Crece la deuda pública: en junio subió US$ 4.336 millones y ya supera los US$ 465.000 M

En solo un mes, la deuda subió más de US$ 4.300 millones. Qué factores la explican, qué proporción está en moneda extranjera y por qué preocupa su estructura.

FINANZAS16/07/2025
640531cec03e8__950x512

En junio, la deuda pública bruta aumentó en el equivalente a US$ 4.336 millones, alcanzando un total de US$ 465.355 millones, de los cuales US$ 462.820 millones se encuentran en situación de pago normal, según la Secretaría de Finanzas. Este incremento responde, principalmente, al aumento de la deuda en moneda local, que subió US$ 4.492 millones, mientras que la deuda en moneda extranjera se redujo US$ 192 millones.

Aunque se realizaron pagos netos por US$ 4.538 millones, el stock total de deuda aumentó debido a ajustes por tipo de cambio (US$ 1.070 millones), actualización por inflación de bonos (CER, US$ 2.080 millones) y, sobre todo, capitalización de intereses (US$ 5.328 millones) en bonos y Letras. 

Estos instrumentos, que engrosan el endeudamiento sin afectar el resultado fiscal, no requieren pago inmediato de intereses y por eso no impactan en el superávit financiero, según explicó la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP).
Durante junio, el Estado Nacional destinó US$ 13.924 millones al pago de deuda, de los cuales el 98% fue en moneda nacional. De ese total, US$ 13.511 millones fueron a cancelar capital y US$ 413 millones a intereses. En términos interanuales, la deuda bruta en situación de pago normal aumentó US$ 22.747 millones, impulsada casi exclusivamente por el crecimiento de la deuda en moneda local (US$ 23.144 millones), mientras que la deuda en moneda extranjera se redujo US$ 397 millones.


 Actualmente, el 77,8% de la deuda pública corresponde a Títulos y Letras del Tesoro Nacional, el 20,6% a acreedores externos oficiales, y el restante 1,6% se reparte entre Adelantos Transitorios y otros instrumentos. En cuanto a la moneda, el 45% de la deuda está en pesos y el 55% en divisas extranjeras.

Entre los principales acreedores se destacan los organismos internacionales, con una deuda total de US$ 92.064 millones, de los cuales US$ 55.317 millones corresponden al FMI. A esto se suman US$ 55.791 millones adeudados al BCRA por Letras Intransferibles. No obstante, el informe no consolida la deuda del Tesoro con el Banco Central, y aclara que todas las cifras se expresan en dólares por recomendación de manuales estadísticos internacionales.

Te puede interesar
684193ebeacee__950x512

El dólar presiona, pero la inflación núcleo es la más baja en siete años

FINANZAS15/07/2025

El Indec dio mediciones de inflación de junio que dejaron a todos perplejos. Como se mide el promedio de cada mes con el promedio del mes anterior, el IPC del mes pasado no cuenta la fuerte suba del dólar, que sigue escalando. El Gobierno saca a las Lefi de la cancha y hace una licitación para absorber pesos, con tasas de interés en franca caída. Bonos sin cambios. Y Bolsa mejor en pesos, no en dólares. El Bitcoin manda.

6747a732b0630__950x512

La licitación trajo alivio: sólo falta que sea cierta

FINANZAS10/07/2025

El gran resultado de la licitación de deuda en pesos que se anunció tras el cierre del lunes cortó la racha de suba de los dólares libres, que habían acumulado un aumento del 10% en apenas tres semanas. El blue subió algo más, pero los oficiales y los financieros bajaron. Los bonos estuvieron bien. Las acciones repuntaron. Se pagan los cupones de Bonares y Globales. Serán decisivas las reinversiones, y el impacto que todo esto tenga en la inflación y en las elecciones.

6747a732b0630__950x512

La licitación trajo alivio: sólo falta que sea cierta

FINANZAS09/07/2025

El gran resultado de la licitación de deuda en pesos que se anunció tras el cierre del lunes cortó la racha de suba de los dólares libres, que habían acumulado un aumento del 10% en apenas tres semanas. El blue subió algo más, pero los oficiales y los financieros bajaron. Los bonos estuvieron bien. Las acciones repuntaron. Se pagan los cupones de Bonares y Globales. Serán decisivas las reinversiones, y el impacto que todo esto tenga en la inflación y en las elecciones.

Lo más visto
6747a732b0630__950x512

La licitación trajo alivio: sólo falta que sea cierta

FINANZAS10/07/2025

El gran resultado de la licitación de deuda en pesos que se anunció tras el cierre del lunes cortó la racha de suba de los dólares libres, que habían acumulado un aumento del 10% en apenas tres semanas. El blue subió algo más, pero los oficiales y los financieros bajaron. Los bonos estuvieron bien. Las acciones repuntaron. Se pagan los cupones de Bonares y Globales. Serán decisivas las reinversiones, y el impacto que todo esto tenga en la inflación y en las elecciones.