito comercial y peatonal.
También dentro del sector gastronómico se puede mencionar los locales de venta de sushi y comida fusión peruano – japonesa, Hatsu. Actualmente, la firma tiene 12 unidades de negocios activas y apuesta este año a seguir creciendo de la mano de franquiciados.
La inversión total para instalar un local de la marca es de alrededor de u$s46.500. A su vez, la facturación promedio anual rondaría los u$s250.000 y el recupero de la inversión está proyectado a partir de los seis meses.
En la empresa explican que este tipo de locales no demandan mucho tiempo del franquiciado porque trabajando solo un turno, preferentemente por la noche y que se caracterizan por ofrecer “productos premium a precios accesibles”.
Por último, Copados, es una tienda que ofrece todo tipo de bebidas con y sin alcohol. En la actualidad, tiene en operación más de siete locales. El negocio propone una nueva modalidad en la compra de bebidas, un comercio cercano, amigable y con buen servicio. “Con los productos, el servicio y la imagen buscamos diferenciarnos de las vinotecas o comercios del rubro tradicionales, destacándonos por ser un espacio agradable, con buena iluminación y musicalización, un lugar Copado”, explican desde la firma.
La inversión total para instalar un local de la marca ronda los u$s30.000 y el recupero de la inversión está proyectado en alrededor de 10 meses. A su vez, la facturación promedio anual por establecimiento está pautada en alrededor de $54 millones.

El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.

La cadena deportiva más grande del mundo llega a dos shoppings emblemáticos de Buenos Aires
NEGOCIOS02/10/2025La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.

YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.

El CEO de Aeropuertos anunció el vuelo más largo del mundo entre Buenos Aires y China, y adelantó millonarias inversiones en aeropuertos de todo el país.

Inversión millonaria y robots: así será la nueva planta de Mapei en Santiago del Estero
NEGOCIOS29/09/2025La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.

Aerolíneas Argentinas retoma un recurso aéreo olvidado y se mete de lleno en la pelea por el turismo regional con nuevos vuelos desde Brasil a Uruguay.

Hay éxtasis entre los escribanos: agosto fue uno de los mejores meses de toda la serie histórica
NEGOCIOS23/09/2025Los datos muestran que la escritura promedio fue de US$ 122.000.

Celulosa Argentina vendida por US$ 1: el enigmático empresario que toma el control
NEGOCIOS22/09/2025on plantas frenadas, pérdidas millonarias y pedidos de quiebra, Celulosa cambia de manos por una suma simbólica. ¿Quién es el nuevo dueño y qué busca?

El grupo IRSA lanza dos apuestas clave: transforma el viejo Al Oeste de Haedo y construye desde cero el primer shopping de La Plata. Inversión millonaria y visión urbana.

Murió Armani y dejó algo que casi nadie sabía: su verdadero legado estaba en otro lado
NEGOCIOS17/09/2025Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.

Murió Armani y dejó algo que casi nadie sabía: su verdadero legado estaba en otro lado
NEGOCIOS16/09/2025Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.

En un mundo empresarial cambiante, el mejor liderazgo ya no se define por la industria de origen, sino por visión, adaptabilidad y contexto organizacional.

El gobierno de EE.UU. anunció que negocia un préstamo por US$ 20.000 millones a la Argentina
ECONOMIA24/09/2025El Tesoro de EE.UU. anunció un plan de apoyo económico total a la Argentina y a Milei, con compras de bonos, créditos, swap y respaldo político de Trump.

El Gobierno actualizó los montos para jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones desde octubre. La mínima con bono llega a $396.298.

El secretario del Tesoro de EE.UU. ratificó la ayuda a Argentina con un swap por nada menos que US$ 20.000 millones y apoyos adicionales. Esto hizo que los dólares bajaran más. Los bonos siguieron subiendo. El riesgo bajó. Y la Bolsa siguió repuntando. El campo liquidó a dos manos. Mientras el BCRA perdió algunas reservas, el Tesoro compró dólares y le dio más pesos al mercado. Mientras el BCRA bajó la tasa de los préstamos a los bancos. Los plazos fijos tienen tasa algo más alta

Aerolíneas Argentinas retoma un recurso aéreo olvidado y se mete de lleno en la pelea por el turismo regional con nuevos vuelos desde Brasil a Uruguay.

Boom turístico: llegan vuelos directos desde China y Ezeiza se transforma para recibirlos
ECONOMIA30/09/2025Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.

YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.

El giro inesperado del Gobierno: por qué ahora priorizan los dólares y no la inflación
FINANZAS01/10/2025El Gobierno cambió de estrategia: dejó en segundo plano la inflación y salió a juntar dólares a toda costa. Retenciones cero, rulo cambiario y ayuda de EE.UU.: el detrás de escena de una jugada urgente.

La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.

La cadena deportiva más grande del mundo llega a dos shoppings emblemáticos de Buenos Aires
NEGOCIOS02/10/2025La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.

Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El f
Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El faltazo de Bausili.