FCIs cerrados: la CNV somete a consulta pública una norma que transformará el mercado

La Comisión Nacional de Valores (CNV) puso a consulta pública de los actores del mercado la autorización automática para los fondos cerrados de crédito. Qué implican los

FINANZAS02/01/2025
imagen_2025-01-02_095311365

La Comisión Nacional de Valores (CNV), como autoridad de aplicación de la Ley de Mercado de Capitales puso a consulta pública el régimen de autorización automática para los Fondos cerrados de crédito. Lo hizo mediante la Resolución General 1042/2024 publicado este jueves en el Boletín Oficial.

El objetivo es someter a consulta de todos los actores del mercado de capitales el régimen de autorización automática de oferta pública para Fondos Comunes de Inversión (FCI) Cerrados de Créditos, destinados exclusivamente a inversores calificados. Este régimen incluye requisitos específicos como el monto máximo de emisión de 7 millones de Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) y procedimientos simplificados para garantizar transparencia y protección a los inversores.

Los documentos de oferta pública no serán revisados por la CNV, pero deberán cumplir con los principios de equidad, transparencia y protección del público inversor. Además, el régimen incluye obligaciones de información, como la publicación de estados contables y reportes trimestrales sobre el cobro de créditos.

La normativa busca agilizar y profundizar el mercado de capitales, garantizando integridad y transparencia, sin renunciar al control y protección del ahorro público. Su implementación se realizará mediante el procedimiento de "Elaboración Participativa de Normas", fomentando el diálogo entre la CNV y los participantes del mercado.

FCI Cerrados: cómo se efectuará la consulta pública de la CNV

Según la Resolución, se autoriza a las opiniones y/o propuestas que se realizarán a través del sitio web www.argentina.gob.ar/cnv.

Además ahí se encuentra un formulario como modelo para ingresar las opiniones y/o propuestas. El vencimiento es de 25 días hábiles para realizar las presentaciones y la vigencia de este decreto es de dos días será a partir del día siguiente al de su última publicación.

Qué son los FCI cerrados

Los FCI Cerrados se constituyen con una cantidad fija máxima de cuotapartes que se emiten en la etapa de colocación y cuya cantidad no puede aumentar o disminuir en la medida que no se recibirán nuevas suscripciones ni solicitudes de rescates hasta la disolución del FCI cerrado de que se trate o hasta la finalización del plan de inversiones determinado en el su respectivo reglamento de gestión y/o prospecto de emisión.

En consecuencia, en el caso de los FCI cerrados sólo se pueden suscribir cuotapartes al momento de la oferta inicial. Luego de ese entonces y a lo largo de toda la vida del FCI, el público inversor únicamente podrá adquirir o vender cuotapartes en los mercados de valores.

En este sentido, las cuotapartes de los FCI cerrados solo se podrán negociar en mercados institucionalizados organizados y autorizados por la CNV.

Te puede interesar
682ca0f873fff__950x512

Aparecieron tres razones para volver a un mercado bajista

Trend Noticias
FINANZAS22/05/2025

Como si la elección del domingo quedara en el pleistoceno, el mercado argentino volvió a meterse en una nebulosa. Salieron malos datos sobre la evolución económica. La tasa de EE.UU. sube y arrastra capitales. Y la guerra gremial del helicóptero volvió a prender motores. Con eso, a contramano de lo dicho por Milei, los dólares oficiales se alejan del piso de la banda. El BCRA pierde más reservas. Y las acciones y los bonos vuelven a perder valor.

682bb6cf7604d__950x512

Esperaban euforia y fue un buen día, pero no tanto

FINANZAS20/05/2025

Antes de la apertura de negocios, los analistas creían que el resultado electoral conseguido el domingo por LLA en CABA iba a provocar un gran salto en el valor de las acciones y los bonos. Y hubo mejoras, pero fueron inferiores a lo que se creía. Los dólares oficiales y financieros cedieron, con el BCRA perdiendo unas pocas reservas. Bonos y acciones mejoraron, pero el mundo está en vilo porque Moody's le bajó la nota no solo a EE.UU. sino a los bancos que operan en ese país.

68251fc887146__950x512

Inflación y licitación con buen resultado, ante un mercado con poca reacción

FINANZAS15/05/2025

El Indec informó que abril tuvo la menor inflación anual en cuatro años. La secretaría de Finanzas sobrecolocó papeles en la licitación de deuda. Eso hizo que el equipo económico festejara de nuevo. Sin embargo, el mercado tuvo un día más. Los dólares subieron apenas. El BCRA perdió algunas reservas. Los bonos y el riesgo no se movieron. Las acciones argentinas siguen repuntando. Bajan en el mundo las posiciones refugio.

Lo más visto
682c8a95d6410__950x512

Mickey Mouse se sube a la Fórmula 1

NEGOCIOS21/05/2025

La máxima categoría del automovilismo anunció un acuerdo de colaboración con Disney, a partir de 2026. Si bien no se brindaron detalles, ambas partes buscarán potenciarse y amplificar la llegada de sus negocios.

682ca0f873fff__950x512

Aparecieron tres razones para volver a un mercado bajista

Trend Noticias
FINANZAS22/05/2025

Como si la elección del domingo quedara en el pleistoceno, el mercado argentino volvió a meterse en una nebulosa. Salieron malos datos sobre la evolución económica. La tasa de EE.UU. sube y arrastra capitales. Y la guerra gremial del helicóptero volvió a prender motores. Con eso, a contramano de lo dicho por Milei, los dólares oficiales se alejan del piso de la banda. El BCRA pierde más reservas. Y las acciones y los bonos vuelven a perder valor.